La correcta conceptualización de la enseñanza, y más concretamente lo que ésta representa en el ámbito de la actividad física y el deporte, constituye el punto de partida de esta materia. La enseñanza relativa a la actividad física y el deporte, no se entiende desde una perspectiva unívoca, sino desde una diversidad de planteamientos y contextos, de forma que desde cada uno de los cuales se aborda la labor docente desde una perspectiva de aplicación que atiende a ámbitos y enfoques diferentes de la práctica de la actividad física y el deporte.
Asimismo, dentro de esta materia, se atiende a aquellos elementos que orientan y ayudan al alumno a tender un puente entre todas las relaciones que aparecen en los procesos implicados entre otros en: la descripción de los contextos donde tiene lugar la enseñanza, los marcos normativos, los modelos de programa, la planificación de diferentes propuestas y los elementos que la componen, etc., todos ellos aspectos a realizar por el profesional vinculado a la enseñanza de las actividades físico deportivas
El estudio y análisis, teórico y práctico, de los procesos que se producen la planificación de la enseñanza de la actividad física y el deporte, constituye el eje central de esta asignatura. A través de ellos se fundamentan los diferentes aspectos del diseño de la enseñanza específico de este ámbito.
Este programa se sustenta en una bibliografía básica de estudio y consulta, parte de ella de lectura obligada, dentro de la cual se propone un libro de referencia como texto de la asignatura. Esto se complementa con la propuesta de una serie de artículos para ser analizados. Asimismo, para el desarrollo del programa se utilizará material audiovisual, y se realizarán experiencias prácticas, que enriquezcan e ilustren una visión global de la metodología de la enseñanza en el ámbito de la Actividad Física y el Deporte.
Por último la materia tiene una relación directa con otra materia que se imparte en primer curso denominada Procesos de Enseñanza-Aprendizaje en la Actividad Física y el Deporte. Otra materia que se puede relacionar con esta materia es Aprendizaje y Control Motor que se imparte en segundo curso.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A02 | Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
A03 | Comprender la literatura científica del ámbito de la actividad física y del deporte en lengua inglesa y en otras lenguas |
A04 | Saber aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. |
A07 | Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional aplicando los derechos fundamentales, los principios de igualdad de oportunidades y los valores propios de una cultura democrática. Asimismo actuar conforme a los valores éticos en relación a la salud de los usuarios y al respeto sobre el medio ambiente. |
A09 | Desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
- Describir de manera sintética los contextos mas representativos de la enseñanza y su desarrollo en la actualidad - Diferenciar el uso de términos y su semántica atendiendo al contexto dónde se utilizan. - Seleccionar los conceptos, procedimientos y recursos adecuados para el logro de los objetivos y competencias - Elaborar un proceso de evaluación utilizando procedimientos e instrumentos acordes con la propuesta de enseñanza planteada. - Explicar con un lenguaje adecuado las tareas de enseñanza que se proponen. - Identificar los errores cometidos durante el desarrollo de las tareas. - Utilizar las TIC para la presentación y defensa personalizada de un programa de enseñanza. |
|
- Diferenciar el uso de términos y su semántica atendiendo al contexto dónde se utilizan. - Seleccionar los conceptos, procedimientos y recursos adecuados para el logro de los objetivos y competencias - Elaborar un proceso de evaluación utilizando procedimientos e instrumentos acordes con la propuesta de enseñanza planteada. - Explicar con un lenguaje adecuado las tareas de enseñanza que se proponen. - Identificar los errores cometidos durante el desarrollo de las tareas. - Utilizar las TIC para la presentación y defensa personalizada de un programa de enseñanza. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.4 | 35 | S | N | Los alumnos realizarán tareas orientadas a la reflexión sobre los contenidos tratados en el tema y la labor de planificación docente. | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | 1 | 25 | S | S | Los alumnos simulan en las prácticas el rol de profesor y de alumno. Estos roles se ajustan al diseño de la instrucción que han planificado para llevarlo a cabo en las sesiones prácticas de la enseñanza. Durante las prácticas los alumnos ejercerán el rol de docente o de alumno según corresponda. El alumno debe desarrollar un diario de sesiones donde se realiza un análisis de la sesión que ha practicado. | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Otra metodología | 1.1 | 27.5 | S | S | El alumno tiene que elaborar un informe de la función docente que ha experimentado y del diseño de planificación que ha elaborado para el desarrollo de la sesión. Esta tarea se usa como medio de reflexión y profundización sobre los contenidos tratados. Para el desarrollo de estos casos será necesario que el alumno acuda a clase con la documentación que se le indique y que estará colgada en la plataforma. Los alumnos que no acudan con el material solicitado no podrán realizar la práctica planteada. | ||
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Otra metodología | 2 | 50 | S | S | El alumno deberá configurar una 5 propuestas de enseñanza contextualizada acordes con la información que recibe sobre en diseño de la enseñanza en cada uno de los contextos tratados en la asignatura. | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Pruebas de evaluación | 0.5 | 12.5 | S | S | El alumno deberá superar un examen final. | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Práctico | 15.00% | 0.00% | El alumno debe elaborar el informe de la sesión práctica que ha realizado ejerciendo el rol de profesor |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 15.00% | 0.00% | La reflexión sobre el desempeño en las sesiones prácticas se realizará mediante la cumplimentación del diario del alumno. Este diario tiene el objeto de que el alumno experimente y reflexione sobre los recursos y funciones dentro de las sesiones de educación física o actividades físico deportivas. Para poder puntuar en este apartado es necesario que el alumno plasme en el diario el 80% de las prácticas. |
Elaboración de trabajos teóricos | 35.00% | 0.00% | Se deben diseñar diferentes recursos educativos adaptados a la enseñanza de la educación física como materia curricular. Para poder puntuar en este apartado deberán entregar el 80% de tas tareas propuestas. |
Prueba final | 35.00% | 100.00% | El alumno deberá evaluación continua debe y no continua deberán superar un examen final. Para poder superar la materia es requisito necesario aunque no suficiente alcanzar una nota mínima de 5. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 7): APRENDIZAJE, FUNCIONES EJECUTIVAS Y EDUCACIÓN FÍSICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 35 |
Periodo temporal: SEPTIEMBRE-DICIEMBRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 21-12-2022 |
Tema 2 (de 7): ESTRUCTURA Y NORMATIVA PROPIA DEL ÁMBITO EDUCATIVO APLICADO A LA EDUCACIÓN FÍSICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 25 |
Periodo temporal: SEPTIEMBRE-DICIEMBRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 14-09-2022 | Fin del tema: 21-12-2022 |
Comentario: Desde el 13 de septiembre hasta el 3 de noviembre en las sesiones prácticas los alumnos desarrollarán el proceso de diseño curricular del currículo de educación física para la etapa educativa de Educación Secundaría. Posteriormente desde el 8 de noviembre al 20 de diciembre llevarán a cabo las sesiones de clase diseñadas en las que los alumnos ejercerán el rol de alumno o profesor según corresponda. Estas fechas son de carácter orientativo y podrán estar sujetas cambios. |
Tema 3 (de 7): LA EVALUACIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 27 |
Periodo temporal: OCTUBRE-DICIEMBRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 03-10-2022 | Fin del tema: 14-12-2022 |
Comentario: Los alumnos diseñarán 3 Unidades Didácticas que deberán entregar en las siguientes fechas que se les indique. |
Tema 4 (de 7): LA SESIÓN Y ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN EL ÁMBITO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 30 |
Periodo temporal: SEPTIEMBRE-DICIEMBRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 07-11-2022 | Fin del tema: 21-12-2022 |
Comentario: Cuando los alumnos hayan ejercido el rol del profesor en las sesiones prácticas tendrán 10 días naturales para entregar el informe de la sesión |
Tema 5 (de 7): RECURSOS PROPIOS DE LA ENSEÑANZA EN EL ÁMBITO DE LAS ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 33 |
Periodo temporal: OCTUBRE-DICIEMBRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 21-12-2022 |
Comentario: Los alumnos que cumplan los requisitos de evaluación continua podrán realizar un examen eliminatorio el 21 de diciembre de 2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |