No se han establecido.
3.1. Aportación de la asignatura al plan de estudios:
El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte está estructurado para que los alumnos, una vez finalicen los estudios, adquieran competencias para la enseñanza de la actividad física y el deporte en ámbitos educativos reglados, en entrenamiento deportivo, para la gestión y organización deportiva, así como para la promoción de actividades físicas saludables. Dentro del Plan de Estudios del Grado se encuentra el Módulo 4 de Fundamentos de los Deportes formado por 5 Materias con carácter Obligatorio: Fundamentos de los Deportes Individuales I y II (Gimnasia Rítmica y Acrobacia Básica, Atletismo, Habilidades Acuáticas y Deportes de Oposición), los Fundamentos de los Deportes Colectivos I y II (Baloncesto, Voleibol, Fútbol y Balonmano), además de los Fundamentos de los Deportes con Raqueta. Salvo éste último, todos los deportes citados tienen su continuidad en asignaturas optativas ofertadas en 4º curso, en el que se capacita al alumno en un mayor nivel de conocimientos y especialización. La asunción de conocimientos básicos por parte del alumno sobre estos deportes está justificado dado el perfil de egreso que se establece en este Grado adaptado a la demanda profesional actual así como al currícula que se requiere en la Educación Física Escolar. Asimismo, esta Materia de 9 créditos, que aborda contenidos de dos especialidades deportivas: Habilidades Gimnásticas (4.5 créditos) y Atletismo (4.5 créditos), pretende dotar al alumno del dominio básico de las distintas técnicas de movimiento del cuerpo y del manejo de objetos (aparatos manuales de Gimnasia Rítmica) así como de las distintas técnicas y especialidades del Atletismo, lo que supone disponer de una valiosa herramienta para implementarlos en otros ámbitos de práctica, siempre adaptándolos a los distintos colectivos y edades. Además, las habilidades perceptivo-coordinativas que se adquieren con esta Materia les facilita el aprendizaje de otras técnicas de movimiento, mediante la transferencia horizontal positiva.
3.2. Relación con otras materias:
Esta Materia está directamente relacionada con 2 asignaturas de carácter optativo: “Rendimiento en Atletismo” y “Rendimiento en Gimnasia Rítmica y Acrobacia” ofertadas en 4º curso (primer y segundo semestre, respectivamente), que pertenecen a los itinerarios 1 y 2. Para cursar estas asignaturas optativas es necesario tener superada esta Materia. Igualmente por las competencias en lo que a enseñanza y entrenamiento se refiere, la materia está relacionada con “Procesos de Enseñanza-Aprendizaje en la Actividad Física y el Deporte” primer curso (primer semestre) “Metodología de la Enseñanza de la Actividad Física y del Deporte” tercer curso (primer semestre), “Teoría y Práctica del Entrenamiento Deportivo” tercer curso (segundo semestre) y “Control y Valoración del Rendimiento Deportivo y Detección de Talentos” cuarto curso (segundo semestre).
3.3. Relación con la profesión:
Cursando esta Materia el alumno adquiere competencias para poder enseñar Habilidades Gimnásticas y Atletismo en el ámbito escolar. Asimismo se le capacita para poder utilizar sus técnicas y movimientos en contextos recreativos y de desarrollo de la salud y, especialmente, podrá enseñar/entrenar a niños/as en etapas de iniciación en actividades extraescolares y en clubes deportivos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
A02 | Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
A04 | Saber aplicar las tecnologías de la información y comunicación (TIC) al ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. |
A05 | Desarrollar habilidades de liderazgo, relación interpersonal y trabajo en equipo, independientemente del sexo, credo, raza y discapacidad. |
A06 | Aplicar los conocimientos adquiridos al ámbito laboral a partir de situaciones en donde el alumno deba resolver problemas específicos y elaborar y defender argumentos. |
A08 | Comprender y utilizar manuales comunes, así como artículos y, en general, bibliografía puntera en materias vinculadas a la actividad física y el deporte, con el fin de elaborar informes o resolver problemas específicos que se les planteen. |
B09 | Conocer y comprender los fundamentos del deporte. |
B10 | Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza- aprendizaje relativos a la actividad física y del deporte, con atención a las características e individuales y contextuales de las personas. |
B13 | Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales a los diferentes campos de la actividad física y del deporte. |
M411 | Aplicar los fundamentos básicos del Atletismo y la Gimnasia. |
M412 | Usar la normativa, representación gráfica y nomenclatura específica básica del Atletismo y la Gimnasia. |
M413 | Diseñar tareas y progresiones para la enseñanza de las técnicas básicas. |
M414 | Identificar los errores más usuales que se dan en la ejecución de las técnicas básicas. |
M415 | Deducir aplicaciones del Atletismo y la Gimnasia en contextos educativos y recreativos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Describir y diferenciar las formas de abordar la enseñanza-aprendizaje de los deportes individuales. | |
Detectar los errores técnicos más comunes que se dan en la ejecución de las distintas técnicas deportivas. | |
Utilizar la representación gráfica y nomenclatura específica básica del Atletismo y la Gimnasia. | |
Deducir aplicaciones del Atletismo y la Gimnasia en contextos educativos y recreativos. | |
Conocer los fundamentos generales, evolutivos y actuales, del Atletismo y la Gimnasia. | |
Diseñar tareas y progresiones para la enseñanza de las habilidades técnicas específicas. | |
Ayudar a comprender las distintas progresiones de enseñanza-aprendizaje de cada uno de las técnicas básicas del Atletismo y la Gimnasia. | |
Conocer y aplicar las normativas básicas del Atletismo y la Gimnasia. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | A05 | 0.96 | 24 | S | S | HABILIDADES GIMNÁSTICAS. Se desarrollan las distintas modalidades gimnásticas, su historia, reglamento técnico, contextos de desarrollo y aparatos manuales. Los contenidos impartidos en la actividad formativa presencial (teoría) serán evaluados en el examen teórico, y recuperable en convocatoria extraordinaria, con el mismo tipo de examen tipo test, más un análisis de elementos técnicos. ATLETISMO. Se pretende enseñar al estudiante, la evolución del Atletismo desde sus orígenes hasta la actualidad. Asimismo, se hará un recorrido por cada una de las especialidades de este deporte, dando a conocer su reglamento, generalidades, descripción de la técnica, ejercicios que contribuyen a su mejora, errores más comunes, recomendaciones para su enseñanza, test de detección de talentos, y diferentes aspectos relacionados con la iniciación deportiva. Todo ello se afianzará en las sesiones prácticas. Estos contenidos teóricos serán evaluados a través de un examen teórico, que se podrá recuperar mediante la realización de un examen similar en siguientes convocatorias. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Estudio de casos | M411 M412 M413 M414 | 0.24 | 6 | S | N | HABILIDADES GIMNÁSTICAS Análisis de vídeos de los diferentes elementos técnicos en la Gimnasia Rítmica. Detección de elementos corporales así como de aparato, en la modalidad individual y conjunto. No es una actividad formativa obligatoria, por tanto, sino se realiza o suspende no tiene recuperación. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | A02 A04 A05 A06 A08 B09 B10 B13 M411 M412 M413 M414 M415 | 1.8 | 45 | S | S | HABILIDADES GIMNÁSTICAS. Durante el primer semestre hay 2 Sesiones-Prácticas semanales de 1 h. cada una, que se dedican a los contenidos de las distintas Habilidades Gimnásticas. Las teóricas se corresponden con las prácticas. Se imparten ambas modalidades simultáneamente: la especialidad de Gimnasia Rítmica (sesiones de 1 h.) y las Habilidades de Acrobacia Básica (sesiones de 1h). En cada sesión el estudiante asume el rol de discente y docente. El profesor evaluará a los alumnos el rol de docente en la detección y corrección de los fallos de su compañero alumno. Esta actividad formativa de enseñanza presencial (prácticas), es obligatoria y por tanto recuperable, a través de un examen extra, tipo teórico, en convocatoria ordinaria o extraordinaria. ATLETISMO. En el segundo semestre, al igual que en el primero, el estudiante tiene 2 Sesiones-Prácticas semanales de 1 h. cada una. Cada semana se imparte un tema teórico y las practicas se dedican al tema desarrollado en la sesión teórica. Las Sesiones Prácticas constituyen la vivencia de las distintas especialidades del atletismo para el aprendizaje de las diversas técnicas, por medio de la ejecución y de la repetición de ejercicios tanto para el aprendizaje de la técnica como del fortalecimiento de los grupos musculares que intervienen en la especialidad. Los contenidos de las sesiones prácticas se corresponden con los impartidos en las Sesiones Teóricas. Estas sesiones prácticas son obligatorias, y se podrán recuperar mediante la realización de exámenes tanto teóricos como de ejecución práctica, en las distintas convocatorias de evaluación, que permitan valorar el alcance de las competencias y resultados de aprendizaje. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | A02 A04 A05 A06 A08 B09 B10 B13 M411 M412 M413 M414 M415 | 0.6 | 15 | S | S | HABILIDADES GIMNASTICAS. - Desarrollo de las planillas de observación y análisis de la técnica corporal y de manejo de los aparatos manuales, así como de los acrobacias básicas. - Valoración de los contenidos prácticos, tanto de gimnasia rítmica como de acrobacia, para ser aplicados en otros contextos (elaboración de trabajo por grupos). - Diseño y creación de un trabajo práctico final por grupos (coreografía). La recuperación de estos contenidos se explican en sus determinadas actividades formativas posteriores ATLETISMO. Desarrollo de las planillas de observación y análisis de las distintas técnicas en las diferentes modalidades. Esta actividad contribuye a la adquisición de conocimiento tanto teórico como práctico. Se evaluará mediante el examen teórico y los exámenes prácticos, y podrá ser recuperado en siguientes convocatorias. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Pruebas de evaluación | A02 A04 A05 A06 A08 B09 B10 B13 M411 M412 M413 M414 M415 | 1.2 | 30 | S | S | PRUEBA ESCRITA HABILIDADES GIIMNASTICAS. Formada por dos partes: 1) Examen tipo test con preguntas relacionadas con todos los contenidos impartidos en las clases teóricas y los contenidos asimilados en las clases práctica y 2) Análisis de elementos técnicos de gimnasia rítmica. Ambas partes son evaluables de manera conjunta. Los contenidos en la partes teórica tipo test, consta En ambos sobre: - Fundamentos generales, evolutivos y actuales, de las Habilidades Gimnásticas. - Normativa