3.1. Aportación de la asignatura al plan de estudios:
La materia “Deporte, Turismo y Recreación” prepara al alumno a desarrollar actividades físicas recreativas en ambientes deportivos, de entrenamiento físico, educativos y de ocio activo. La práctica de actividad física entendida como recreación traslada la búsqueda habitual de rendimiento del deporte en una búsqueda de experiencia de disfrute.
En ocasiones, son las mismas modalidades o con pequeñas adaptaciones, en otras son actividades propias de la recreación y el entretenimiento.
A través de las sesiones formativas el alumno descubrirá a construir contextos de juego y marcar el ritmo de las sesiones recreativas.
3.2. Relación con otras materias:
La asignatura está integrada en el módulo “Gestión y Recreación Deportiva”, en conjunto con las asignaturas “Gestión Deportiva” e “Instalaciones Deportivas y su Equipamiento”.
Por la aplicación de las actividades al aire libre en los periodos vacacionales, mantiene relación con las asignaturas de “Actividad Física en el Medio Natural” (3er curso, 2º semestre) y “Actividad Física en Bicicleta” (4º curso, 2º semestre). Igualmente se encuentra relacionada con la asignatura de Acondicionamiento Físico (3er curso, 1º semestre), Actividad Física Adaptada (3er curso, 1ºsemestre).
3.3. Relación con la profesión:
La posición del Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte partiendo de una formación de preparador físico, ha sabido responder a las demandas actuales del mundo del deporte. La asignatura “Deporte, Turismo y Recreación” tiene como vocación ofrecer soluciones prácticas en el desempeño laboral de puestos de trabajo en entidades públicas, empresas de servicios deportivos, centros educativos, escuelas deportivas de base, centros de ocio y empresas de turismo.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A02 | Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
A05 | Desarrollar habilidades de liderazgo, relación interpersonal y trabajo en equipo, independientemente del sexo, credo, raza y discapacidad. |
B04 | Conocer y comprender los factores comportamentales y sociales que condicionan la práctica de la actividad física y del deporte. |
B11 | Promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y del deporte. |
B16 | Planificar, desarrollar y evaluar la realización de programas de actividades físico-deportivas |
M831 | Conocer y comprender los factores comportamentales y sociales que condicionan la práctica de la actividades físicas, del deporte y de la recreación deportiva en los días festivos y periodos vacacionales. |
M832 | Conocer, vivenciar y comprender los atractivos y condicionantes de las experiencias de disfrute de actividad física, deporte y de recreación deportiva en diferentes públicos. |
M834 | Diseñar programas de ocio en relación a las actividades físicas, el deporte y la recreación deportiva. |
M835 | Coordinar y ejecutar servicios de ocio en relación a la actividad física, el deporte y la recreación deportiva. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Vivencia de los atractivos y condicionantes de las experiencias de disfrute de actividad física, deporte y de recreación deportiva. | |
Desarrollo de labores de coordinación de espacios, equipos humanos y recursos materiales en la recreación deportiva. | |
Comprender los factores comportamentales y sociales que condicionan la actividad física, el deporte y la recreación deportiva en los días festivos y periodos vacacionales. | |
Diferenciar tipos de actividades, objetivos, perfiles de población y lugares de práctica deportiva para el diseño y la planificación de programas y servicios de ocio en relación a las actividades físicas, el deporte y la recreación deportiva. | |
Analizar, diseñar, planificar, coordinar, desarrollar y evaluar los programas y servicios de ocio en relación a la recreación deportiva | |
Capacidad de análisis y crítica de programas, servicios, eventos y organizaciones de ocio en relación a la actividad física, el deporte y la recreación deportiva | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Impartir actividades dirigidas con soporte musical. Conocer la estructura de la música y acoplar el movimiento al ritmo musical. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A02 A05 B04 B11 B16 M831 M832 M834 M835 | 1.2 | 30 | S | S | ||
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Prácticas | A02 A05 B04 B11 B16 M831 M832 M834 M835 | 1.2 | 30 | S | S | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | A02 A05 B04 B11 B16 M831 M832 M834 M835 | 1.2 | 30 | S | S | ||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A02 A05 B04 B11 B16 M831 M832 M834 M835 | 0.2 | 5 | S | S | ||
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A02 A05 B04 B11 B16 M831 M832 M834 M835 | 1 | 25 | S | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | A02 A05 B04 B11 B16 M831 M832 M834 M835 | 1.2 | 30 | S | S | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Portafolio | 50.00% | 50.00% | Nota mínima de 4 sobre 10. Cuaderno de prácticas y dossier de ejercicios originales |
Realización de trabajos de campo | 35.00% | 25.00% | Proyecto diseño. Grupos 2-4 participantes |
Prueba final | 10.00% | 25.00% | Nota mínima de 4 sobre 10 |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 5.00% | 0.00% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): Planificación y Organización: Diseño de actividades y experiencias de ocio activo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 20 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 15 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 6 |
Tema 2 (de 3): Metodología y Recursos: Actividad física a través del juego y la recreación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 12 |
Tema 3 (de 3): Metodología y Recursos: Preparación física a través del juego y la recreación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 12 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas. |