No se requieren requisitos previos.
Aportación de la asignatura al plan de estudios:
El Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte está estructurado para que los alumnos una vez que finalicen los estudios tengan competencias para la enseñanza de la actividad física y deportiva en ámbitos formales, entrenamiento deportivo, gestión deportiva y organización y promoción de actividades saludables. La materia Fundamentos de los Deportes Individuales II contribuye especialmente a preparar a los alumnos para que sean capaces de enseñar las habilidades específicas en el medio escolar y para entrenar a grupos de personas que se inician en la práctica del judo (fundamentalmente) y en otros deportes de lucha (ju-jitsu, wushú, lucha olímpica, etc.); así como en la práctica de las actividades físicas en el agua con objetivos utilitario, educativo, recreativo y de salud.
Relación con otras materias:
Fundamentos de los Deportes Individuales II tiene un tratamiento vertical relacionado con las asignaturas de Rendimiento en Judo I y II; y Rendimiento en Natación I y II (créditos optativos). Por la estructura común de los deportes lucha y de combate y de la natación esta asignatura tiene relación con las asignaturas de “Procesos de Enseñanza-Aprendizaje en la Actividad Física y el Deporte” (primer curso, primer semestre) “Metodología de la Enseñanza de la Actividad Física y del Deporte” (tercer curso, primer semestre), “Salud y Actividad Física” (segundo curso, anual).
Relación con la profesión:
Cursando la materia el alumno tendrá competencias para poder enseñar judo y natación a nivel escolar y poder igualmente utilizarlo en contextos recreativos y de desarrollo de la salud.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A02 | Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
A04 | Saber aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. |
A05 | Desarrollar habilidades de liderazgo, relación interpersonal y trabajo en equipo, independientemente del sexo, credo, raza y discapacidad. |
A06 | Aplicar los conocimientos adquiridos al ámbito laboral a partir de situaciones en donde el alumno deba resolver problemas específicos y elaborar y defender argumentos. |
A08 | Comprender y utilizar manuales comunes, así como artículos y, en general, bibliografía puntera en materias vinculadas a la actividad física y el deporte, con el fin de elaborar informes o resolver problemas específicos que se les planteen. |
A09 | Desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
B09 | Conocer y comprender los fundamentos del deporte. |
B10 | Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza- aprendizaje relativos a la actividad física y del deporte, con atención a las características e individuales y contextuales de las personas. |
B13 | Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales a los diferentes campos de la actividad física y del deporte. |
M421 | Comprender el objeto de estudio de los Deportes de Lucha y Combate y Natación como herramienta de formación en los contextos educativos y recreacional. |
M422 | Conocer y comprender los elementos condicionales y biomecánicos que condicionan la práctica de la Natación y de los Deportes de Lucha y Combate. |
M423 | Identificar los errores más usuales que se dan en la ejecución de las técnicas básicas así como los estados de equilibrio, desequilibrio e inestabilidad corporal en el contexto de la aplicación de un acto técnico. |
M424 | Reflexionar y buscar soluciones motrices ante conflictos duales en el contexto de la lucha cuerpo a cuerpo. Promover el autoanálisis gestual. |
M425 | Usar correctamente la nomenclatura y el vocabulario propio de Judo y Natación. |
M426 | Diseñar tareas y progresiones para la enseñanza de las técnicas básicas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Detectar los errores técnicos más comunes que se dan en la ejecución de las distintas técnicas deportivas | |
Saber aplicar la materia en contextos educativos y recreacionales | |
Saber diferenciar entre un arte marcial y su deportivización (deporte de lucha). | |
Conocer las reglas básicas de la defensa personal, del reglamento del Judo y la Natación | |
Comprender las distintas progresiones de enseñanza-aprendizaje de cada uno de las técnicas básicas del Judo y la Natación | |
