Para cursar esta asignatura no se contemplan requisitos previos.
El Plan de Estudios del Grado en Trabajo Social de la Universidad de Castilla-La Mancha se encuentra estructurado en módulos, materias y asignaturas. Trabajo Social y envejecimiento se encuentra inserto en el MÓDULO F. Optatividad, MATERIA F2. Optatividad libre (Cuenca).
Como sabemos, a nivel mundial, el número de personas mayores está aumentando de manera considerable. En España la población mayor de 64 años supone en la actualidad el 20% y las proyecciones para 2050, según la OMS, indican que dicha población superará el 30%. Ello implica que, en el diseño de las políticas sociales se debe tener en cuenta este escenario para dar una respuesta adecuada a las nuevas situaciones que ya se están presentando y a los retos venideros derivados del cambio demográfico. El Trabajo Social está directamente vinculado con el desarrollo e implementación de las políticas públicas. Por este motivo, en la asignatura de TRABAJO SOCIAL Y ENVEJECIMIENTO abordaremos el rol que desempeñamos en la atención al proceso de envejecimiento de las personas que requiere de nuevos modelos y estrategias de intervención. El Trabajo Social Gerontológico es uno de los ámbitos de intervención que está cobrando gran proganismo en el escenario social. La formación en este ámbito y su actualización permanente es esencial, dados los vertiginosos cambios que se están produciendo y se producirán en próximas décadas, tanto a causa del progresivo envejecimiento de la población, como en la estructura familiar, el mercado laboral, la configuración de las ciudades,...
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CE01 | Capacidad para valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades sus necesidades y circunstancias, desde una perspectiva global e integradora. |
CE02 | Capacidad para promocionar el desarrollo de los individuos, grupos, y comunidades, mejorando sus condiciones de vida y atendiendo las necesidades sociales por medio de la interacción profesional y de la participación. |
CE03 | Capacidad para aplicar de forma adecuada los recursos de los sistemas públicos de protección social a las distintas situaciones de necesidad. |
CE06 | Capacidad para integrar y aplicar los conocimientos sobre las necesidades humanas y las políticas sociales en el estudio, diagnóstico, planificación, intervención y evaluación de programas dentro de las organizaciones de protección social. |
CG01 | Que los y las estudiantes adquieran destrezas comunicativas, relacionales y para el trabajo en equipo. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conoce y aplica el marco jurídico de la protección de datos de carácter personal y sus implicaciones en la intervención social. | |
Es capaz de desarrollar las destrezas necesarias para la creación de una relación de Trabajo Social positiva con distintos tipos de personas. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conoce el marco normativo de referencia de la atención social a las personas mayores. Conoce los principales métodos y técnicas para interactuar con personas mayores para promover cambios y mejorar sus oportunidades vitales. Es capaz de aplicar los métodos de valoración de las necesidades y las opciones posibles para orientar una estrategia de intervención desde el Trabajo Social. Es capaz de promover redes sociales para hacer frente a necesidades de las personas mayores. Es capaz de diseñar e implementar proyectos de intervención desde el Trabajo Social con personas mayores. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE01 CE02 CE06 | 0.8 | 20 | N | N | Exposición de contenidos teóricos. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CE01 CE02 | 0.6 | 15 | S | S | Realización de actividades prácticas en el aula sobre los temas que se abordan. Se podrán realizar diariamente y se incorporan al portfolio. RECUPERABLE | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CE01 CE02 CE03 CE06 CG01 | 0.48 | 12 | S | N | Realización de actividades prácticas en el aula. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | CE01 CE02 CE03 | 0.12 | 3 | S | N | Experiencia de profesionales con experiencia en intervención con mayores. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CE01 CE06 CG01 | 1.2 | 30 | S | S | Lectura, investigación, presentación de un tema de actualidad sobre personas mayores. Se distribuirán los temas la primera quincena de octubre y se expondrá en clase. Se publican los criterios de evaluación en Moodle. RECUPERABLE | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CE02 CE03 CG01 | 0.8 | 20 | S | S | Práctica sobre un estudio de caso con personas mayores. Se planteará la primera semana de octubre. Las indicaciones para su realización y evaluación se publicarán en Moodle. Recuperable. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CE01 CG01 | 0.4 | 10 | S | S | Presentación oral del/de los trabajo/s teórico/s que se realicen y del trabajo de campo. Se publicarán en Moodle los criterios para su realización y evaluación, así como la fechas de exposición. RECUPERABLE | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CE01 CE02 CE03 CE06 | 1.6 | 40 | N | N | Estudio de los contenidos abordados en la asignatura. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 40.00% | 40.00% | Lectura, investigación, presentación de un tema de actualidad sobre personas mayores. Podrá incluir un estudio de caso. Se distribuirán los temas la primera quincena de octubre. Se publican los criterios de evaluación en Moodle. Recuperable. |
Portafolio | 40.00% | 40.00% | Realización de actividades prácticas en el aula sobre los temas que se abordan. Se podrán realizar diariamente y se incorporan al portfolio. En el caso de estudiantes de evaluación no continua se realizarán también actividades en formato portafolio. Recuperable. |
Presentación oral de temas | 20.00% | 20.00% | Presentación oral del/de los trabajo/s teórico/s que se realicen y del trabajo de campo. Se publicarán en Moodle los criterios para su realización y evaluación, así como la fechas de exposición. Recuperable |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 10 |
Tema 1 (de 3): EL TRABAJO SOCIAL ANTE EL RETO DEL ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO. FEMINIZACIÓN DE LA VEJEZ. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: SEMANAS 1 a 3 |
Tema 2 (de 3): EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO. ANÁLISIS DEL ENVEJECIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Periodo temporal: SEMANAS 4 a 9 |
Tema 3 (de 3): INTERVENCIÓN SOCIAL CON PERSONAS MAYORES Y SU ENTORNO. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Periodo temporal: SEMANA 10 a 16 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación temporal de los contenidos es flexible; puede verse afectada por la propia dinámica del curso. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Abellán, A., Pujol., R. | Un perfil de las personas mayores en España, 2016. Indicadores estadísticos básicos | Madrid | 2016 | http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/enred-indicadoresbasicos16.pdf | |||||
Bermejo, José Carlos | La relación de ayuda a la persona mayor | Bilbao | Sal Terrae | 84-293-1539-X | 2004 |
![]() |
|||
Blasco, M., Pérez-Díaz, J. | Envejecimiento | Madrid | Catarata | 2011 | |||||
Facal Fondo, Teresa | Guía para elaborar un proyecto de investigación social | Madrid | Paraninfo | 978-84-283-3546-1 | 2015 |
![]() |
|||
González, Daniela y otros. | Las dimensiones del envejecimiento y los derechos de las personas mayores en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2009-2020 | CEPAL | 2021 | https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/46730/1/S2000842_es.pdf | |||||
IMSERSO | Servicios Sociales dirigidos a las personas mayores en España | Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluaciión | 2019 | https://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/inf_ssppmmesp2019.pdf | |||||
IMSERSO | Libro blanco del envejecimiento activo. | Madrid | Ministerio de Sanidad y política socia | 2010 | |||||
IMSERSO | Encuestas periódicas sobre personas mayores | https://www.imserso.es/imserso_01/espaciomayores/esprec/enc_ppmm/index.htm | |||||||
Leturia, F.J., Yanguas, J.J., Arriola, E., Uriarte, A. | La Valoracion de las Personas Mayores: evaluar para conocer, conocer para intervenir | Madrid | Caritas Españala. Editores | 84-8440-243-6 | 2001 |
![]() |
|||
Martín, Manuel | Trabajo social en gerontología | Madrid | Síntesis | 978-84-975612-3-5 | 2007 |
![]() |
|||
Ramos, Mónica | Envejecer siendo mujer. Dificultades, oportunidades y retos. | Barcelona | Edicionsv Bellaterra | 2017 | |||||
Rojo, F., Fernández-Mayores, G. (ed.) | Calidad de vida y envejecimiento : la visión de los mayores sobre sus condiciones de vida | Fundación BBVA | 978-84-92937-12-7 | 2011 | https://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2017/05/dat/DE_2012_calidad_vida.pdf |
![]() |
|||
Varios | Derechos y deberes de las personas mayores en situación de dependencia y su ejercicio en la vida cotidiana | Madrid | Fundación Pilares | 2019 | https://tienda.fundacionpilares.org/es/index.php?controller=attachment&id_attachment=1 | ||||
Varios | Las personas mayores en España 2018 | Madrid | IMSERSO | 2021 | https://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/informe_ppmm_2018.pdf |