básica, representación gráfica y nomenclatura específica básica. - Tareas y progresiones para la enseñanza-aprendizaje de las habilidades técnicas corporales y de manejo de los aparatos manuales (cuerda, aro, pelota, mazas y cinta) de G. Rítmica; de la Acrobacia Básica; de los Saltos sobre Aparatos Gimnásticos. - Identificación de los errores más usuales que se dan en la ejecución de las técnicas básicas así como sobre las formas adecuadas de corrección. - Aplicaciones de las Habilidades Gimnásticas en contextos educativos y recreativos. Estos contenidos se desarrollan en el examen teórico como prueba final. La actividad formativa es obligatoria y por tanto recuperable, en un examen del mismo tipo en la convocatoria extraordinaria ATLETISMO. Esta actividad autónoma se debe realizar para alcanzar los siguientes objetivos: - Conocer la instalación donde se practica el atletismo. - Conocer las normas básicas del reglamento. - Conocer las distintas pruebas que componen el atletismo a través de fotografías y videos. - Conocer las técnicas básicas para la enseñanza de las distintas especialidades del atletismo (carreras, saltos y lanzamientos). - Identificar los errores básicos de ejecución de la técnica. - Conocer cómo se realiza la Iniciación al Atletismo. - Saber aplicar las diferentes técnicas en contextos educativos y recreativos. Esta actividad formativa contribuye a la adquisición de conocimiento tanto teórico como práctico, por tanto será evaluada mediante el examen teórico y los exámenes prácticos, y podrá recuperarse en siguientes convocatorias. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | A08 M412 M413 | 1 | 25 | S | S | El objetivo de esta actividad es profundizar en el conocimiento de la Gimnasia y el Atletismo, mediante la revisión de fuentes documentales, análisis de vídeos de diferentes eventos deportivos relacionados con estos deportes, fotografías históricas, etc, que aportaron algo a la técnica y enseñanza de las habilidades gimnasticas y del atletismo. ATLETISMO: Al ser una actividad que contribuye a ampliar la teoría, se evaluará mediante el examen teórico, y podrá ser recuperado en las siguientes convocatorias. HABILIDADES GIMNÁSTICAS: contenido desarrollado para profundizar el estudio de la prueba final escrita. Si los contenido no son aprobados, la actividad formativa se recupera con la prueba final escrita de la convocatoria extraordinaria | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | A02 A04 A05 A06 A08 B09 B10 B13 M411 M412 M413 M414 M415 | 0.8 | 20 | S | S | HABILIDADES GIMNÁSTICAS Elaboración por grupos de trabajo. Adaptación de contenidos prácticos, sobre rítmica o acrobacia básica en otros contextos educativos, recreativos o deportivos. Actividad formativa obligatoria, por lo tanto recuperable a modo de examen teórico extra, en la convocatoria ordinaria y/o extraordinaria ATLETISMO - Tarea orientada a la enseñanza-aprendizaje de las técnicas deportivas. - Resolución de problemas planteados en las sesiones prácticas. - Diseño y exposición de un trabajo práctico sobre uno de los temas de Atletismo. Se trata de una actividad formativa obligatoria, evaluable mediante un trabajo teórico y de exposición, que podrá ser recuperado en siguientes convocatorias. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | A02 A04 A05 A06 A08 B09 B10 B13 M411 M412 M413 M414 M415 | 1.6 | 40 | S | S | Memoria de prácticas o portafolios de las Habilidades Gimnásticas y del Atletismo. HABILIDADES GIMNÁSTICAS: Esta actividad formativa es obligatoria, pero no podrá ser recuperada. Ver información recogida en Evaluación Extraordinaria. ATLETISMO: Esta actividad formativa es obligatoria y podrá ser recuperada en siguientes convocatorias. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | A02 A04 A05 A06 A08 B09 B10 B13 M411 M412 M413 M414 M415 | 0.8 | 20 | S | S | HABILIDADES GIMNÁSTICAS: Diseño y creación de el examen práctico de la asigantura, basado en una Coreografía de Conjunto de Manos Libres. La actividad formativa es obligatoria y por tanto recuperable, mediante examen extra escrito en la convocatoria ordinaria y/o extraordinaria. ATLETISMO Cumplimentación de las Plantillas de observación y autoanálisis sobre las distintas técnicas del Atletismo. Identificación de los errores técnicos, sus causas, y aplicación de los medios y métodos necesarios para su corrección. Esta actividad formativa es obligatoria, y necesaria para poder realizar la memoria, por tanto, será evaluada mediante la misma, y podrá recuperarse en sucesivas convocatorias. | |
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3.6 | Horas totales de trabajo presencial: 90 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.4 | Horas totales de trabajo autónomo: 135 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Práctico | 12.50% | 15.00% | HABILIDADES GIMNÁSTICAS: Este porcentaje de evaluación valora la actividad formativa: - "Enseñanza presencial prácticas: diseño y creación de coreografía". - "Otra actividad No presencial". Coreografía Grupal Gimnasia Rítmica Manos Libres |
Práctico | 12.50% | 15.00% | HABILIDADES GIMNÁSTICAS: Este porcentaje de evaluación valora la actividad formativa: - "Enseñanza presencial prácticas". - "Elaboración informes o trabajos". Pruebas semanales de aplicación a otros contextos de los contenidos prácticos |
Examen teórico | 15.00% | 20.00% | ATLETISMO: Se valora el conocimiento adquirido en la actividad formativa - "Enseñanza presencial" (Teoría) - "Estudio o preparación de pruebas" (Autónoma) - "Análisis de artículos y recesión"(Autónoma). |
Práctico | 15.00% | 15.00% | ATLETISMO: Exámenes prácticos. Este porcentaje de evaluación valora la actividad formativa: - "Enseñanza presencial" (Prácticas). |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 5.00% | 0.00% | ATLETISMO: Se valora la participación con aprovechamiento en las diferentes sesiones. |
Elaboración de memorias de prácticas | 5.00% | 5.00% | ATLETISMO: Mediante la memoria de prácticas se valora el conocimiento adquirido en las actividades formativas: - "Elaboración de la memoria de prácticas" (Autónoma) - "Otra actividad"(Autónoma) |
Examen teórico | 10.00% | 20.00% | HABILIDADES GIMNÁSTICAS: Este porcentaje de evaluación valora la actividad formativa - "Enseñanza presencial teoría" - "Estudio o preparación de pruebas" - Análisis de artículos y recesión". Consiste en un examen teórico tipo test junto con análisis de elementos técnicos En Evaluación no continua esta parte contendrá contenidos sobre coreografías grupales de Manos Libres, así como aplicación de la materia a otros contextos. |
Elaboración de memorias de prácticas | 15.00% | 0.00% | HABILIDADES GIMNÁSTICAS: Este porcentaje de evaluación valora: -"Enseñanza presencial prácticas: rol profesor alumno" - Enseñanza presencial prácticas: desarrollo de planillas". - "Elaboración de memorias". Cuaderno de Planillas de las clases prácticas (gimnasia rítmica y Acrobacia) |
Trabajo | 10.00% | 10.00% | ATLETISMO: Se valora el trabajo en grupo elaborado con el conocimiento adquirido en la actividad formativa: - " Elaboración de informes o Trabajo Autónomo". |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 10): GIMNASIA RÍTMICA. BLOQUE I. INTRODUCCIÓN A LA MATERIA (Apuntes: Temas 1 y 2) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: 2 SEMANAS | |
Comentario: Este bloque no tiene aplicación práctica directa |
Tema 2 (de 10): BLOQUE II. TÉCNICA CORPORAL (Apuntes: Temas 3, 4 y 5) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 3 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Periodo temporal: Todo el Semestre | |
Comentario: Tiene implementación Practica de Gimnasia Rítmica: Técnica Corporal |
Tema 3 (de 10): BLOQUE III. TÉCNICA DE LOS APARATOS (Apuntes: Temas 6, 7, 8, 9, 10 y 11) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 3 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Periodo temporal: Mitad del Semestre | |
Comentario: Tiene implementación Practica de Gimnasia Rítmica: Técnica de Aparatos Manuales (cuerda, aro, pelota, mazas y cinta) |
Tema 4 (de 10): BLOQUE IV. ACROBACIA Y AGILIDAD BÁSICA (Apuntes: Temas 12 y 13) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Periodo temporal: Todo el Semestre | |
Comentario: Tiene implementación Practica de Habilidades Acrobáticas |
Tema 5 (de 10): BLOQUE V. MINITRAMP (Apuntes: Temas 14 y 15) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 3 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Periodo temporal: Segunda mitad del Semestre | |
Comentario: Tiene implementación Practica de Habilidades Acrobáticas: Saltos con Minitramp |
Tema 6 (de 10): BLOQUE VI. SALTOS GIMNÁSTICOS SOBRE APARATOS (Apuntes: Temas 16 y 17) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 1 |
Periodo temporal: Último mes del semestre | |
Comentario: Tiene implementación Practica de Habilidades Acrobáticas: Saltos sobre aparatos gimnásticos |
Tema 7 (de 10): BLOQUE VII. INICIACIÓN AL ACROSPORT (Apuntes: Temas 18 y 19) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | .75 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 1 |
Periodo temporal: Esta sesión podrá modificar su ubicación temporal en el semestre en función del desarrollo del Programa de la Materia | |
Comentario: Parte de ACROSPORT |
Tema 8 (de 10): ATLETISMO. BLOQUE I. ORIGENES Y EVOLUCION DEL ATLETISMO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 3 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Periodo temporal: Dos semanas |
Tema 9 (de 10): ATLETISMO. BLOQUE II. LAS CARRERAS Y LA MARCHA, LOS SALTOS Y LOS LANZAMIENTOS. (Apuntes: Temas 2-13) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 20 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 8 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 16 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Periodo temporal: Dos meses | |
Comentario: Este tema recoge la mayor parte de los contenidos de la asignatura. Por ello tiene una duración aproximada de dos meses, y una gran cantidad de horas asignadas. |
Tema 10 (de 10): ATLETISMO. BLOQUE III. INICIACIÓN AL ATLETISMO. LA ENSEÑANZA DEL ATLETISMO (Apuntes: Temas 14 y 15) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1.25 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 3 |
Periodo temporal: Últimas dos semanas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | HABILIDADES GIMNÁSTICAS. Esta parte de la materia, que engloba varias especialidades gimnásticas como la Gimnasia Rítmica, la Acrobacia Básica, el Tumbling, los Saltos sobre Aparatos y el Acrosport, pretende que el discente, por un lado, conozca, ejecute y domine lo más correctamente posible todos aquellos movimientos corporales y de manejo de los aparatos manuales y gimnásticos que engloban estas modalidades gimnásticas a un nivel básico de iniciación (técnica de base o elemental), al tiempo que adquiere los conocimientos teóricos fundamentales. Desde el inicio, se pretende dotar al estudiante de las estrategias adecuadas, y de los conocimientos básicos, respecto a la implementación de las progresiones metodológicas para la enseñanza-aprendizaje de los distintos elementos técnicos corporales y del manejo de los diferentes aparatos; Asimismo, para desarrollar la capacidad de observación y detección de los defectos técnicos que aparecen en el aprendizaje; Y, de igual modo, para saber situar de forma adecuada las ayudas (sobre el ejecutante); Por último, y no por ello menos importante, para saber implementar acertados métodos de corrección de la técnica. Esta materia pretende mejorar las posibilidades de rendimiento motor del discente procurando el dominio, ajuste y control corporal, sin buscar una elevada ejecución técnica, sino la vivencia, la percepción y la comprensión de la acción, de forma que pueda impartir estos conocimientos de habilidades gimnásticas, tanto como docente de Educación Física en la Enseñanza Obligatoria como en aquellas actividades relacionadas con la Actividad Física en sus distintos ámbitos de aplicación. Desde el inicio de curso se simultanean los contenidos de Gimnasia Rítmica, tanto de técnica corporal como del uso de los 5 aparatos manuales: cuerda, aro, pelota, mazas y cinta y se diseña la coreografía grupal y/o individual, con los correspondientes a las Habilidades Gimnásticas (Acrobacia Básica), los Saltos sobre Minitramp, los Saltos Gimnásticos sobre Aparatos (potro), y Acrosport. Termina el semestre con la realización de la coreografía grupal en donde se incorporan todos los elementos gimnásticos asimilados. En todas las sesiones, el estudiante asume el rol de discente y docente, aprendiendo a enseñar, a detectar los defectos de la técnica en el aprendizaje, a corregir los defectos, a implementar las progresiones de enseñanza-aprendizaje y a situar las ayudas y sujeciones al ejecutante de forma correcta en las acrobacias. TAREAS Durante el semestre, según se imparten los contenidos, tanto teóricos como prácticos, el estudiante debe ir realizando y mostrando en las clases teóricas (en grupo) las Plantillas de observación diseñadas a tal efecto: Plantillas de observación de G. Rítmica; Plantillas de observación de Acrobacia Básica; Plantillas de observación de Acrosport. Al final del semestre se debe entregar el portafolios completo (Diario de prácticas) en la fecha oficial de examen. En la última clase práctica se presenta el trabajo grupal de la coreografía lo que supone parte de la evaluación de las prácticas de la especialidad de G. Rítmica. La evaluación práctica de la parte de Acrobacia Básica (7 habilidades gimnásticas) se lleva a cabo, de forma individualizada, en la fecha oficial de examen. ATLETISMO. A partir del segundo semestre se inicia la parte de Atletismo con el trabajo de las marchas, carreras y saltos. Se introduce al estudiante en el mundo del Atletismo, en sus distintas modalidades y técnicas deportivas. TAREAS Durante el semestre, según se imparten los contenidos, tanto teóricos como prácticos, el estudiante debe ir entregando las Plantillas de observación diseñadas a tal efecto: así como la revisión bibliográfica realizada. Estas entregas van liberando materia. Al final del semestre se debe entregar el portafolios completo (Diario de prácticas) hasta la fecha oficial de examen. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
A | RFEA Real Federación Española de Atletismo | http://www.rfea.es/ | |||||||
A | IAAF Fderación Internacional de Atletismo | 2014 | http://www.iaaf.org/ | ||||||
A Bravo, López, Ruf y Seirulo | Atletismo (II). Saltos | Madrid | RFEA | 1994 | |||||
A Bravo, Martínez, Durán y Campos | Atletismo (III). Lanzamientos | Madrid | RFEA | 1994 | |||||
A Bravo, Pascua, Gil, Ballesteros y Campra | Atletismo (I). Carreras | Madrid | RFEA | 1994 | |||||
A Bravo. J y colaboradores | Cuadernos de atletismo: nº 7 Iniciación atlética | Madrid. | RFEA | 1982 | |||||
A Brunner, G | Introducción de los niños en el atletismo a través del juego | Madrid | RFEA | 2000 | |||||
A Gil, F. Arroyada, M. Reina de la, l. | Atletismo | Libro | MEC. Consejo Superior de Deportes | 1997 | |||||
A Gil, F. Oliver, A | Fundamentos del atletismo: Comenzamos desde el principio | Madrid | RFEA | 2004 | |||||
A Gil, F. Pascua, M, Sánchez, R | Manual básico de atletismo | Madrid | RFEA | 2000 | |||||
A Lorente, J.L, Lorente, F | Educación y atletismo | MEC | 2000 | http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/50_educacion_atletismo/curso/index.htm | |||||
A Meyer, G | El Atletismo | Madrid | Plinto COE | 1962 | |||||
A Olivera Betrán, Javier | 1169 ejercicios y juegos de atletismo | Paidotribo | 978-84-86475-56-7 (o | 2007 |
![]() |
||||
A Schmolinski | Atletismo (Leichtathletik) | Libro | Pila Teleña | 84-85514-27-0 | 1981 |
![]() |
|||
A Valero Valenzuela, Alfonso | Unidades didcticas para la iniciacin al atletismo : (marcha | Libro | DM | 978-84-8425-563-5 | 2007 |
