No son necesarios requisitos previos para cursar la asignatura.
El deporte ocupa cada día un lugar más destacado en el empleo del tiempo de ocio de la población, un ocio saludable y de calidad. La adecuada gestión de organizaciones deportivas, de los recursos disponibles o de la oferta que prestan pueden ser elementos determinantes para contribuir en la utilización del tiempo libre, en el desarrollo integral de los ciudadanos y en su calidad de vida.
En una economía de servicios, como es la del sector deportivo, en la que se exige asumir retos y nuevos desafíos se precisan herramientas para poder afrontar los cambios que afectan a su gestión. La necesidad de lograr organizaciones ágiles, disponer de un liderazgo eficaz, así como poder implantar las estrategias corporativas a través de las personas o de la tecnología, son algunos de los principales retos que pueden ayudar a lograr el éxito deportivo y empresarial. La asignatura facilitará el conocimiento del sistema deportivo y las fórmulas para atender a las necesidades sociales de la población, de penetrar en mercados incompletos o de prestar de manera localizada la oferta. Se profundizará en conocer todos los recursos y el potencial para desarrollar modelos de gestión y de negocio en el sector deportivo.
3.1. Aportación de la asignatura al plan de estudios:
El grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte está estructurado para que los alumnos una vez que finalicen los estudios tengan competencias para la enseñanza de la actividad física y deportiva en ámbitos formales (educación), entrenamiento deportivo, salud, recreación, así como en la organización, gestión y promoción de actividades deportivas.
La materia de "Gestión Deportiva" pertenece al itinerario de Salud, Gestión y Recreación. El estudiante conocerá cómo se organiza el sistema deportivo, los diferentes fundamentos den los que se basa la dirección y gestión deportiva, la forma diseñar planes y programas, y el modo de optimizar los recursos disponibles de cualquier entidad deportiva (los recursos humanos, los recursos económicos o las instalaciones deportivas).
3.2. Relación con otras materias.
La asignatura sienta las bases para otras dos materias relacionadas con la gestyión del deporte como son la de "Instalaciones Deportivas y su equipamiento", impartida en el segundo semestre del 3º curso y la de "Activida física y deporte en las corporaciones locales", asignatura optativa de 4º curso.
3.3. Relación con la profesión.
La materia será de gran utilidad para todas aquellas personas que, en un futuro, pudieran tener responsabilidades en cuanto a la dirección y gestión de organizaciones deportivas. No obstante, sus contenidos pueden ser de gran utilidad para cualquier profesional del ámbito de la actividad física y el deporte.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A01 | Desarrollar la capacidad de reunir e interpretar datos para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
A04 | Saber aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. |
A05 | Desarrollar habilidades de liderazgo, relación interpersonal y trabajo en equipo, independientemente del sexo, credo, raza y discapacidad. |
A06 | Aplicar los conocimientos adquiridos al ámbito laboral a partir de situaciones en donde el alumno deba resolver problemas específicos y elaborar y defender argumentos. |
A07 | Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional aplicando los derechos fundamentales, los principios de igualdad de oportunidades y los valores propios de una cultura democrática. Asimismo actuar conforme a los valores éticos en relación a la salud de los usuarios y al respeto sobre el medio ambiente. |
A08 | Comprender y utilizar manuales comunes, así como artículos y, en general, bibliografía puntera en materias vinculadas a la actividad física y el deporte, con el fin de elaborar informes o resolver problemas específicos que se les planteen. |
A09 | Desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
B01 | Conocer y comprender el objeto de estudio de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. |
B02 | Adquirir la formación para la investigación científica básica aplicada a la actividad física y al deporte en sus diferentes manifestaciones. |
B16 | Planificar, desarrollar y evaluar la realización de programas de actividades físico-deportivas |
B17 | Elaborar los programas para la dirección de organizaciones entidades e instalaciones deportivas |
B18 | Elaborar y saber utilizar el material y equipamiento deportivo, adecuado para cada tipo de actividad |
M811 | Conocer la estructura y evolución del sistema deportivo y aplicarlo adecuadamente en las situaciones reales en las organizaciones deportivas |
M812 | Desarrollar la capacidad de interpretación y análisis de los aspectos relacionados con la Dirección Estratégica ante cualquier organización deportiva |
M813 | Dominar los enfoques y técnicas más eficaces y actualizadas sobre la gestión de la calidad aplicable a organizaciones deportivas |
M814 | Aplicar la planificación y programar eventos deportivos dependiendo del grado organizativo. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Diferenciar los heterogéneos modelos de gestión y sus tendencias. | |
Identificar y buscar las posibles soluciones en los recursos humanos que intervienen en la organización del deporte | |
Conocer las técnicas de marketing deportivo y aplicarlas en un caso concreto | |
Poner en práctica los métodos de análisis estratégicos a través del estudio de los diferentes modelos organizacionales existentes determinando sus perfiles estratégicos | |
Ser capaz de preparar proyectos deportivos centrados en la organización de actividades deportivas | |
Conocer la estructura y evolución del sistema deportivo | |
Conocer de los sistemas de gestión basados en la calidad y su aplicación a las organizaciones deportivas | |
Comprender y diferenciar los modelos de gestión utilizados en las diferentes organizaciones deportivas | |
Adquirir la capacidad de interpretación y análisis de los aspectos relacionados con la Dirección Estratégica del sector deportivo. | |
Elaborar herramientas de gestión para la mejora continua en las organizaciones deportivas. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Aprender a aprender las claves de la gestión en el sector deportivo. |
La asignatura se estructura en tres apartados, para el desarrollo y su secuencia lógica. .
