No hay.
La Intervención Psicosocial es el resultado más directo de la colaboración entre la Psicología Social y el Trabajo Social, en su intervención sobre el bienestar social.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CE02 | Capacidad para promocionar el desarrollo de los individuos, grupos, y comunidades, mejorando sus condiciones de vida y atendiendo las necesidades sociales por medio de la interacción profesional y de la participación. |
CE03 | Capacidad para aplicar de forma adecuada los recursos de los sistemas públicos de protección social a las distintas situaciones de necesidad. |
CG06 | Capacidad para la selección, la gestión del conocimiento y el manejo de las TIC desde una perspectiva crítica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Es capaz de trabajar de manera eficaz dentro de sistemas, redes y equipos interdisciplinares y multiorganizacionales. | |
Es capaz de reconocer las características de distintos colectivos que dan lugar a necesidades de atención y apoyo sociales con especial referencia a las discapacidades, a la dependencia y a los problemas de salud mental. | |
Conoce y comprende el marco jurídico de los derechos humanos y el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones de los ciudadanos/as en relación con la administración pública. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 | 1.2 | 30 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB01 CB03 | 0.64 | 16 | S | S | ||
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | CE02 CG06 | 0.4 | 10 | S | S | ||
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | CB01 CB03 | 0.12 | 3 | S | S | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB03 | 0.04 | 1 | S | S | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CB01 CB03 CE03 CG06 | 1.2 | 30 | S | S | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB03 CE02 CE03 | 0.8 | 20 | S | S | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | CB01 CB03 | 1.6 | 40 | S | S | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 40.00% | 40.00% | Consistirá en una prueba objetiva que estará disponible en moddle |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 40.00% | Se realizarán actividades vinculadas con los temas del programa (publicidad y género, violencia en la prensa, emociones y Trabajo Social). |
Actividades de autoevaluación y coevaluación | 20.00% | 20.00% | Elaboración de actividades dirigidas a la intervención psicosocial vinculadas al contenido de la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): La lectura como estrategia de intervención psicosocial | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 10 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 10 |
Periodo temporal: 4 semanas |
Tema 2 (de 4): Intervención psicosocial en el ámbito de la violencia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 7 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 10 |
Periodo temporal: 4 semanas |
Tema 3 (de 4): Intervención psicosocial y género | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 15 |
Periodo temporal: 4 semanas |
Tema 4 (de 4): Intervención psicosocial e Inteligencia emocional | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 5 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |