Es recomendable tener adquirida la habilidad de montar en bicicleta para un mayor aprovechamiento de la asignatura.
3.1 Aportación de la asignatura al plan de estudios. El sentido de la asignatura en la carrera y en nuestro plan de estudios se base en considerar la bicicleta como un elemento mecánico con múltiples aplicaciones en la sociedad actual: la actividad física saludable, el rendimiento deportivo, las salidas al medio natural, el ocio, la educación y una forma de desplazarse ecológica y sostenible.
Desde el punto de vista deportivo el ciclismo se ha consolidado como un deporte muy seguido tanto en su práctica, como por los medios de comunicación. Su crecimiento ha tenido como consecuencia una mayor implicación de corredores/as y entrenadores/as en el rendimiento deportivo y en la investigación. Es especialmente signifiactivo el aumento de la participación femenina fundamentalmente en la práctica deportiva y de ocio. Sería deseable, e intentamos potenciar desde esta asignatura, una mayor implicación femenina en otros ámbitos como el entrenamiento, la organización, etc. Las diferentes especialidades que ofrece el ciclismo: en ruta, en pista, triatlón, de montaña, bmx, etc. abre un abanico inmenso de posibilidades en relación a las técnicas, materiales, formas de entrenar, aplicaciones tácticas, etc. Por este motivo podemos establecer su relación con el itinerario de Rendimiento Deportivo dentro de nuestros estudios de Grado.
Desde la perspectiva de ocio, la bicicleta capta cada día más personas que ven en la misma una forma saludable de realizar ejercicio y de ocupar su tiempo libre. La bicicleta de montaña ha permitido que las salidas al medio natural se conviertan en la actividad preferida de muchas personas durante el fin de semana. Se presentan por tanto muchas posibilidades para nuestro alumnado desde el itinerario de Ocio y Recreación.
No podemos olvidar la vertiente educativa, puesto que la bicicleta nos permite abordar aspectos muy importantes relacionados con la adquisición de las Competencias clave y de los Valores educativos: La seguridad vial y la Ecología en lo que se refiere a la utilización de energías limpias. Su incidencia en los contenidos del currículo educativo no está vinculada sólo a estos temas, sino que a su vez podemos incidir en la mejora de la salud, la técnica, los componente mecánicos y las habilidades necesarias para su práctica. Como temática nos permite establecer relaciones interdisciplinares y de colaboración con otras materias ente las que podemos destacar Tecnología, Ciencias Naturales, Geograría e Historia, Dibujo, Matemáticas, Física, etc.
3.2. Relación con otras materias.Las relaciones con otras materias son fundamentalmente horizontales por sus múltiples implicaciones con los diferentes itinerarios. Así podemos señalar como más significativas: Fisiología del ejercicio. El entrenamiento deportivo. Salud y actividad física. Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte. Fundamentos de los Deportes Individuales. Rendimiento en deportes. Actividad Física en el Medio Natural. Deporte, turismo y recreación.
3.3. Relación con la profesión.Las aportaciones de esta asignatura para las personas tituladas y sus posibilidades profesionales se dirigen a que puedan adquirir competencias en:
a) Entrenamiento dirigido al Alto Rendimiento en sus distintas vertientes deportivas.
b) La Organización y puesta en práctica de Actividades de Ocio y Recreación a través de empresas, clubes e instituciones públicas (de aventura, orientación, salidas en grupo, etc).
c) El trabajo en sala y en gimnasios a través del cicloindor.