I. LAS BASES DE LAS GESTION DEPORTIVA (Temas 1, 2, 3 y 4).
II. LÍNEAS PARA EL DESARROLLO: POSIBILIDADES DE LOS PROYECTOS (Temas 5 y 6).
III. LA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA Y SU DESARROLLO. CÓMO HACERLO A TRAVÉS DE UN PROYECTO (Temas 7, 8, 9, 10, 11 y 12).
Para los apartados II y III se seguirá como hilo conductor el desarrollo de un proyecto (que podrá servir la propuesta para el trabajo final de la asignatura).
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | A01 A04 A05 A06 A08 B17 B18 M811 M812 M813 M814 | 1.12 | 28 | N | N | Desarrollo de clases teóricas, incluyendo clase magistral y debates. En esta actividad se incluye un viaje a Madrid para visitar empresas e instalaciones deportivas. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | A01 A04 A05 A06 A08 B16 B17 B18 M811 M812 M813 M814 | 2.4 | 60 | S | N | Desarrollo de los talleres y trabajos correspondientes a las clases prácticas. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A01 A08 B01 B18 M811 M812 M813 M814 | 0.16 | 4 | S | S | Realización de una prueba final escrita y presentación del trabajo escrito. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | A01 A04 A05 A07 A08 A09 B02 B16 B17 B18 M811 M812 M813 M814 | 1.12 | 28 | S | N | Desarrollo de taller y trabajos en clase práctica que componen los casos y problemas así como el portafolio. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A05 B01 B02 B16 B17 B18 M811 M812 M813 M814 | 1.2 | 30 | N | N | Estudio y repaso de los contenidos de la asignatura. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 20.00% | 2 puntos sobre la nota final (2 puntos sobre 10). En el formato de evaluación continua, consistirá en el desarrollo de talleres ajustados a situaciones reales o hipotéticas. Estos trabajos tendrán formato individual o grupal y serán desarrollados durante las clases prácticas. En el formato de evaluación no continua, consistirá en el desarrollo de talleres ajustados a situaciones reales o hipotéticas. Estos trabajos tendrán formato individual. |
Portafolio | 20.00% | 20.00% | Realización de trabajos para poner en práctica los contenidos teóricos. 2 puntos sobre la nota final (2 puntos sobre 10). En el formato de evaluación continua consiste en el desarrollo de un portafolio o cuaderno con prácticas, en el que se incluirán pruebas de conocimiento semanales, que se realizarán de forma individual o grupal, mediante dinámicas de grupo, en las clases teóricas. En el formato de evaluación no continúa, consistirá en una memoria en la que el estudiante deberá desarrollar un breve trabajo escrito por cada uno de los temas de la asignatura. En cada uno de dichos trabajos se deberá desarrollar una revisión del estado del arte sobre el contenido del tema, hacer un resumen de dos recursos bibliográficos relacionados y una aplicación práctica ajustada al contenido del tema. |
Prueba final | 60.00% | 60.00% | 6 puntos sobre la nota final. Prueba final escrita tipo test para el 40% (4 puntos sobre la nota final total de la asignatura) y entrega y defensa de un trabajo escrito (trabajo final) para el otro 20% (2 puntos sobre la nota final total de la asignatura). La prueba final escrita tiene las mismas características tanto en evaluación continua como en evaluación no continua. La entrega y defensa del trabajo escrito será de forma grupal en el formato de evaluación continua de forma individual en el formato de evaluación no continua. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 12): LAS SALIDAS PROFESIONALES Y LOS PERFILES EN LA GESTIÓN DEPORTIVA. EL GESTOR DEPORTIVO. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 18-09-2022 |
Tema 2 (de 12): LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DEPORTIVO. ORDENAMIENTO JURÍDICO Y MARCOS PARA LA ACCIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 25-09-2022 |
Tema 3 (de 12): LOS MERCADOS DEL DEPORTE Y SUS TENDENCIAS. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 26-09-2022 | Fin del tema: 02-10-2022 |
