Serán de gran utilidad los conocimientos adquiridos en las asignaturas de Fundamentos de Psicología para el comportamiento humano y Psicología Social.
La Psicología Evolutiva es una disciplina de carácter general que tiene como objetivo describir y explicar los cambios cognitivos, afectivos y sociales que se producen en las personas a lo largo de la vida. En el grado en Trabajo social, esta asignatura y se encuentra enmarcada en el Módulo 4- Procesos y problemas sobre los que actúa el Trabajador Social- y en la Materia denominada “Desarrollo humano, ciclo vital”.
La asignatura se orienta a conocer en profundidad el desarrollo humano en su vertiente física, emocional y social para obtener herramientas con las que poder promover la resolución de problemas en las relaciones humanas en cualquier etapa de la vida.
La asignatura de Psicología Evolutiva tiene como finalidad general, transmitir los conocimientos teóricos- prácticos de la psicología para que el estudiante tenga una comprensión de los procesos de desarrollo que tienen lugar en el ser humano. Junto con el conocimiento adquirido en otras asignaturas de psicología, el estudiante podrá desarrollar una actitud crítica y analítica que le permitirá comprender el comportamiento humano desde un punto de vista holístico y así poder realizar propuestas integradoras en la práctica de la profesión de Trabajo Social.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CE04 | Capacidad para promover la integración social, la autonomía personal y para resolver los principales componentes personales y estructurales de las necesidades sociales de individuos, grupos y comunidades. |
CG04 | Competencia para la expresión oral y escrita a un nivel profesional. |
CG05 | Competencia lingüística en un idioma extranjero equivalente al menos al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). |
CG08 | Desarrollar actitudes abiertas y empáticas basadas en el respeto y el reconocimiento ante la diversidad y la multiculturalidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conoce los procesos y elementos fundamentales que configuran el comportamiento humano en el medio social y la relación entre la persona y el entorno, y las perspectivas de las diversas ciencias sociales acerca de los mismos. | |
Es capaz de analizar las fases que forman el ciclo vital y los procesos de desarrollo de las personas a lo largo del mismo. | |
Es capaz de analizar los procesos de interacción social, con especial referencia a la familia, los grupos sociales y las comunidades. | |
Es capaz de detectar los conflictos y desajustes que aparecen en la infancia, la adolescencia, la juventud, la edad adulta y la vejez. | |
Identifica los procesos de formación, desarrollo y evolución de las personas, las familias, los grupos, las organizaciones y las comunidades. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CB03 CE04 CG04 CG05 CG08 | 1.6 | 40 | N | N | Exposición docente de los aspectos fundamentales de la materia. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB01 CB03 CG04 | 0.8 | 20 | S | S | Participación en prácticas y análisis de casos. Trabajo en clase de casos prácticos relacionados con diferentes contenidos del temario. Foros y debates para el análisis psicoevolutivo de la realidad. Resolución de tareas de evaluación continua relacionadas con esta actividad formativa. RECUPERABLE | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | CB01 CB03 CE04 | 1 | 25 | S | S | Los alumnos deberán realizar un informe psicoevolutivo basado en la aplicación de los contenidos de la materia a la literatura y el cine. Las pautas de esta actividad serán explicadas en clase y colgadas en campus virtual. RECUPERABLE | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB01 CB03 | 0.6 | 15 | S | S | Realización de pruebas on-line basadas en el aprendizaje cooperativo acerca de contenidos teóricos. En ellas los alumnos trabajarán conjunta y coordinadamente en pequeños grupos mixtos para resolver las tareas y profundizar en su propio aprendizaje. RECUPERABLE | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB03 CG05 | 2 | 50 | S | S | Preparación individual del contenido de la asignatura. Estudio de la bibliografía básica y complementaria. RECUPERABLE | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 40.00% | 40.00% | Prueba escrita: Examen tipo test (3 alternativas de respuesta) sobre el temario completo. Dicho examen se realizará el día de la convocatoria ordinaria oficial. RECUPERABLE |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 0.00% | Situaciones de prueba: Resolución de diferentes casos mediante pruebas on-line basadas en el aprendizaje cooperativo. En ellas los alumnos trabajarán conjunta y coordinadamente en pequeños grupos mixtos para resolver las tareas y profundizar en su propio aprendizaje. RECUPERABLE |
Realización de trabajos de campo | 20.00% | 40.00% | Situaciones de prueba: Informe psicoevolutivo desde la literatura y el cine. Se entregará un esquema con las bases de dicho informe. RECUPERABLE |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 20.00% | Técnicas basadas en la participación del alumno: Realización y entrega de tareas propuestas en clase relacionadas con diversos contenidos para la aplicación práctica de la teoría. RECUPERABLE |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: 1ª-3ª Semana | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 15-09-2023 | Fin del tema: 08-10-2023 |
Tema 2 (de 5): DESARROLLO TEMPRANO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 7 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Periodo temporal: 4ª-6ª Semana | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 13-10-2023 | Fin del tema: 29-10-2023 |
Tema 3 (de 5): LOS CAMBIOS DURANTE LA INFANCIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 7 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14 |
Periodo temporal: 7ª-9ª Semana | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 02-11-2023 | Fin del tema: 15-11-2023 |
Tema 4 (de 5): EL DESARROLLO DE LA ADOLESCENCIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 6 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: 10ª-12ª Semana | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 16-11-2023 | Fin del tema: 26-11-2023 |
Tema 5 (de 5): EL DESARROLLO DURANTE LA EDAD ADULTA Y LA VEJEZ | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: 13ª-15ª Semana | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 29-11-2023 | Fin del tema: 13-12-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Lecturas de psicología evolutiva | Universidad Nacional de Educación a Distancia | 978-84-362-5900-1 | 2009 |
![]() |
|||||
Ausloos, G. | Las capacidades de la familia.Tiempo, caos y proceso. | Barcelona | Herder | 2005 | |||||
Berger, K. S. | Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia. | Madrid | Panamericana. | 2006 | |||||
Bowlby, J. | Una base segura. Aplicaciones clínicas de una teoría del apego. | Barcelona | Paidós | 2010 | |||||
Corral, A. y Pardo, P. | Psicología evolutiva | Universidad Nacional de Educación a Distancia | 84-362-3573-8 (v. 2) | 2002 |
![]() |
||||
Delgado, E., Serna, C., Martínez, I., & Cruise, E. | Parental attachment and peer relationships in adolescence: A systematic review. | International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(3), 1064. | 2022 | https://doi.org/10.3390/ijerph19031064 | |||||
Elias, M.J.; Tobias,S.E. y Friedlander, B.S. | Educar con inteligencia emocional. | Debolsillo | 9788499089232 | 2017 | |||||
Enesco, I. | El desarrollo del bebé. | Madrid | Alianza Editorial. | 2006 | |||||
Herranz, P. y Sierra, P. | Psicología evolutiva I | Universidad de Educación a Distancia | 978-84-362-4486-1 (O | 2008 |
![]() |
||||
López Bendí, J. A. | Hacerse mayor. | Madrid | SEPHA | 2006 | |||||
López Fuentetaja, A.M. y Castro Masó, A. | Adolescencia. Límites imprecisos. | Alianza | 2007 | ||||||
Mariscal, S. y otros (Coords.) | El desarrollo psicológico a lo largo de la vida | McGraw-Hill UNED | 978-84-481-7128-5 | 2009 |
![]() |
||||
Papalia, Diane E. | Desarrollo humano | McGraw-Hill | 978-607-15-0299-5 | 2010 |
![]() |
||||
Papalia, Diane E. | Psicología del desarrollo | McGraw-Hill Interamericana | 970-10-4672-2 | 2005 |
![]() |
||||
Papalia, Diane E. | Psicología del desarrollo : de la infancia a la adolescencia | McGraw-Hill Interamericana | 978-970-10-6889-2 | 2009 |
![]() |
||||
Quintanilla, L. y Giménez, M. | Desarrollo emocional en los primeros años de vida: debates actuales y retos futuros. | Pirámide | 9788436839227 | 2018 | |||||
Rygaard, N. P. | El niño abandonado. Guía para el tratamiento de los trastornos del apego. | Barcelona | Gedisa | 9788497842266 | 2009 | ||||
Serra, E., Martínez, I., & Serna, C. | Adolescentes de la postmodernidad. Creciendo en la era digital. | Nuevas miradas en Psicología del ciclo vital, pp. 1-16 | Santiago de Chile | Universidad Autónoma de Chile | 978-956-8454-95-1 | 2020 | https://repositorio.uautonoma.cl/handle/20.500.12728/6924 | ||
Sierra García, Purificación | Psicología del desarrollo | Sanz y Torres | 84-96094-71-5 | 2006 |
![]() |