d) Aplicaciones educativas que van a permitir al futuro profesor/a alternativas lúdicas y naturales con base en el currículum de Educación Física.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A04 | Saber aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. |
A06 | Aplicar los conocimientos adquiridos al ámbito laboral a partir de situaciones en donde el alumno deba resolver problemas específicos y elaborar y defender argumentos. |
A08 | Comprender y utilizar manuales comunes, así como artículos y, en general, bibliografía puntera en materias vinculadas a la actividad física y el deporte, con el fin de elaborar informes o resolver problemas específicos que se les planteen. |
B15 | Identificar los riesgos que se derivan para la salud, de la práctica de actividades físicas inadecuadas. |
B18 | Elaborar y saber utilizar el material y equipamiento deportivo, adecuado para cada tipo de actividad |
M1161 | Identificar los componentes y partes de la bicicleta, regularlas yadaptarlas en función de su uso. |
M1162 | Resolver problemas mecánicos básicos. |
M1163 | Utilizar de manera adecuada la técnica en el manejo de la bicicleta y aplicarla correctamente a las diferentes situaciones identificando los errores más comunes. |
M1164 | Conocer, saber identificar y aplicar los principios básicos del entrenamiento deportivo para la mejora de la salud y del rendimiento. |
M1165 | Aplicar los conocimientos adquiridos para proponer actividades lúdicas y recreativas bien organizadas |
M1166 | Diseñar actividades en bicicleta que sean aplicables en el ámbito de la Educación Física escolar. |
M1167 | Conocer y saber utilizar las nuevas tecnologías aplicadas al uso de la bicicleta. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aprender a identificar las partes y componentes de la bicicleta y su correcta regulación para un buen uso. | |
Aprender las técnicas básicas de manejo de la bicicleta, la progresión en el aprendizaje y los momentos apropiados para la utilización de las diferentes técnicas. | |
Aplicar las normas básicas de seguridad vial y de protección establecidas. | |
Conocer, valorar y prevenir los riesgos que implica la práctica de las distintas modalidades ciclistas. | |
Conocer la historia y evolución de la bicicleta y de los deportes y actividades relacionados con la misma. | |
Adquirir recursos para organizar y proponer actividades lúdicas y recreativas. Saber orientarse utilizando distintos medios | |
Conocer las modalidades deportivas y de ocio que ofrece la bicicleta y sus aplicaciones en distintos ámbitos. | |
Conocer las nuevas tecnologías al servicio de los deportes y actividades relacionadas con la bicicleta y sus aplicaciones básicas. | |
Conocer las posibilidades de aplicación de la bicicleta en la Educación Física escolar, sus posibilidades interdisciplinares y su contribución a la consecución de valores. | |
Relacionar y saber aplicar los principios básicos del entrenamiento deportivo con la mejora de la salud y del rendimiento deportivo utilizando la bicicleta. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | A04 M1164 M1165 M1166 M1167 | 0.6 | 15 | S | S | Revisar, ampliar y comentar temas. Actividad recuperable a través de la corrección y ampliación de la misma en un nuevo plazo de entrega. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | A04 A06 B15 B18 M1161 M1162 M1163 M1164 M1165 M1166 M1167 | 0.6 | 15 | S | S | Preparación y puesta en práctica de las actividades teóricas y técnicas previstas en la asignatura. Actividad recuperable a través de la corrección y ampliación de la misma en un nuevo plazo de entrega. | |
Trabajo de campo [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | A04 A06 B15 B18 M1161 M1162 M1163 M1164 M1165 M1166 M1167 | 0.6 | 15 | S | S | Preparación y puesta en práctica de actividades en salidas en bicicleta. Actividad recuperable a través de la corrección y ampliación de la misma en un nuevo plazo de entrega. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | A04 A08 B15 B18 M1161 M1162 M1163 M1164 M1165 M1166 M1167 | 0.6 | 15 | S | S | Aportaciones teóricas: comentarios, cuestionarios y debate incluidos. Aportaciones prácticas: salidas, actividades técnicas, etc. Actividad recuperable a través de la corrección y ampliación de la misma en un nuevo plazo de entrega. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A04 A06 A08 B15 B18 M1161 M1162 M1163 M1164 M1165 M1166 M1167 | 1.5 | 37.5 | S | S | Elaboración de una actividad que complemente la práctica. Desarrollo de la autonomía y creatividad del alumnado en relación a los temas tratados. Actividad recuperable a través de la corrección y ampliación de la misma en un nuevo plazo de entrega. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | A04 A08 B15 M1164 M1165 M1166 M1167 | 0.6 | 15 | S | S | Aportaciones en investigación o aspectos teóricos relevantes. Actividad recuperable a través de la corrección y ampliación de la misma en un nuevo plazo de entrega. | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Examen teórico | 0.00% | 60.00% | Evaluación de los contenidos de la asignatura mediante cuestionarios |
Actividades de autoevaluación y coevaluación | 10.00% | 0.00% | AUTOEVALUACIÓN: Reflexión justificada sobre lo aprendido de manera teórica, práctica y el aprovechamiento personal de la asignatura. Aportaciones críticas a la mejora de los aprendizajes. Será válida siempre que esté en un margen de +/- 1,5 sobre la puntuación real del alumn@ COEVALUACIÓN Sobre las actividades practicas planteadas por cada grupo; los temas elaborados y presentados en la parte teórica. La calificación de la coevaluación se da en el apartado relacionado con los temas y prácticas, a través de encuesta o cuestionario sobre la actuación de los grupos. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Asistencia e implicación en las clases presenciales, teóricas y prácticas. Evolución personal en mecánica básica, manejo de la bicicleta en diferentes ámbitos, seguridad vial, aplicación de técnicas, realización de cuestionarios, participación en la coevaluación. |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 20.00% | Incluye la elaboración y revisión bibliográfica de los temas y actividades relacionados con la materia, un cuestionario y al menos una propuesta práctica que los complemente. |
Otro sistema de evaluación | 20.00% | 20.00% | Aportaciones en forma de investigación, lectura y valoración crítica de artículos, actividades innovadoras, etc que complementen la parte teórica o práctica de la asignatura |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 0.00% | Participación activa en actividades organizadas en clase, y resolución de problemas o casos relacionados con la temática de la asignatura. Incluye la elaboración de informes o trabajos a entregar. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 8): Partes y componentes de la bicicleta. Mecánica básica, funcionamiento y regulación para un uso correcto. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Periodo temporal: Este tema por sus características será tratado específicamente al principio de curso pero tendrá aplicaciones prácticas durante todo el periodo lectivo. | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 30-01-2024 | Fin del tema: 12-02-2024 |
Comentario: La climatología determina claramente la planificación y secuenciación de las actividades formativas. La propuesta que se hace está por lo tanto sujeta a los cambios climatológicos y las condiciones del tiempo. |
Tema 2 (de 8): Técnicas básicas de manejo de la bicicleta y su utilización apropiada en diferentes ámbitos. Progresión en el aprendizaje. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Periodo temporal: Este tema por sus características será tratado específicamente al principio de curso pero tendrá aplicaciones prácticas durante todo el periodo lectivo. | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 13-02-2024 | Fin del tema: 26-02-2024 |
Comentario: La climatología determina claramente la planificación y secuenciación de las actividades formativas. La propuesta que se hace está por lo tanto sujeta a los cambios climatológicos y las condiciones del tiempo. |
Tema 3 (de 8): Normas de seguridad en el manejo de la bicicleta en diferentes ámbitos. Seguridad vial. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Periodo temporal: Este tema por sus características será tratado específicamente al principio de curso pero tendrá aplicaciones prácticas durante todo el periodo lectivo. | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 27-02-2024 | Fin del tema: 12-03-2024 |
Comentario: La climatología determina claramente la planificación y secuenciación de las actividades formativas. La propuesta que se hace está por lo tanto sujeta a los cambios climatológicos y las condiciones del tiempo. |
Tema 4 (de 8): Historia y evolución de la bicicleta y de los deportes y actividades relacionados con la misma. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Periodo temporal: Se puede ajustar a días de lluvia, mal tiempo u otras circunstancias que no permitan actividades prácticas. u otra | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 13-03-2024 | Fin del tema: 26-03-2024 |
Comentario: La climatología determina claramente la planificación y secuenciación de las actividades formativas. La propuesta que se hace está por lo tanto sujeta a los cambios climatológicos y las condiciones del tiempo. |
