No se han establecido.
3.1. Justificación en el Plan de Estudios:
El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte está estructurado para que los alumnos, una vez finalicen los estudios, adquieran competencias para la enseñanza de la actividad física y el deporte en ámbitos educativos reglados, en entrenamiento deportivo, para la gestión y organización deportiva, así como para la promoción de actividades físicas saludables.
Dentro del Plan de Estudios del Grado se encuentra el Módulo 11 de Gestión, Salud y Recreación formado por 7 Materias con carácter Optativo: Actividad Física para la Salud, Deportes para la Salud, Nutrición y Actividad Física, Prevención de Lesiones y Atención Primaria, Actividad Física sobre Patines, Actividad Física en Bicicleta, y Actividad Física y Deporte en Entidades Locales. Todas las materias citadas se ofertan en 4º curso.
La asignatura que nos ocupa “Deportes para la salud” (6 créditos) acerca al alumnado a uno de los ámbitos con cada vez mayor demanda social. Gimnasios, clubes o empresas de servicios deportivos para todos los públicos, representan una importante salida profesional para el Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. A través de la asignatura el/la alumno/a va a conocer y a ser capaz de conocer y profundizar en aspectos relacionados con las actividades físico-deportivas que se desarrollan a lo largo de todo el ciclo vital y que actualmente se encuentran muy demandados en la sociedad por individuos de diferentes edades y con diferentes niveles de práctica y situaciones fisiopatológicas y que en última instancia persiguen mantener y/o aumentar la salud, a través de la mejora y el equilibrio de su niveles físicos y mentales, aportando una mayor calidad de vida.
3.2. Relación con otras asignaturas:
La materia “Deportes para la salud” está relacionada de manera general con las materias que componen el Módulo 11 de Gestión, Salud y Recreación. Además, de forma más específica, tiene relación con las siguientes materias: “Salud y Actividad Física” (2º curso), Fisiología del Ejercicio I y II (1er y 3er curso), Acondicionamiento Físico (3er curso), “Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo” (3er curso)
3.3. Relación con la profesión:
Cursando esta Materia el alumno/a debe obtener las competencias necesarias para poder guiar, enseñar y transmitir, a los diferentes sectores sociales, la importancia de llevar a cabo hábitos de vida saludables a lo largo del ciclo vital del ser humano, dentro de los ámbitos educativo, de la salud, de ocio y de recreación. A partir de una experiencia personal previa y llevada a cabo a lo largo de la asignatura, el/a alumno/a obtendrá importantes conocimientos para su vida diaria personal, así como para su labor social profesional.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A01 | Desarrollar la capacidad de reunir e interpretar datos para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
A02 | Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
A03 | Comprender la literatura científica del ámbito de la actividad física y del deporte en lengua inglesa y en otras lenguas |
A04 | Saber aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. |
A05 | Desarrollar habilidades de liderazgo, relación interpersonal y trabajo en equipo, independientemente del sexo, credo, raza y discapacidad. |
A06 | Aplicar los conocimientos adquiridos al ámbito laboral a partir de situaciones en donde el alumno deba resolver problemas específicos y elaborar y defender argumentos. |
A07 | Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional aplicando los derechos fundamentales, los principios de igualdad de oportunidades y los valores propios de una cultura democrática. Asimismo actuar conforme a los valores éticos en relación a la salud de los usuarios y al respeto sobre el medio ambiente. |
A08 | Comprender y utilizar manuales comunes, así como artículos y, en general, bibliografía puntera en materias vinculadas a la actividad física y el deporte, con el fin de elaborar informes o resolver problemas específicos que se les planteen. |
A09 | Desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
B01 | Conocer y comprender el objeto de estudio de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. |
B02 | Adquirir la formación para la investigación científica básica aplicada a la actividad física y al deporte en sus diferentes manifestaciones. |
B03 | Conocer y comprender los factores fisiológicos y biomecánicos que condicionan la práctica de la actividad física y el deporte. |
B11 | Promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y del deporte. |
B12 | Planificar, desarrollar y controlar el proceso de entrenamiento en sus distintos niveles. |
B14 | Evaluar la condición física y prescribir ejercicios físicos orientados hacia la salud. |
B15 | Identificar los riesgos que se derivan para la salud, de la práctica de actividades físicas inadecuadas. |
B16 | Planificar, desarrollar y evaluar la realización de programas de actividades físico-deportivas |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Identificar los ámbitos, actividades y recursos de práctica deportiva a través de todo el ciclo vital | |
Reconocer las características específicas de los grupos de población y su relación con la práctica deportiva | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer los aspectos fisio-patológicos mas habituales del ser humano durante el desarrollo y el envejecimiento. Saber identificar las estrategias más saludables y efectivas, así como la combinación de las mismas para el mantenimiento de un adecuado balance energético a lo largo de las diferentes etapas evolutivas. Manejar literatura científica en lengua inglesa. Identificar la respuesta de cuerpo humano al desequilibrio energético y las diferentes manifestaciones que el exceso y el defecto en el mismo pueden provocar a lo largo de todo el ciclo vital. Ser capaz de aplicar de forma especifica en diversos tipos de poblaciones especiales los conocimientos adquiridos relativos al balance energético y una composición corporal saludable |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 A08 A09 B01 B02 B03 B11 B12 B14 B15 B16 | 1 | 25 | N | N | Clases teóricas | |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Prácticas | A04 A05 A06 A07 A08 A09 B01 B02 B03 B11 B12 B14 B15 B16 | 0.6 | 15 | S | N | Además de las clases prácticas habituales incluye la asistencia y participación en Congreso Internacional / Visitas Centros de Investigación y/u otros | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 A08 A09 B01 B02 B03 B11 B12 B14 B15 B16 | 0.3 | 7.5 | N | N | Tutorias de preparación de trabajo de articulo y presentacion sesión | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 A08 A09 B01 B02 B03 B11 B12 B14 B15 B16 | 0.06 | 1.5 | S | S | Presentación de 1)artículo y 2) sesion de patologia | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 A08 A09 B01 B02 B03 B11 B12 B14 B15 B16 | 0.06 | 1.5 | S | S | Examen final de la asignatura | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 A08 A09 B01 B02 B03 B11 B12 B14 B15 B16 | 1.44 | 36 | N | N | Preparación de pruebas de evauacion final | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 A08 A09 B01 B02 B03 B11 B12 B14 B15 B16 | 0.54 | 13.5 | S | N | Redacción de trabajo de patología | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 A08 A09 B01 B02 B03 B11 B12 B14 B15 B16 | 0.54 | 13.5 | S | N | Preparación de la búsqueda del artículo y de trabajo de patologias | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 A08 A09 B01 B02 B03 B11 B12 B14 B15 B16 | 1.08 | 27 | S | S | Realizacion de cuaderno de prácticas con propuestas de mejoras. | |
Trabajo de campo [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | A05 A06 A09 B03 B11 B12 B14 B16 | 0.38 | 9.5 | S | N | Salidas y visitas a centros y asociaciones relevantes de interés en la Provincia de Toledo. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 35.00% | 50.00% | Prueba escrita. Con nota por debajo del 4 no se media con el resto de partes |
Trabajo | 20.00% | 25.00% | Trabajo con presentación práctica. Con nota por debajo del 4 no se media con el resto de partes |
Presentación oral de temas | 20.00% | 25.00% | Presentació oral de un articulo científico sobre el efecto del ejercicio en una patología. Con nota por debajo del 4 no se media con el resto de partes |
Elaboración de memorias de prácticas | 25.00% | 0.00% | Valoración de la participación con aprovechamiento en clase y entrega del Cuaderno de Prácticas |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 2): EFECTOS DE LAS ACTIVIDADES FISICO-DEPORTIVAS EN LA SALUD A LO LARGO DEL CICLO VITAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 17.25 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | 7.5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3.75 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | .75 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .75 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 18 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 6.75 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 6.75 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 13.5 |
Periodo temporal: Aprox. primeras ocho semanas | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 01-02-2022 | Fin del tema: 30-03-2022 |
Tema 2 (de 2): EFECTOS DE LAS ACTIVIDADES FISICO-DEPORTIVAS EN LA SALUD EN POBLACIONES ESPECIFICAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 17.25 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Prácticas] | 7.5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3.75 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | .75 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .75 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 18 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 6.75 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 6.75 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 13.5 |
Periodo temporal: Aprox. últimas 7 semanas | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 30-03-2022 | Fin del tema: 29-05-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |