Para un seguimiento favorable de la asignatura se aconseja poseer conocimientos previos acerca de procesos psicológicos básicos, así como de las bases biológicas y sociales de la conducta.
La Psicopatología se ocupa del estudio científico de la conducta anormal o desadaptada, tanto desde una perspectiva descriptiva (cuadro clínico, clasificación, diagnóstico), como explicativa (teorías, modelos, estudios etiológicos).
Esta asignatura representa una parte importante del conocimiento necesario para la formación de los profesionales del Trabajo Social, ayudándoles a comprender y abordar diversas situaciones posibles de su práctica laboral que a menudo implican algún proceso psicopatológico, así como a plantear medidas de intervención más ajustadas y eficaces en dichos casos.
El propósito de la asignatura es familiarizar al alumno con los principales trastornos mentales, tomando como referencia básica el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, el DSM-5, de la American Psychiatric Association (APA) y priorizando el enfoque psico-bio-social que permita una comprensión integral y realista de los procesos psicopatológicos, centrándonos en la persona, pero sin olvidar el escenario social y cultural donde se encuadra. Desde este objetivo, se pretende una aproximación general al estudio del comportamiento patológico humano que, sin aspirar a analizar pormenorizadamente todas las posibilidades psicopatológicas contempladas en las categorías diagnósticas, inicie a los estudiantes en los conceptos clínicos básicos y en los modelos de explicación e intervención.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CE01 | Capacidad para valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades sus necesidades y circunstancias, desde una perspectiva global e integradora. |
CE02 | Capacidad para promocionar el desarrollo de los individuos, grupos, y comunidades, mejorando sus condiciones de vida y atendiendo las necesidades sociales por medio de la interacción profesional y de la participación. |
CE04 | Capacidad para promover la integración social, la autonomía personal y para resolver los principales componentes personales y estructurales de las necesidades sociales de individuos, grupos y comunidades. |
CG08 | Desarrollar actitudes abiertas y empáticas basadas en el respeto y el reconocimiento ante la diversidad y la multiculturalidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocimiento de los factores estructurales, contextuales y subjetivos implicados en el análisis de los procesos de salud y enfermedad, inclusión y exclusión sociales, medio ambiente y comportamiento humano, prevención de riesgos y gestión de emergencias, con especial atención al medio rural. | |
Es capaz de trabajar de manera eficaz dentro de sistemas, redes y equipos interdisciplinares y multiorganizacionales. | |
Es capaz de reconocer las características de distintos colectivos que dan lugar a necesidades de atención y apoyo sociales con especial referencia a las discapacidades, a la dependencia y a los problemas de salud mental. | |
Es capaz de desarrollar las destrezas necesarias para la creación de una relación de Trabajo Social positiva con distintos tipos de personas. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CB03 CG08 | 1.52 | 38 | N | N | Exposición docente de los aspectos fundamentales. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB01 CB03 CE01 CE02 CE04 CG08 | 0.8 | 20 | S | S | Estudio y análisis de dos casos clínicos vinculados a distintos trastornos mentales desarrollados en el temario. A partir de la presentación de cada caso, el estudiante deberá responder a determinadas cuestiones acerca del mismo y de ir resolviendo su diagnóstico en base a los criterios establecidos en el DSM-5. Previamente se realizarán varias prácticas en clase a lo largo del periodo docente para adquirir las competencias básicas de psicodiagnóstico. RECUPERABLE | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CB01 CB03 CE01 CE02 CE04 CG08 | 1.2 | 30 | S | S | Trabajo de grupo consistente en la preparación y presentación en el aula de alguno de los trastornos