Tema 5 (de 8): Modalidades de ocio que ofrece la bicicleta en el medio natural. Características y aplicaciones. Organización de actividades. La orientación. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Periodo temporal: Su aplicación se irá alternando con otras actividades hasta final de curso. | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 27-03-2024 | Fin del tema: 09-04-2024 |
Comentario: La climatología determina claramente la planificación y secuenciación de las actividades formativas. La propuesta que se hace está por lo tanto sujeta a los cambios climatológicos y las condiciones del tiempo. |
Tema 6 (de 8): El rendimiento deportivo en bicicleta. Entrenamiento. Aspectos físiológicos y anatómicos de interés. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Periodo temporal: Su aplicación se irá alternando con otras actividades hasta final de curso. | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 10-04-2024 | Fin del tema: 23-04-2024 |
Comentario: La climatología determina claramente la planificación y secuenciación de las actividades formativas. La propuesta que se hace está por lo tanto sujeta a los cambios climatológicos y las condiciones del tiempo. |
Tema 7 (de 8): Las actividades de bicicleta orientadas hacia la salud y como medio de transporte ecológico. Organización. Aspectos físiológicos y anatómicos de interés. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 24-04-2024 | Fin del tema: 07-05-2024 |
Comentario: La climatología determina claramente la planificación y secuenciación de las actividades formativas. La propuesta que se hace está por lo tanto sujeta a los cambios climatológicos y las condiciones del tiempo. |
Tema 8 (de 8): La bicicleta en el ámbito de la Educación Física. Aplicaciones e Interdisciplinariedad. Contribución a la consecución de Competencias clave y Valores. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Trabajo de campo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 08-05-2024 | Fin del tema: 12-05-2024 |
Comentario: La climatología determina claramente la planificación y secuenciación de las actividades formativas. La propuesta que se hace está por lo tanto sujeta a los cambios climatológicos y las condiciones del tiempo. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La climatología determina claramente la planificación y secuenciación de las actividades formativas. La propuesta que se hace está por lo tanto sujeta a los cambios climatológicos y las condiciones del tiempo. Del mismo modo estamos condicionados por las averías y problemas mecánicos que pueden alterar el orden establecido de actividades. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
www.amigosdelciclismo.com | |||||||||
http://www.rodadas.net | |||||||||
http://www.eurovelo.org | |||||||||
http://ec.europa.eu/environment/cycling/ | |||||||||
http://bicymas.blogspot.com/2009/02/el-desarrollo-de-la-bicicleta | |||||||||
Rutas de todo tipo para descargar en Wikiloc | http://www.wikiloc.com | ||||||||
Revista Cicloesfera, actualidad sobre la bicicleta y propuestas interesantes | http://ciclosfera.com/revista-ciclismo-urbano | ||||||||
Mapa de los principales sistemas de bicis públicas del mundo | https://maps.google.com/maps/ms?ie=UTF8&oe=UTF8&msa=0&msid=214135271590990954041.00043d80f9456b3416ced | ||||||||
Legislación Nacional y de Ciudades sobre la bicicleta en Ciclojurista | http://ciclojuristas.wordpress.com/normativa/ | ||||||||
ALGARRA, JL y GORROTXATEGUI, A | Fundamentos del Ciclismo: el ciclista y su mundo. | Gymnos | 1996 | ||||||
ALGARRA, JL y GORROTXATEGUI, A | El rendimiento en ciclismo | Gymnos | 1996 | ||||||
BERNAL RUIZ, JAVIER ALBERTO | Juegos y Actividades en Bicicleta | WANCEULEN | 2002 | ||||||
BUENO LLORENTE | El libro del mountain bike | Desnivel | 1992 | ||||||
BURKE, EDMUND R. y CARMICHAEL, CHRIS | Bicicleta, salud y ejercicio | Paidotribo | 1997 | ||||||
Coggan, Andrew y Allen, Hunter | Entrenar y correr con Potenciómetro | Barcelona | Paidotribo | 978-84-9910-459-1 | 2014 | ||||
Friel, Joe | Manual de entrenamiento del ciclista | Barcelona | Paidotribo | 978-84-9910-073-9 | 2011 | ||||
Grant Richard, Ballantine Richar | El gran libro de la bicicleta | Madrid | El País-Aguilar | 84-03-59182-9 | 1992 | ||||
Gímenez Cases, Juan Tomás | Ciclismo adaptado | Formación Alcalá | 978-84-9088-003-6 | 2014 | |||||
LABARGA NACHO | Samuel, el cliclista de oro | Libros de ruta | 978-84-941287-5-2 | 2015 | |||||
LEMOND, G. y GREG, G | Ciclismo completo | Hispano Europea | 1991 | ||||||
PAVELKA ED | Ciclismo para mujeres | Tutor | 84-7902-270-1 | 2000 |
![]() |
||||
Pruitt Andrew L y Matheny Fred | Guía Médica completa para ciclistas | Tutor | 978-84-7902-680-6 | 2006 | |||||
SIDWELLS, CHRIS | Manual de reparación de bicicletas | Omega | 2004 | ||||||
Shannon Sovndal | Anatomía del ciclista | Tutor | 978-84-7902-780-3 | 2009 | |||||
Urrea, A., & Martin, A | Viajar en bici | Madrid | Desnivel | 2010 | Manual muy interesante para iniciarse al cicloturismo |