3.1. Aportación de la asignatura al plan de estudios:
El Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte está estructurado para que los alumnos una vez que finalicen los estudios tengan competencias para la enseñanza de la actividad física y deportiva en ámbitos formales, entrenamiento deportivo, gestión deportiva y organización y promoción de actividades saludables. La materia Fundamentos de los Deportes Colectivos II contribuye especialmente a preparar a los alumnos para que sean capaces de enseñar las habilidades específicas en el medio escolar y para entrenar a grupos de personas que se inician en la práctica del voleibol y baloncesto.
3.2. Relación con otras materias:
Los deportes colectivos en el plan de estudios tienen un tratamiento vertical en dos niveles: Fundamentos de los deportes colectivos II (segundo y tercer semestre) y en cuarto curso con las asignaturas de Rendimiento en baloncesto y voleibol (créditos optativos). Por la estructura común de los deportes de invasión esta asignatura tiene también relación con el Balonmano y Fútbol (Fundamentos de los deportes colectivos I), igualmente por las competencias en lo que a enseñanza y entrenamiento se refiere la materia está relacionada con “Procesos de enseñanza-aprendizaje en la actividad física y el deporte” (primer semestre) “Metodología de la Enseñanza de la Actividad Física y del Deporte” (quinto semestre), “Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo” (sexto semestre) y “Control y Valoración del Rendimiento Deportivo y detección de talentos” (octavo semestre).
3.3. Relación con la profesión:
Cursando la materia el alumno tendrá competencias para poder enseñar el baloncesto y voleibol en el ámbito escolar, poder utilizar el baloncesto y voleibol en contextos recreativos y de desarrollo de la salud y especialmente podrá entrenar a equipos en etapas de iniciación (clubes deportivos).
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A02 | Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
B10 | Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza- aprendizaje relativos a la actividad física y del deporte, con atención a las características e individuales y contextuales de las personas. |
M441 | Usar correctamente la representación gráfica y nomenclatura específica del Baloncesto y Voleibol |
M442 | Aplicar las reglas básicas del Baloncesto y Voleibol |
M443 | Diseñar tareas y progresiones para la enseñanza de los medios técnicotácticos. |
M444 | Identificar los errores más usuales que se dan en la ejecución de los medios individuales. |
M445 | Construir el juego colectivo ofensivo y defensivo óptimo para la iniciación. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Describir los medios individuales básicos | |
Detallar los errores más usuales que se dan en la ejecución de los medios individuales. | |
Utilizar la representación gráfica y nomenclatura específica del Baloncesto y Voleibol | |
Explicar los principios e intenciones tácticas del Baloncesto y Voleibol | |
Deducir aplicaciones del Baloncesto y Voleibol en contextos educativos y recreativos | |
Diferenciar los sistemas de juego defensivo | |
Diseñar tareas y progresiones para la enseñanza de los medios técnico-tácticos. | |
Construir el juego colectivo ofensivo y defensivo óptimo para la iniciación | |
Conocer y aplicar las reglas básicas del Baloncesto y Voleibol | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | A02 B10 M441 M442 M443 M444 M445 | 0.4 | 10 | S | N | Baloncesto. Exposición de contenidos mediante lección magistral, debates, análisis de casos. Se evaluarán mediante la realización de resúmenes y/o mapas conceptuales de los contenidos relacionados con la asignatura. Para la recuperación será necesario volver a realizar los resúmenes y/o mapas conceptuales y superarlos. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | A02 B10 M441 M442 M443 M444 M445 | 2.68 | 67 | S | S | Resolver problemas planteados por el profesor. En el caso de no superarse se hará una prueba en donde se deberá resolver problemas y/o presentar y superar trabajos. | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | A02 B10 M441 M442 M443 M444 M445 | 0.4 | 10 | S | S | Voleibol. Exposición de contenidos mediante lección magistral y análisis de casos. Se evaluarán mediante la realización de la prueba final. Para la recuperación será necesario volver a realizar la prueba en convocatoria extraordinaria. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL) | A02 B10 M441 M442 M443 M444 M445 | 0.12 | 3 | S | S | Realización de una prueba escrita en las fechas oficiales con contenidos teórico-prácticos. Para la recuperación será necesario volver a realizar la prueba en convocatoria extraordinaria. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | A02 B10 M441 M442 M443 M444 M445 | 1.24 | 31 | S | S | Elaboración de resúmenes, mapas conceptuales y propuestas prácticas. Para recuperar se deberá de nuevo presentar y superar trabajos. | |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA] | Aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL) | A02 B10 M441 M442 M443 M444 M445 | 2 | 50 | S | S | Elaboración de un cuaderno de la asignatura en donde se describen las actividades realizadas en las clases, se reflejan la evolución de los aprendizajes, se relacionan los contenidos teóricos con los prácticos y se amplían los contenidos. En Moodle aparecen detallados los criterios de evaluación mediante una rúbrica. Para recuperarlo se deberá presentar de nuevo el cuaderno con las modificaciones que indique el profesor y/o realizar una prueba final en donde se deberá resolver problemas y/o presentar y superar trabajos. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | A02 B10 M441 M442 M443 M444 M445 | 2.16 | 54 | S | N | ||
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3.6 | Horas totales de trabajo presencial: 90 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.4 | Horas totales de trabajo autónomo: 135 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 0.00% | BALONCESTO 30% Realización de actividades de resolución de problemas y/o ejercicios planteados en las clases así como la elaboración de trabajos de carácter teórico y/o práctico para evaluar los siguientes objetivos: - Utilizar con fluidez la simbología y terminología del baloncesto. - Describir el estado actual del baloncesto así como su evolución. - Hacer cumplir las normas básicas del reglamento. - Distribuir por etapas los contenidos de la iniciación al baloncesto. - Diseñar juegos para la comprensión de los principios e intenciones tácticas del Baloncesto. - Desarrollar los medios técnico-tácticos del baloncesto siguiendo las pautas metodológicas adecuadas. - Diseñar tareas para la enseñanza de los medios técnico-tácticos. - Deducir aplicaciones del Baloncesto en contextos educativos y recreativos. - Identificar los errores básicos de ejecución técnico-táctica. - Construir el juego colectivo ofensivo y defensivo óptimo para iniciación. - Diferenciar los sistemas de juego defensivo. - Describir y diferenciar los medios técnico-tácticos, principios e intenciones tácticas del baloncesto. VOLEIBOL 10% Realización de actividades de resolución de problemas y/o ejercicios planteados en las clases así como la elaboración de trabajos de carácter teórico y/o práctico para evaluar los siguientes objetivos: - Aplicar el reglamento básico del voleibol y el mini voleibol. - Aplicar los principios e intenciones tácticas del voleibol. - Desarrollar estrategias pedagógicas para la enseñanza el voleibol. - Asumir el rol de entrenador/profesor como propio y conocer las implicaciones que tiene dicho rol. - Vivenciar las técnicas básicas del voleibol y desarrollar un conocimiento profundo de sus características básicas. - Vivenciar las tácticas básicas del voleibol y desarrollar un conocimiento profundo de sus características básicas. |
Portafolio | 20.00% | 0.00% | BALONCESTO 20% Se elaborará un portafolio en donde se recojan las actividades de carácter teórico y práctico desarrolladas en las clases por el profesor y los compañeros, los trabajos realizados, ampliación de contenidos, mapas conceptuales de los contenidos, así como las reflexiones, valoraciones relacionadas con los aprendizajes conseguidos y la evolución de los mismos. |
Prueba final | 30.00% | 0.00% | VOLEIBOL 40% - Conocer el estado actual del voleibol y su desarrollo como deporte. - Conocer las características generales del voleibol como habilidad motriz. - Conocer los aspectos educativos del deporte del voleibol y las fases de aprendizaje de éste. - Conocer el reglamento básico del voleibol y el mini voleibol. - Conocer los principios e intenciones tácticas del voleibol. - Conocer los errores más frecuentes en las técnicas básicas de voleibol y desarrollar recursos para solucionarlos. - Desarrollar planteamientos tácticos en base a los sistemas de juego básicos. |
Otro sistema de evaluación | 0.00% | 90.00% | Realización de una prueba en donde se deberá resolver problemas y/o ejercicios de carácter teórico-prácticos y/o realización de trabajos relacionados con los aspectos teórico-prácticos. |
Pruebas parciales | 10.00% | 10.00% | parciales que se llevaran a cabo durante las clases teóricas. Se trata de una actividad no recuperable, por lo que no tendrán la opción de realizarla al final del cuatrimestre, si no en el día a día de las clases teóricas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Aprendizaje internacional colaborativo en línea (COIL)] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 54 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 74 |
Tema 1 (de 12): ORIGEN Y EVOLUCION DEL BALONCESTO. NOMENCLATURA Y REPRESENTACIÓN GRAFICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Periodo temporal: Septiembre |
Tema 2 (de 12): BALONCESTO. COMPRENSIÓN DE LA NATURALEZA DEL JUEGO Y SU LÓGICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.5 |
Periodo temporal: Septiembre |
Tema 3 (de 12): CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS PARA LA MEJORA DEL BALONCESTO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3.5 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3.5 |
Periodo temporal: septiembre-noviembre |
Tema 4 (de 12): CONTENIDOS TÉCNICO-TÁCTICOS BÁSICOS DEL BALONCESTO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 25 |
Periodo temporal: septiembre-noviembre |
Tema 5 (de 12): EL JUEGO COLECTIVO EN EL BALONCESTO DE INICIACIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Periodo temporal: Diciembre |
Tema 6 (de 12): DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS EN LAS ETAPAS DE INICIACIÓN AL BALONCESTO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Periodo temporal: Diciembre |
Tema 7 (de 12): Estado actual y desarrollo del voleibol como deporte. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Periodo temporal: enero-febrero |
Tema 8 (de 12): Iniciación al voleibol. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2.5 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Periodo temporal: febrero |
Tema 9 (de 12): Reglamento básico de voleibol. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Periodo temporal: febrero |
Tema 10 (de 12): Técnica básica de voleibol. Características y errores más frecuentes. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 9.5 |
Periodo temporal: febrero-marzo |
Tema 11 (de 12): La táctica individual de los elementos técnicos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 12 |
Periodo temporal: marzo-abril |
Tema 12 (de 12): Sistemas tácticos básicos y funciones de los jugadores en los distintos sistemas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 9 |
Periodo temporal: abril-mayo |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Táctica y técnica en la iniciación al baloncesto | Wanceulen | 978-84-9823-697-2 | 2009 |
![]() |
|||||
La enseñanza de los juegos deportivos | Paidotribo | 84-8091-299-2 | 1997 |
![]() |
|||||
ANTON, J. L. Y COL | Alternativas y factores para la mejora del aprendizaje. | Gymnos | 2000 | ||||||
ANTÓN, J.L. Y COL. | Entrenamiento deportivo en la edad escolar. | Unisport | 1989 | ||||||
Andreu, Pere | Baloncesto | Martínez Roca | 84-270-2801-6 | 2002 |
![]() |
||||
Aragón, P. | Voleibol: del aprendizaje a la competición | Madrid, Pila Teleña | 1985 | ||||||
Blázquez Sánchez, Domingo | Iniciación a los deportes de equipo .I, Del juego al deporte | Martínez Roca | 84-270-1028-1 | 1986 |
![]() |
||||
Bonnefoy, G | Enseñar voleibol para jugar en equipo | Barcelona | INDE | 2000 | |||||
Burgos Luque, Eduardo | Tirar, pasar y botar | Wanceulen | 84-9823-032-2 | 2005 |
![]() |
||||
CARDENAS, D. | Apuntes de la asignatura Fundamentos del baloncesto y Baloncesto. Facultad de Ciencias de la actividad Física y del Deporte de Granada | 1997 | |||||||
COMAS, M. | Baloncesto. Más que un juego. | Gymnos | 1991 | ||||||
Carrillo, Antonio | El básquet a su medida : escuela de básquet de 6 a 8 años | INDE | 84-9729-032-1 | 2004 |
![]() |
||||
Carrillo, Antonio | El básquet a su medida : pre-mini de 8 a 10 años | INDE | 978-84-9729-092-0 | 2009 |
![]() |
||||
Congreso de Baloncesto en la Iniciación (2007. Madrid) | Baloncesto en la iniciación | Wanceulen | 978-84-9823-209-7 | 2007 |
![]() |
||||
Contreras Jordán, Onofre Ricardo | Iniciación deportiva / Onofre Ricardo Contreras, Eduardo de | Síntesis | 84-7738-895-4 | 2010 |
![]() |
||||
CÁRDENAS, D. | La mejora de la capacidad táctica individual a través del descubrimiento guiado. | 2001 | |||||||
Damas, J,S. y Julián, J.A. | La enseñanza del voleibol en las escuelas deportivas de iniciación: propuesta práctica para el desarrollo del deporte escolar | Madrid | Gymnos | 2002 | |||||
Devís Devís, José | Nuevas perspectivas curriculares en educación física : la sa | INDE | 84-87330-11-8 | 1997 |
![]() |
||||
Díaz Trillo, Manuel | Iniciación deportiva en primaria : actividades físicas organ | Wanceulen | 84-87520-19-7 | 2002 |
![]() |
||||
García Nozal, José María | Baloncesto : ejercicios para el entrenamiento del tiro | Wanceulen | 84-9823-038-1 | 2006 |
![]() |
||||
García Nozal, José María | Baloncesto : ejercicios para el entrenamiento del bote, el r | Wanceulen | 9788498230376 | 2006 |
![]() |
||||
García Nozal, José María | Baloncesto : ejercicios para el entrenamiento de la defensa | Wanceulen | 84-9823-036-5 | 2006 |
![]() |
||||
Gasse, M. | Aprendiendo a rematar, aprendiendo la percepción | 1996 | |||||||
Giménez Fuentes-Guerra, Francico Javier | Aspectos teóricos y prácticos de la iniciación al baloncesto | Wanceulen | 84-95883-42-2 | 2004 |
![]() |
||||
Hessing, W. | Voleibol para principiantes. Entrenamiento, táctica y técnica. 4ª edición. | Barcelona | Paidotribo | 2006 | |||||
IBAÑEZ, S.J., PARRA M.A. Y ASENSIO, J.M. | Taxonomía de medios para la iniciación al Baloncesto. | 1999 | |||||||
Jordane, Francis | Baloncesto, bases para el alto rendimiento : entrenamiento, | Hispano Europea | 84-255-1260-3 | 1999 |
![]() |
||||
Junoy Salas, Joan | La actividad física y deportiva extraescolar en los centros | Real Federación Española de Baloncesto | 84-369-2946 | 1996 |
![]() |
||||
Lasierra, Gerard | 1015 juegos y formas jugadas de iniciación a los deportes de | Paidotribo | 84-8019-082-5 | 2006 |
![]() |
||||
LÓPEZ, V. Y CASTEJÓN J. | Técnica, táctica individual y táctica colectiva: Teoría de la implicación en el aprendizaje y la enseñanza deportiva I y II. | 1997 | |||||||
López Calbet, Carlos | Iniciación al baloncesto : consideraciones para una enseñanz | Inde | 978-84-9729-144-6 | 2009 |
![]() |
||||
MARTIN, R. | Baloncesto. Análisis estructural y funcional. | 1987 | |||||||
MENDEZ, A. | Efectos de la manipulación de las variables estructurales en el diseño de juegos modificados de invasión. | 1999 | www.efdeportes.com | ||||||
Moras, G. | La preparación integral en el voleibol: 1000 ejercicios y juegos | Barcelona | Paidotribo | 2005 | |||||
MÉNDEZ, A | Los juegos de predominio táctico: una propuesta eficaz para la enseñanza de los deportes de invasión. | 1998 | www.efdeportes.com | ||||||
Méndez Giménez, Antonio | Técnicas de enseñanza en la iniciación al baloncesto | INDE | 84-9729-044-5 | 2005 |
![]() |
||||
ORTEGA, E. | La competición como medio formativo en el baloncesto | Wanceulen | 2006 | ||||||
Olivera Betrán, Javier | 1250 ejercicios y juegos en baloncesto | Paidotribo | 84-86475-93-7 (O. C. | 2003 |
![]() |
||||
PINTOR, D. | Apuntes de la asignatura baloncesto I y II. Facultad de Ciencias de la actividad Física y del Deporte, Granada. | 1985 | |||||||
Peyró Santana, Rafael | Manual para escuelas de baloncesto | Gymnos | 84-85945-63-8 | 1991 |
![]() |
||||
Ruiz Juan, Francisco (1962-) | La iniciación deportiva basada en los deportes colectivos : | Gymnos | 84-8013-284-1 | 2001 |
![]() |
||||
Río, José Antonio del | Metodología del baloncesto | Paidotribo | 84-86475-19-8 | 2003 |
![]() |
||||
SONNENSCHEIN, I. | Percepción y entrenamiento táctico. La mejora de la capacidad perceptiva: un componente del entrenamiento de la táctica. | 1993 | |||||||
Santos, J.A. | La táctica | Madrid | COE | 1992 | |||||
Solà Santesmases, Josep | Inteligencia táctica deportiva : entenderla y entrenarla | Inde | 978-84-9729-237-5 | 2010 |
![]() |
||||
TORRES, C. | La formación del educador deportivo en baloncesto: bloque específico nivel II. | Wanceulen | 2007 | ||||||
TORRES, C. | La formación del educador deportivo en baloncesto: bloque específico nivel I. | Wanceulen | 2007 | ||||||
TORRES, C. | La formación del educador deportivo en baloncesto: bloque común. | Wanceulen | 2007 | ||||||
Ticó Camí, Jordi | 1013 ejercicios y juegos polideportivos : deportes de cooper | Paidotribo | 84-8019-461-8 | 2005 |
![]() |
||||
Tous Fajardo, Julio | Reglamento de baloncesto comentado | Paidotribo | 84-8019-447-2 | 1999 |
![]() |
||||
Vary, Peter | 1000 ejercicios y juegos de baloncesto | Hispano Europea | 84-255-1064-3 | 2006 |
![]() |
||||
Vincenzi, Jean-Pierre de | Fichas de baloncesto : ejercicios y juegos de ataque y defe | Hispano Europea | 84-255-1101-1 | 2000 |
![]() |
||||
ZARAGOZA, J. | La importancia de los mecanismos de percepción y decisión en el Baloncesto. | 1992 |