No se han establecido.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A01 | Desarrollar la capacidad de reunir e interpretar datos para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
A02 | Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
A03 | Comprender la literatura científica del ámbito de la actividad física y del deporte en lengua inglesa y en otras lenguas |
A04 | Saber aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. |
A05 | Desarrollar habilidades de liderazgo, relación interpersonal y trabajo en equipo, independientemente del sexo, credo, raza y discapacidad. |
A06 | Aplicar los conocimientos adquiridos al ámbito laboral a partir de situaciones en donde el alumno deba resolver problemas específicos y elaborar y defender argumentos. |
A07 | Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional aplicando los derechos fundamentales, los principios de igualdad de oportunidades y los valores propios de una cultura democrática. Asimismo actuar conforme a los valores éticos en relación a la salud de los usuarios y al respeto sobre el medio ambiente. |
A08 | Comprender y utilizar manuales comunes, así como artículos y, en general, bibliografía puntera en materias vinculadas a la actividad física y el deporte, con el fin de elaborar informes o resolver problemas específicos que se les planteen. |
A09 | Desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
B01 | Conocer y comprender el objeto de estudio de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. |
B02 | Adquirir la formación para la investigación científica básica aplicada a la actividad física y al deporte en sus diferentes manifestaciones. |
B04 | Conocer y comprender los factores comportamentales y sociales que condicionan la práctica de la actividad física y del deporte. |
B06 | Conocer y comprender los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre los aspectos psicológicos y sociales del ser humano. |
B08 | Conocer y comprender la estructura y función de las diferentes manifestaciones de la motricidad humana. |
M241 | Explicar desde diferentes perspectivas sociológicas el papel del deporte en la sociedad, desde su origen histórico hasta la realidad contemporánea, con especial atención a las relaciones de género y clase. |
M242 | Interpretar cualitativa y cuantitativamente estudios de opinión pública sobre cuestiones deportivas. |
M243 | Conocer la realidad básica de la práctica deportiva en la sociedad española, en general y por grupos de edad, género, clase social. |
M244 | Analizar críticamente la relación entre el mundo del deporte, los medios de comunicación y las empresas. |
M245 | Comprender y analizar las relaciones entre deporte y desigualdades de género. |
M246 | Conocer las Instituciones en los ámbitos nacional y regional relacionadas con el deporte. |
M247 | Conocer la regulación jurídica del deporte: Constitución española y textos específicos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Gestionar la tramitación ante la administración de clubes elementales y básicos. | |
Relacionar la práctica deportiva y el discurso sobre el deporte con las diferencias sociales por género y clase. | |
Comprender la relación entre el deporte y ciertas prácticas sociales desviadas, como la violencia. | |
Conocer aspectos sobre la contratación de los especialistas en educación física en entornos municipales o el dopaje. | |
Analizar la regulación jurídica en relación con las Federaciones Deportivas en su apartado autonómico y nacional. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A01 A03 A07 B01 B02 B04 B06 B08 M241 M242 M243 M244 M245 | 1.16 | 29 | S | N | Con relación a la parte de la asignatura de Fundamentos Sociales AFD | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | A01 A02 A03 A04 A05 A06 A07 A08 A09 B01 B02 B04 B06 B08 M241 M242 M243 M244 M245 | 0.56 | 14 | S | N | Con relación a la parte de la asignatura de Fundamentos Sociales AFD | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A01 A02 A03 A04 A06 A07 A08 A09 B01 B02 B04 B06 B08 M241 M242 M243 M244 M245 | 0.04 | 1 | S | N | Con relación a la parte de la asignatura de Fundamentos Sociales de la AFD | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | A01 A02 A03 A04 A06 A07 A08 A09 B01 B02 B04 B06 B08 M241 M242 M243 M244 M245 | 0.04 | 1 | S | N | Con relación a la parte de la asignatura de Fundamentos Sociales AFD | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A01 A02 A03 A04 A06 A07 A08 A09 B01 B02 B04 B06 B08 M241 M242 M243 M244 M245 | 2.7 | 67.5 | S | N | Con relación a la parte de la asignatura de Fundamentos Sociales AFD | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A01 A02 A07 | 1.16 | 29 | S | N | Con relación a la parte de la asignatura correspondiente a Fundamentos Jurídicos AFD. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Trabajo autónomo | A09 | 0.6 | 15 | S | N | Con relación a la parte de la asignatura correspondiente a Fundamentos Jurídicos AFD | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A01 A02 A07 A09 B06 | 2.7 | 67.5 | S | N | Con relación a la parte de la asignatura correspondiente a Fundamentos Jurídicos AFD | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.04 | 1 | S | S | Con relación a la parte de la asignatura correspondiente a Fundamentos Jurídicos AFD | ||
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3.6 | Horas totales de trabajo presencial: 90 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.4 | Horas totales de trabajo autónomo: 135 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 35.00% | 35.00% | Corresponde al 70% de la parte de la asignatura de Fundamentos Sociales. Se realizará una prueba escrita final que puede contener tanto preguntas teóricas como prácticas. |
Resolución de problemas o casos | 15.00% | 15.00% | Corresponde al 30% de la parte de la asignatura de Fundamentos Sociales. La calificación podrá basarse en la evaluación de la actividad realizada durante las clases prácticas y/o en una prueba presencial realizada en la última semana de clases, en la que se harán preguntas similares a las que se plantearán durante el curso durante las sesiones prácticas. |
Prueba final | 35.00% | 35.00% | Corresponde al 70% de la parte de la asignatura de Fundamentos Jurídicos. Se realizará una prueba escrita final (entre ellas puede ser tipo test). Ello es igual tanto para alumnos en evaluación continua como para alumnos en evaluación no continua. |
Resolución de problemas o casos | 15.00% | 15.00% | Corresponde al 30% de la parte de la asignatura de Fundamentos Jurídicos. Dicha actividad se realizará en las clases prácticas previstas. Se valorará el acierto en la resolución y su nivel técnico del lenguaje expresado de manera oral. En el caso de alumnos en evaluación no continua se valorarán/evaluarán tales competencias por medio de una prueba final oral sobre la resolución de un caso o problema. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 14 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 67.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Tema 1 (de 11): Perspectivas sociológicas sobre el deporte. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Periodo temporal: Septiembre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 14-05-2023 |
Comentario: Las clases se adaptarán al calendario académico del curso 2022/2023 |
Tema 2 (de 11): Métodos de investigación en sociología del deporte | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Periodo temporal: Septiembre |
Tema 3 (de 11): Deporte y cultura | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Periodo temporal: Octubre |
Tema 4 (de 11): Deporte y socialización | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Periodo temporal: Octubre |
Tema 5 (de 11): Deporte, desviación y problemas sociales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Periodo temporal: Noviembre |
Tema 6 (de 11): Deporte y relaciones de género | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Periodo temporal: Noviembre |
Tema 7 (de 11): Deporte y relaciones de clase | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: Diciembre |
Tema 8 (de 11): Constitución y deporte | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14 |
Periodo temporal: Enero-Febrero | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 30-01-2023 | Fin del tema: 23-02-2023 |
Comentario: Tema 10: Constitución y Deporte. Pertenece a la parte de la asignatura correspondiente a Fundamentos Jurídicos AFD. La planificación ofrece una estimación de cómo pueden desarrollarse cronológicamente las actividades formativas, si bien podría experimentar variaciones o reajustes en función de causas sobrevenidas y de cómo evolucione el curso, lo cual será debidamente valorado en cada caso por el profesor. |
Tema 9 (de 11): Legislación y organización de las asociaciones deportivas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14 |
Periodo temporal: Febrero-Marzo | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 27-02-2023 | Fin del tema: 30-03-2023 |
Comentario: Tema 11: Legislación y Organización de la Asociaciones Deportivas. Pertenece a la parte de la asignatura correspondiente a Fundamentos Jurídicos AFD. La planificación ofrece una estimación de cómo pueden desarrollarse cronológicamente las actividades formativas, si bien podría experimentar variaciones o reajustes en función de causas sobrevenidas y de cómo evolucione el curso, lo cual será debidamente valorado en cada caso por el profesor. |
Tema 10 (de 11): La disciplina deportiva y el dopaje | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 17 |
Periodo temporal: Abril | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 03-04-2023 | Fin del tema: 24-04-2023 |
Comentario: Tema 12: La disciplina deportiva y del dopaje. Pertenece a la parte de la asignatura correspondiente a Fundamentos Jurídicos AFD. La planificación ofrece una estimación de cómo pueden desarrollarse cronológicamente las actividades formativas, si bien podría experimentar variaciones o reajustes en función de causas sobrevenidas y de cómo evolucione el curso, lo cual será debidamente valorado en cada caso por el profesor. |
Tema 11 (de 11): Legislación y Administración de los Técnicos Deportivos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14 |
Periodo temporal: Mayo | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 27-04-2023 | Fin del tema: 11-05-2023 |
Comentario: Tema 13: Legislación y Administración de los Técnicos Deportivos. Pertenece a la parte de la asignatura correspondiente a Fundamentos Jurídicos AFD. La planificación ofrece una estimación de cómo pueden desarrollarse cronológicamente las actividades formativas, si bien podría experimentar variaciones o reajustes en función de causas sobrevenidas y de cómo evolucione el curso, lo cual será debidamente valorado en cada caso por el profesor. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Las clases se adaptarán al calendario académico del curso 2022/2023 |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
AA.VV. Coordinador: EDUARDO GAMERO CASADO. | FUNDAMENTOS DE DERECHO DEPORTIVO (Adaptado a estudios no jurídicos). | MADRID | TECNOS | 978-84-309-5597-8. | 2012 | ||||
AA.VV. Director: PALOMAR OLMEDA, A. | El dopaje en el deporte. Comentarios a la Ley Orgánica 3/2013, de protección de la salud del deportista y lucha contra el dopaje en la actividad deportiva. | MADRID | DYKINSON | 978-84-9031-636-8 | 2013 |
![]() |
|||
Calonge Ramírez, Ángel Luis | La organización y administración de clubes deportivos : manual práctico de gestión, modalidad fútbol | Civitas | 1999 | ||||||
Coakley, Jay | Sport in Society | Boston | McGraw-Hill | 1988 | |||||
Coakley, Jay y Elizabeth Pike | Sports in society :issues & controversies | McGraw-Hill Higher Education | 10-0071-1744-1 | 2009 |
![]() |
||||
Consejo Superior de Deportes (ed) | Política y violencia en el fútbol | Madrid | Consejo Superior de Deportes | 84-7949-093-4 | 1998 | https://sede.educacion.gob.es/publiventa/politica-y-violencia-en-el-futbol/ciencias-del-deporte/9439 |
![]() |
||
Craig, Peter (ed) | Sport sociology | Sage | 978-1-84445-464-8 | 2013 |
![]() |
||||
Cuchi Denia, Javier M. | La distribución de competencias deportivas en España | Bosch | 84-9790-123-1 | 2005 | |||||
Dunning, Eric, et.al. | The sports process : a comparative and developmental approa | Human Kinetics | 0-88011-624-2 | 1993 |
![]() |
||||
Durán González, Javier | Valores sociales y deporte : fair play versus violencia | Ministerio de Educación y Cultura, Consejo Supe | 84-7949-044-6 | 1996 |
![]() |
||||
EDUARDO GAMERO CASADO y ANTONIO MILLÁN GARRIDO (Coordinadores). | MANUAL DE DERECHO DEL DEPORTE | TECNOS (GRUPO ANAYA, S.A.) | 978-84-309-8198-4. | 2021 | |||||
Eduardo Barrachina Juan | Derecho del deporte : [legislación : internacional, estatal, autonómica : jurisprudencia : diccionario técnico jurídico. | Barcelona : Promociones y Publicaciones Universitarias (PPU) | 84-477-0755-5 | 2001 |
![]() |
||||
Elías, Norbert | Deporte y ocio en el proceso de la civilización | Fondo de Cultura Económica | 84-375-0310-8 | 1992 |
![]() |
||||
Espartero Casado, Julián (coord.) ; Alfredo Allué Buiza ... [et al.] | Introducción al derecho del deporte | Dykinson | 2004 | ||||||
Gabriel Navarro Azpíroz, Juan Parras Jiménez ; colaboradores, David Agorreta Ruiz... [et al.] | Régimen jurídico del deporte | Pamplona : Dapp, Publicaciones Jurídicas. | 978-84-96164-95-6 | 2008 |
![]() |
||||
García Ferrando, Manuel | Los españoles y el deporte : prácticas y comportamientos en | Consejo Superior de Deportes | 84-7949-118-3 | 2001 |
![]() |
||||
García Ferrando, Manuel | Posmodernidad y deporte: entre la individualización y la mas | Consejo Superior de Deportes Centro de Invest | 84-7476-406-8 | 2006 |
![]() |
||||
García Ferrando, Manuel | Los deportistas olímpicos españoles, un perfil sociológico : | Ministerio de Educación y Cultura, Consejo Supe | 84-7949-030-6 | 1996 |
![]() |
||||
García Ferrando, Manuel y Juan Ramón Martínez | Ocio y deporte en España | Tirant lo Blanch | 84-8002-355-4 | 1996 |
![]() |
||||
Gruneau, Richard S. | Class, sports and social development | Human Kinetics | 0-7360-0033-X | 1999 |
![]() |
||||
Gómara Hernández, José Luis | Dopping : el régimen jurídico del dopaje | Pamplona : DAPP, publicaciones jurídicas. | 978-84-96164-99-4 | 2008 |
![]() |
||||
Leonard, Wilbert M. | A Sociological Perspective on Sport | New York | Macmillan | 1998 | |||||
Morillas Cueva, Lorenzo, Ferrando Mantovani (directores) ; Ignacio Benítez Ortúzar (coordinador) ; Roberto, Bartoli... [ et al.] | Estudios sobre derecho y deporte | Dykinson | 978-84-9849-330-6 | 2008 |
![]() |
||||
Nixon, Howard L.1944- | Sport in a changing world | Paradigm | 978-1-59451-443-2 | 2008 |
![]() |
||||
Nixon, Howard y James Frey | A Sociology of Sport | Belmont, CA | Wadsworth | 1996 | |||||
Rivero, Antonio (dir.) | Las leyes del deporte español : análisis y evolución histórica. | Sevilla : Wanceulen. | 978-84-9823-237-0 | 2008 |
![]() |
||||
Rodríguez Ten, Javier | Derecho disciplinario del fútbol español : infracciones y sanciones. Legislación, normativa aplicable y resoluciones de los órganos federativos y del Comité Español de Disciplina Deportiva | Bosch | 978-84-9790-308-0 | 2007 |
![]() |
||||
Rodríguez Ten, Javier | Deporte y derecho administrativo sancionador | Madrid : Reus | 978-84-290-1514-0 | 2008 |
![]() |
||||
Rodríguez Ten, Javier | Régimen jurídico del arbitraje deportivo : los jueces y árbitros deportivos en la normativa estatal, autonómica y federativa | Bosch | 978-84-9790-741-5 | 2010 |
![]() |
||||
Sage, George Harvey | Power and ideology in American sport : a critical perspecti | Human Kinetics | 0-88011-660-9 | 1998 |
![]() |
||||
Terol Gómez, Ramón, director | Deporte universitario en España : actualidad y perspectivas de futuro | Dykinson | 2006 | ||||||
Vicente Martínez, Rosario de | Derecho penal del deporte | Bosch | 978-84-9790-751-4 | 2010 |
![]() |