![]() |
|||
A Vinuesa,M Coll,J | Tratado de atletismo | Libro | Esteban Sanz M. | 84-85977-16-5 | 1984 |
![]() |
|||
A Álvarez del Villar, Carlos | Atletismo básico : una orientación pedagógica | Madrid | Gymnos | 84-8013-011-3 | 1994 |
![]() |
|||
A Álvarez del Villar, Carlos | Atletismo básico | Madrid | Miñón | 84-355-0610-X | 1982 |
![]() |
|||
G | Gimnasia deportiva : "de la escuela -- a las asociaciones d | Agonos | 84-86774-12-8 | 1997 |
![]() |
||||
G | Habilidades gimnásticas I. La cooperación en el aprendizaje de las habilidades | Gymnos | |||||||
G | Habilidades gimnásticas II. Suelo, saltos con apoyo. | Gymnos | |||||||
G | Habilidades gimnásticas III. Saltos sin apoyo y barra. | Gymnos | |||||||
G AA.WW. | Gimnasia acrobática en China. 1ª Ed. Beijing. | Ediciones lenguas extranjeras. | 1986 | ||||||
G Agosti, Luis | Gimnasia educativa | [s.n.] | 84-400-7371-2 | 1974 |
![]() |
||||
G Battista, Eric | Gimnasia básica : ejercicios de flexibilidad y de fuerza | Hispano-Europea | 84-255-0588-7 | 1986 |
![]() |
||||
G Brozas, Mª P. y Vicente, M. | Actividades Acrobáticas, grupales y creatividad | GYMNOS. | 1999 | ||||||
G Canalda Llobet, Anna | Gimnasia rítmica deportiva : teoría y práctica | Paidotribo | 84-8019-335-2 | 1998 |
![]() |
||||
G Carrasco, R. | Gymnastique aux agrès. L¿activité du débutant. | Vigot. | 1986 | ||||||
G Carrasco, R. | Gymnastique aux agrès. Preparation physique | Vigot | 1984 | ||||||
G Ereño, C. | Gimnasia Rítmica Deportiva. | Gymnos. | 1995 | ||||||
G Estapé, E., López M. y Grande, I. | Las habilidades gimnásticas y acrobáticas en el ámbito educativo. El placer de aprender | INDE | 1999 | ||||||
G Fernández del Valle, A. | Fundamentos. | F.E.G. | 1989 | ||||||
G Fernández del Valle, Aurora | Gimnasia rítmica | Comité Olímpico Español Federación Española d | 84-87094-07-4 | 1991 |
![]() |
||||
G Fernández del Valle, Aurora | Gimnasia rítmica deportiva : evolución y aspectos | Librerías Deportivas Esteban Sanz | 84-85977-60-2 | 1996 |
![]() |
||||
G Fetz, Friedrich | Gimnasia en parejas y en grupos sin elementos | Kapelusz | 950-13-6629-4 | 1979 |
![]() |
||||
G García Sánchez, José Ignacio | Acrogimnasia | Ecir | 84-7065-523-X | 1999 |
![]() |
||||
G Gerling, Ilona E. | Gimnasia infantil cooperativa : ayudar y asegurar : a partir | Tutor | 84-7902-408-9 | 2003 |
![]() |
||||
G Junyent, V y Montilla, J. | 1023 ejercicios y juegos de equilibrios y acrobacias gimnásticas | Paidotribo. | 1999 | ||||||
G Koch, Karl | Gimnasia escolar. I, Ejercicios con aparatos | Aedos | 84-7003-347-X | 1982 |
![]() |
||||
G Kos, Bohumil | Gimnasia : 1200 ejercicios | Stadium | 950-531-077-3 | 1985 |
![]() |
||||
G Leguet, J. | Actions motrices en gymnastique sportive | Vigot. | 1985 | ||||||
G Luque, F. | Guía de ejercicios escolares con minitramp | Gymnos. | 1988 | ||||||
G López Bedoya, J. , Vernetta, M., y Panadero, F. | El Acrosport en la Escuela. | INDE. | 1996 | ||||||
G Mendizábal, S y Mendizábal, I. | Iniciación a la Gimnasia Rítmica II. Aros, mazas y cintas | Gymnos | 1988 | ||||||
G Mendizábal, S. y Mendizábal, I. | Iniciación a la Gimnasia Rítmica I. Manos libres, cuerda y pelota | Gymnos | 1985 | ||||||
G Mendizábal, Susana | Fundamentos de la gimnasia rítmica : mitos y realidades | Gymnos | 84-8013-329-5 | 2001 |
![]() |
||||
G Pock, Karl | Gimnasia básica : un manual ilustrado para la enseñanza en l | Gymnos | 84-85945-02-6 | 1981 |
![]() |
||||
G Riband, J. | Le flic-flac. Gimnasia deportiva ejercicios sobre suelo | INSEP. | 1989 | ||||||
G Siu, José Ginés | Gimnasia deportiva básica, (suelo y potro) | Alhambra | 84-205-1069-6 | 1986 |
![]() |
||||
G Soler, P. | Gymnastique au sol. | Vigot | 1977 | ||||||
Montse Martín | Pinceladas de Rítmica | Libros.com | 978-84-17023-48-5 | 2017 | |||||
z Mendizábal Albizu, Susana | Gimnasia Rítmica y Gimnasia Arístistica, Saltos sobre Aparatos Gimnásticos, Minitramp y Acrosport | 2012 | Material Didáctico entregado a los estudiantes |