Tema 4 (de 12): LOS MODELOS PARA LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DEL DEPORTE (MODELO PÚBLICO Y PRIVADO) Y LAS ORGANIZACIONES DEPORTIVAS. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 03-10-2022 | Fin del tema: 09-10-2022 |
Tema 5 (de 12): TECNOLOGÍA, EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DEPORTIVA. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 10-10-2022 | Fin del tema: 16-10-2022 |
Tema 6 (de 12): LA CREACIÓN DE EMPRESAS. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 17-10-2022 | Fin del tema: 23-10-2022 |
Tema 7 (de 12): LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN LA GESTIÓN DEPORTIVA Y LA GESTIÓN POR PROYECTOS. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 24-10-2022 | Fin del tema: 06-11-2022 |
Tema 8 (de 12): LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA LA PRÁCTICA DEPORTIVA. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 07-11-2022 | Fin del tema: 13-11-2022 |
Tema 9 (de 12): BLOQUE 1: RECURSOS HUMANOS. LIDERAZGO Y GESTIÓN DEL TALENTO. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 14-11-2022 | Fin del tema: 20-11-2022 |
Tema 10 (de 12): BLOQUE 2: LOS RECURSOS ECONÓMICOS: EL PRESUPUESTO, EL GASTO Y LA FACTURA DEPORTIVA. CONTRATOS Y PLIEGOS. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 21-11-2022 | Fin del tema: 27-11-2022 |
Tema 11 (de 12): BLOQUE 3: RECURSOS MATERIALES. INFRAESTRUCTURAS PARA LA PRÁCTICA FÍSICO-DEPORTIVA. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 28-11-2022 | Fin del tema: 11-12-2022 |
Tema 12 (de 12): BLOQUE 4: EL PLAN DE MARKETING. LOS PLANES DE PATROCINIO. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 12-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Blanco, E.; Burriel, J.C.; Camps.; A.; Carretero, J.L.; Landaberea, J.A. y Montes, V. | Manual de organización institucional del deporte. | Barcelona. | Paidotribo. | 1999 | |||||
Cabrera, J.M.; Gallardo, L. y Dorado, A. | Los sistemas de contratación Pública en el deporte | Madrid. | Circulo de Gestores | 2010 | |||||
Campos, C. | Dirección y Marketing de servicios deportivos. | Barcelona. | Gestión y Promoción Edit. | 2004 | |||||
Celma, J. | ABC del gestor deportivo. | Barcelona. | Inde. | 2004 | |||||
Celma, J. | Management fundamental para gestores del deporte. | Barcelona. | Optimus marketing and management. | 2016 | |||||
Dorado, A. y Gallardo, L. | La gestión del Deporte a través de la calidad | Barcelona. | Inde. | 2005 | |||||
Gallardo, L. y Jiménez, A. | La gestión de los servicios deportivos municipales : vías para la excelencia. | Barcelona. | Inde. | 2004 |
![]() |
||||
Gallardo, L.; Cabrera, J.M. y Dorado, A. | Caracteristicas de los pliegos en la contratación del deporte | Madrid. | Circulo de Gestores | 2010 | |||||
García-Unanue, J.; Gallardo, L. y Felipe, J.L. | Herramienta de ayuda para la gestión económica de los servicios deportivos | Ediciones UCLM | 2013 | http://www.diegomarin.net/uclm/es/otros/1243-herramienta-de-ayuda-para-la-gestion-economica-de-los-servicios-deportivos-9788490440537.html | |||||
Hontangas, J., Mestre-Sancho, J.A., y Orts, F. | La gestión participada en el deporte local. | Valencia. | Reus. | 2014 | |||||
Hoye, R., Smith, A.C.T., Nicholson, M., & Stewart, B. | Sport Management: Principles and Applications | Emerald | 2005 | ||||||
Joan Celma Giménez | Management para gestores del deporte. manual de referencia para los profesionales de la gestión deportivas. | Libro | Barcelona | Bubok Publishing | 978-84-685-2357-6 | 2018 | |||
Luna-Arocas, R. | Bases para la dirección de entidades deportivas. | Valencia. | Promolibro. | 2000 | |||||
Mestre Sancho, J. A., y García Sánchez, E. | La gestión del deporte municipal. | Barcelona. | Inde. | 1999 | |||||
Puig-Barata, N.; Camps-Povill, A. | Diálogos sobre deporte (1975- 2020) | Libro | Barcelona | Inde | 978-84-9729-387-7 | 2020 | |||
Robinson, L., Packianathan, C., Bodet, G., & Downard, P. | Routledge Handbook of Sport Management | Routledge | 2011 | ||||||
Solar, L. V. | Deporte: El gigante virtual. | Bizkaia. | Centro de Estudios Olímpicos. Universidad del País Vasco. | 2007 | |||||
Soucie, D. | Administración, Organización y Gestión Deportiva. | Barcelona. | Inde. | 2002 |