comprendidos en los temas 7 y 8. Mediante grupos de 3 personas, se realizará una presentación en Power Point sobre uno de los temas propuestos. Deberá constar de un máximo de 10 diapositivas (8 teóricas y 2 con ejemplos prácticos). El tiempo de la exposición debe ser de un máximo de 15 minutos. Para la realización de la presentación se partirá de la lectura propuesta en cada tema. Junto a ello, deberán buscarse dos ejemplos prácticos que sustenten los comentarios realizados. RECUPERABLE | |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB01 CB03 CG08 | 0.8 | 20 | S | S | Realización de pruebas on-line basadas en el aprendizaje cooperativo acerca de contenidos teóricos y resolución de un caso clínico. En ellas los alumnos trabajarán conjunta y coordinadamente en pequeños grupos mixtos para resolver las tareas y profundizar en su propio aprendizaje. Esta actividad, que formará parte de la valoración de la participación y aprovechamiento en clase, será planificada y explicada en clase con detalle. RECUPERABLE | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB03 CE01 CE02 CE04 CG08 | 1.6 | 40 | N | N | Preparación individual del contenido de la asignatura: Estudio de la bibliografía básica y complementaria. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB03 | 0.08 | 2 | S | S | Examen tipo test de los temas 1 al 6 con tres alternativas de respuesta. RECUPERABLE. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 40.00% | Situaciones de prueba: Estudio y análisis de dos casos clínicos vinculados a distintos trastornos mentales desarrollados en el temario. A partir de la presentación de cada caso, el estudiante deberá responder a determinadas cuestiones acerca del mismo y de ir resolviendo su diagnóstico en base a los criterios establecidos en el DSM-5. Previamente se realizarán varias prácticas en clase a lo largo del periodo docente para adquirir las competencias básicas de psicodiagnóstico. RECUPERABLE |
Prueba final | 40.00% | 40.00% | Prueba escrita: Examen tipo test de los temas 1 al 6 con tres alternativas de respuesta. RECUPERABLE. |
Realización de trabajos de campo | 20.00% | 0.00% | Situaciones de prueba: se realizará un trabajo de grupo consistente en la preparación y presentación en el aula de alguno de los trastornos comprendidos en los temas 7 y 8. Mediante grupos de 3 personas, se realizará una presentación en Power Point sobre uno de los temas propuestos. Deberá constar de un máximo de 10 diapositivas (8 teóricas y 2 con ejemplos prácticos). El tiempo de la exposición debe ser de un máximo de 15 minutos. Para la realización de la presentación se partirá de la lectura propuesta en cada tema. Junto a ello, deberán buscarse dos ejemplos prácticos que sustenten los comentarios realizados. RECUPERABLE |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 20.00% | Técnicas basadas en la participación del alumno: - Evaluación continua: Seguimiento de las clases teórico-prácticas, realización de trabajo prácticos que se propongan. Realización de pruebas on-line basadas en el aprendizaje cooperativo acerca de contenidos teóricos y resolución de un caso clínico. En ellas los alumnos trabajarán conjunta y coordinadamente en pequeños grupos mixtos para resolver las tareas y profundizar en su propio aprendizaje. - Evaluación no continua: entrega de trabajo sobre de alguno de los trastornos comprendidos en los temas 7 y 8. RECUPERABLE |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 8): INTRODUCCIÓN Y ASPECTOS BÁSICOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: 12/09/2022-26/09/2022 | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 26-09-2022 |
Tema 2 (de 8): ESTRÉS Y PSICOPATOLOGÍA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Periodo temporal: 27/09/2022-09/10/2022 | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 27-09-2022 | Fin del tema: 09-10-2022 |
Tema 3 (de 8): AFECTIVIDAD Y PSICOPATOLOGÍA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Periodo temporal: 11/10/2022-25/10/2022 | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 11-10-2022 | Fin del tema: 25-10-2022 |
Comentario: . |
Tema 4 (de 8): DISOCIACIÓN, SOMATIZACIÓN Y PSICOPATOLOGÍAS ASOCIADAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Periodo temporal: 26/10/2022-06/11/2022 | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 25-10-2022 | Fin del tema: 06-11-2022 |
Tema 5 (de 8): TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Periodo temporal: 08/11/2022-20/11/2022 | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 08-11-2022 | Fin del tema: 20-11-2022 |
Tema 6 (de 8): ESPECTRO DE LA ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Periodo temporal: 22/11/2022-04/12/2022 | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 22-11-2022 | Fin del tema: 04-12-2022 |
Tema 7 (de 8): TRASTORNOS ASOCIADOS A NECESIDADES BIOLÓGICAS Y ADICCIONES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 15 |
Periodo temporal: 09/12/2022-18/12/2022 | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 09-12-2022 | Fin del tema: 18-12-2022 |
Tema 8 (de 8): TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 15 |
Periodo temporal: 09/12/2022-18/12/2022 | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 09-12-2022 | Fin del tema: 18-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA) | Casos Clínicos. DSM-5. | Madrid | Editorial Médica Panamericana | 9788498359213 | 2016 | ||||
American Psychiatric Association (APA) | DSM-5. Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales | Panamericana | 9788498358100 | 2014 | |||||
American Psychiatric Association (APA) | DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales-IV-Texto revisado | Barcelona | Masson | 84-458-1087-3 | 2002 | ||||
Barlow, D.H. y Durand, V.M. | Psicología Anormal. Un enfoque integral | Madrid | Thomson | 2001 | |||||
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. | Manual de psicopatología (Volumen I) | Madrid | McGraw-Hill | 84-481-1834-1 | 2008 | ||||
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. | Manual de psicopatología (Volumen II) | Madrid | McGraw-Hill | 84-481-1776-4 | 2009 | ||||
Buela-Casal, G., Caballo, V. y Carrobles, J. A. | Manual de psicopatología y trastornos psiquiátricos | Madrid | Siglo XXI | 84-323-0900-1 | 2002 | ||||
Butcher, J.N. | Psicología clínica | Madrid | Pearson | 84-8322-317-1 | 2012 |
![]() |
|||
Caballo, V. E. y Salazar, I. C. (coords.) | Ingenuos. El engaño de las terapias alternativas. | siglo XXI | 978-84-323-1954-9 | 2019 | |||||
Caballo, V. E., Salazar, I. C. y Carrobles J. A. | Manual De Psicopatología y Trastornos Psicológicos | Madrid | Pirámide | 978-84-368-3254-9 | 2014 | https://www.researchgate.net/publication/267335717_Manual_de_psicopatologia_y_trastornos_psicologicos_2_edicion_Handbook_of_psychopatology_and_psychological_disorders_2nd_edition |
![]() |
||
Davison, G. C. y Neale, J. M. | Psicología de la conducta anormal | México | Limusa Wiley | 2000 | |||||
Garcés, E.M. | El Trabajo Social en salud mental. | Cuadernos de trabajo social, 23, pp. 333-352. | 0214-0314 | 2010 | https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/download/CUTS1010110333A/7489 | ||||
Halgin, R. y Krauss, S. | Psicología de la anormalidad: perspectivas clínicas en los trastornos psicológicos | México | Mc Graw Hill | 2009 | |||||
Jarne, A. y Talarn, A. (comps.) | Manual de Psicopatología Clínica. | Herder | 9788425433276 | 2015 | |||||
Obiols, J.E. | Manual de psicopatología general | Madrid | Biblioteca Nueva | 84-9742-826-2 | 2008 | ||||
Ortiz-Tallo, Margarita | Psicopatología clínica. Adaptado al DSM-5 | Pirámide | 9788436829419 | 2013 | |||||
Othmer, E. y Othmer, S.C. | DSM-IV-TR. La entrevista clínica | Barcelona | Masson | 84-458-0381-6 | 2003 |
![]() |
|||
Sarason, I.G. y Sarason, B.R. | Psicopatología: El problema de la conducta desadaptada | México | Pearson | 2006 | |||||
Sarráis, F. | Psicopatología | EUNSA | 9788431328887 | 2016 | |||||
Spitzer, R.L., Gibbon, M., Skodol, A. E., Williams, J.B.W. y First, M.B. | DSM-IV-TR. Libro de casos | Barcelona | Masson | 84-458-1223-8 | 2003 | ||||
Talarn, A. y Jarne, A. | Manual de Psicopatología Clínica (2ª Ed.) | Barcelona | Herder Editorial | 978-84-254-3328-3 | 2015 |