Conocer los fundamentos generales, evolutivos y actuales, de los deportes de lucha y Natación | |
Diseñar tareas y progresiones para la enseñanza de las habilidades técnicas específicas | |
Construir actos técnicos tanto en judo pie (Tachi Waza) como en suelo (Ne Waza) en la iniciación al Judo | |
Aprender a establecer relaciones entre los principios básicos de la mecánica y la construcción de habilidades motrices propias de los deportes de L y C. | |
Aprender a realizar los ¿ukemis¿ (forma autocontrolada de caída). | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A02 A04 A08 B09 M421 | 0.48 | 12 | S | S | Fundamentos de Deportes de Lucha y Combate Conocimiento del origen y evolución de los deportes de lucha | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | B10 B13 M423 M424 M425 M426 | 1.16 | 29 | S | S | Fundamentos de deportes de lucha y combate Prácticas en tatami | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A09 B09 M422 M423 M424 M425 | 0.16 | 4 | S | S | Prueba de Evaluación. Judo Pie y Judo Suelo | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | A05 A06 A08 A09 B10 | 1.86 | 46.5 | S | N | Fundamentos de deportes de lucha y combate Actividad complementaria de práctica de judo a realizar por el alumno fuera del horario reglado. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | A09 M421 M422 M423 M424 M425 M426 | 0.84 | 21 | S | N | Fundamentos de Deportes de Lucha y Combate. Estudio de los contenidos | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | A02 A05 A06 A09 B09 B10 B13 M421 M422 M423 M425 M426 | 1 | 25 | S | S | Habilidades Acuáticas. Sesiones prácticas dirigidas por el profesor, en las que se valora la participación con aprovechamiento y la implicación del alumno | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | A02 A06 A09 B09 B10 M421 M422 M423 M425 M426 | 0.46 | 11.5 | S | N | Habilidades Acuáticas. Aula invertida, exposición del profesor, con intercambio de preguntas y respuestas | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | A02 A05 A06 A09 B09 B10 B13 M421 M422 M423 M425 M426 | 0.12 | 3 | S | S | Habilidades Acuáticas. Sesiones prácticas dirigidas por grupos de alumnos (ver actividad "Elaboración de informes y trabajos"). | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | A02 A05 M425 | 0.02 | 0.5 | S | S | Habilidades Acuáticas. Presentación oral con apoyo de video y Power point del trabajo realizado en grupo (ver actividad "Elaboración de informes y trabajos") | |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A02 A05 A06 A09 B09 B10 B13 M421 M422 M423 M425 M426 | 0.08 | 2 | S | S | Habilidades Acuáticas. Pruebas prácticas de evaluación sobre la adquisición del conocimiento y ejecución de diversas habilidades acuáticas. | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | A02 A05 A06 B09 B10 M421 M422 M423 M425 M426 | 0.12 | 3 | S | N | Habilidades acuáticas. Debates en clase sobre diversos aspectos relacionados con los contenidos de la asignatura | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | A02 A04 A05 A06 A08 A09 B09 B10 B13 M421 M422 M423 M425 M426 | 1 | 25 | S | S | Habilidades Acuáticas. Elaboración por escrito de las sesiones prácticas sobre el tema que se indicará en las primeras semanas de clase en grupos de alumnos y que se tendrá que desarrollar en clase práctica. Trabajo escrito elaborado en grupo sobre el tema que se indicará en las primeras semanas de clase (con extensión libre) y que tendrá que defenderse de forma oral ante el profesor en la últimas sesiones de clase. Sobre esta actividad se informa que el plagio podrá suponer la no superación de dicha actividad. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A02 A08 B09 B10 M421 M422 M423 M425 M426 | 1.7 | 42.5 | S | N | Habilidades Acuáticas. Estudio de los contenidos teóricos y prácticos | |
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3.6 | Horas totales de trabajo presencial: 90 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.4 | Horas totales de trabajo autónomo: 135 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 20.00% | 0.00% | Fundamentos de deportes de lucha y de combate. Prueba de progreso de los contenidos prácticos |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Fundamentos de deportes de lucha y combate. Aprovechamiento en clase. Realización de talleres sobre lo aprendido |
Prueba final | 20.00% | 50.00% | Fundamentos de deporte de lucha y de combate. Para que haga media se debe obtener un mínimo de un 4 sobre 10. |
Prueba final | 25.00% | 25.00% | Habilidades acuáticas. Prueba escrita sobre contenidos teóricos y prácticos. Si no se supera se tendrá que realizar otra prueba similar el día del examen extraordinario. |
Práctico | 10.00% | 15.00% | Habilidades Acuáticas. Evaluación práctica en relación a la adquisición de competencias y conocimientos sobre la materia. Se realizarán entre la antepenúltima y penúltima semana de clase. En evaluación no continua se realizará el día del examen ordinario. Si no se supera, se realizará otra prueba similar el día del examen extraordinario. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 5.00% | 0.00% | Habilidades Acuáticas. Participación y realización de las prácticas, de forma activa. Si el alumno, de manera justificada, no puede realizar la práctica, para que esa práctica pueda ser valorada positivamente tendrá que colaborar en la práctica en la medida de lo posible, y escribir un correo al profesor para que éste le indique además una tarea qua tendrá que enviar al profesor en un plazo máximo de una semana. Cada práctica tendrá una puntuación (se dividirá la puntuación correspondiente a este apartado entre el número de prácticas que finalmente se realicen). Quien no lo supere (mín. 4 sobre 10), tendrá que hacer una prueba práctica el día del examen extraordinario. |
Resolución de problemas o casos | 5.00% | 5.00% | Habilidades Acuáticas. Valoración de los talleres-sesiones preparados y dirigidos por grupos de 4-5 alumnos |
Elaboración de trabajos teóricos | 5.00% | 5.00% | Habilidades Acuáticas. Valoración del trabajo teórico preparado por grupos de de 4-5 alumnos. En evaluación no continua, el alumno debe contactar con el profesor, quien le indicará el trabajo que preparará por escrito y entregará con fecha límite el día del examen de la convocatoria ordinaria. De la misma forma se procederá para la convocatoria extraordinaria, aunque en este caso si es un grupo el que está suspenso, el trabajo seguirá siendo en grupo. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1 |
Tema 1 (de 29): Orígenes y evolución de las actividades acuáticas y de las corrientes pedagógicas de la enseñanza de la natación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Periodo temporal: Septiembre |
Tema 2 (de 29): Ámbito y aplicación de las actividades acuáticas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .5 |
Periodo temporal: Septiembre |
Tema 3 (de 29): Aspectos generales sobre la enseñanza de la natación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Periodo temporal: Septiembre |
Tema 4 (de 29): Familiarización | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .5 |
Periodo temporal: Septiembre-Octubre |
Tema 5 (de 29): Flotación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .5 |
Periodo temporal: Septiembre-Octubre |
Tema 6 (de 29): Respiración | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .5 |
Periodo temporal: Septiembre-Octubre |
Tema 7 (de 29): Propulsión básica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .5 |
Periodo temporal: Septiembre-Octubre |
Tema 8 (de 29): Habilidades y destrezas motrices básicas en el medio acuático: desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones, equilibrios | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Periodo temporal: Octubre |
Tema 9 (de 29): Enseñanza del estilo crol | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Periodo temporal: Octubre-Noviembre |
Tema 10 (de 29): Enseñanza del estilo espalda | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Periodo temporal: Noviembre |
Tema 11 (de 29): Enseñanza del estilo braza | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Periodo temporal: Noviembre |
Tema 12 (de 29): Enseñanza del estilo mariposa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Periodo temporal: Noviembre-Diciembre |
Tema 13 (de 29): Enseñanza de las salidas y los virajes | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .5 |
Periodo temporal: Noviembre-Diciembre |
Tema 14 (de 29): Programación de las actividades acuáticas con fines deportivos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .5 |
Periodo temporal: Diciembre |
Tema 15 (de 29): Programación de las actividades acuáticas con fines educativos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .5 |
Periodo temporal: Diciembre |
Tema 16 (de 29): Programación de las actividades acuáticas con fines de acondicionamiento físico y de salud | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .5 |
Periodo temporal: Diciembre |
Tema 17 (de 29): Aproximación histórica a los deportes de lucha y combate. Era Occidental | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: 2º SEMESTRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 31-01-2023 | Fin del tema: 10-02-2023 |
Comentario: APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LOS DEPORTES DE LUCHA EN OCCIDENTE |
Tema 18 (de 29): Aproximación histórica a los deportes de lucha y combate: Era Oriental | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: 2º SEMESTRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 17-02-2023 | Fin del tema: 24-02-2023 |
Comentario: APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LOS DEPORTES DE LUCHA EN ORIENTE |
Tema 19 (de 29): El JUDO. Fundamentos (Kihon) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: 2º SEMESTRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 03-03-2023 | Fin del tema: 10-03-2023 |
Comentario: EL JUDO FUNDAMENTOS. KIHON |
Tema 20 (de 29): Deportes orientales de repercusión actual | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: 2º SEMESTRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 17-03-2022 | Fin del tema: 17-03-2022 |
Comentario: DEPORTES ORIENTALES DE REPERCUSIÓN ACTUAL |
Tema 21 (de 29): Luchas tradicionales Españolas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Periodo temporal: 2º SEMESTRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 24-03-2023 | Fin del tema: 24-03-2023 |
Comentario: LUCHAS TRADICIONALES ESPAÑOLAS |
Tema 22 (de 29): Luchas tradicionales Europeas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: 2º SEMESTRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 31-03-2023 | Fin del tema: 31-03-2023 |
Comentario: LUCHAS TRADICIONALES EUROPEAS |
Tema 23 (de 29): Deportes de Lucha Africanos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Periodo temporal: 2º SEMESTRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 12-04-2023 | Fin del tema: 12-04-2023 |
Comentario: DEPORTES DE LUCHA AFRICANOS |
Tema 24 (de 29): Deportes de Lucha en la India | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Periodo temporal: 2º SEMESTRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 18-04-2023 | Fin del tema: 21-04-2023 |
Comentario: DEPORTES DE LUCHA DE LA INDIA |
Tema 25 (de 29): Fundamentos de judo pie y judo suelo (Tachi-waza y Ne-waza) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1 |
Periodo temporal: 2º SEMESTRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 28-04-2022 | Fin del tema: 05-05-2022 |
Comentario: FUNDAMENTOS DE JUDO PIE Y JUDO SUELO |
Tema 26 (de 29): Desarrollo de las Técnicas de Ashi waza para la obtención del 5º Kyu | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 5 |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: 2º SEMESTRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 01-02-2023 | Fin del tema: 12-05-2023 |
Comentario: DESARROLLO DE TÉCNICAS DE ASHIWAZA |
Tema 27 (de 29): Desarrollo de las Técnicas de Koshi waza para la obtención del 5º Kyu | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: 2º SEMESTRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 01-02-2023 | Fin del tema: 12-05-2023 |
Comentario: DESARROLLO DE TÉCNICAS DE KOSHI-WAZA |
Tema 28 (de 29): Desarrollo de las Técnicas de Te waza para la obtención del 5º Kyu | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: 2º SEMESTRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 01-02-2023 | Fin del tema: 12-05-2023 |
Comentario: DESARROLLO DE TÉCNICAS DE TE-WAZA |
Tema 29 (de 29): Desarrollo de las Técnicas de Ne waza para la obtención del 5º Kyu | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: 2º SEMESTRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 01-02-2023 | Fin del tema: 12-05-2023 |
Comentario: DESARROLLO DE TÉCNICAS DE NE-WAZA |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |