Esta asignatura pertenece al MÓDULO A - El Trabajo Social: conceptos, métodos y teorías, concretamente es la MATERIA A2 - Métodos, modelos, y técnicas de Trabajo Social. Se imparte en 3º de Grado y supone que el estudiante ya se ha situado en los contenidos básicos del Trabajo Social.
La finaidad de la asignatura es que el estudiante adquiera, sobre la metodología del Trabajo Social, los conocimientos, destrezas y habilidades específicas necesarias para su ejercicio profesional.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CE08 | Conocimiento y comprensión de la trayectoria del Trabajo Social y la configuración de su campo e identidad profesional, así como los contextos y ámbitos actuales de la intervención social. |
CG02 | Capacidad crítica y autocrítica vinculada al análisis de la realidad social, al respeto y a la defensa de los Derechos Humanos. |
CG03 | Que los y las estudiantes tengan capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio), para poder emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conoce y es capaz de aplicar los métodos específicos para diferentes ámbitos de atención. | |
Es capaz de usar la tecnología general de la gestión de proyectos de intervención social: análisis, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. | |
Conoce y comprende críticamente las diferentes perspectivas teóricas y metodológicas en trabajo social. | |
Es capaz de diseñar, implementar y evaluar planes de intervención con las personas atendidas y otros profesionales negociando el uso de servicios y revisar la eficacia de dichos planes. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
La asignatura cuenta para su seguimiento y desarrollo con la plataforma de apoyo a la docencia Campus Virtual (https://campusvirtual.uclm.es/), donde el estudiante encontrará materiales específicos y opciones de comunicación.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CE08 | 1.6 | 40 | S | S | Exposición de conceptos básicos y de las ideas que estructuran cada tema. Presentación y resolución de casos prácticos. Recuperable | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CG02 CG03 | 0.48 | 12 | S | S | Orientación en el proceso de aprendizaje y elaboración de informes. Resolución de problemas Y casos prácticos. Coordinación y vinculación con el proceso de la asignatura de Practicum. RECUPERABLE | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CG02 CG03 | 0.24 | 6 | S | S | Supervisión individual de las actividades del estudiante. Aplicación de los contenidos de la asignatura a las prácticas profesionales. RECUPERABLE | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CB02 | 1.52 | 38 | S | S | Elaboración y defensa de un informe de sistematización de las prácticas desarrolladas por el estudiante. RECUPERABLE | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 | 1.52 | 38 | S | S | Trabajo por parte del estudiante de manera autónoma. Recuperable | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CE08 CG02 CG03 | 0.08 | 2 | S | S | Prueba escrita sobre los contenidos de la asignatura. RECUPERABLE | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | CB01 CB02 CG02 | 0.56 | 14 | S | S | Resolución de casos prácticos. Recuperable | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Presentación oral de temas | 20.00% | 20.00% | Presentación oral de ejercicio "Sistematización de la práctica profesional". (CUADERNO DE TRABAJO I). RECUPERABLE |
Prueba final | 40.00% | 40.00% | Prueba escrita sobre los contenidos de la asignatura. RECUPERABLE |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 40.00% | Aplicación de la teoría a casos prácticos en el aula y con el apoyo de Campus Virtual. RECUPERABLE |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 2): EL TRABAJO SOCIAL COMO DISCIPLINA DE LAS CIENCIAS SOCIALES: CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD SOCIAL Y METODOLOGÍA CIENTÍFICA. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 20 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 19 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 19 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 7 |
Periodo temporal: Septiembre Octubre 2022 | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 05-09-2022 | Fin del tema: 28-10-2022 |
Grupo 31: | |
Inicio del tema: 05-09-2022 | Fin del tema: 28-10-2022 |
Tema 2 (de 2): EVOLUCIÓN METODOLÓGICA DEL TRABAJO SOCIAL: MÉTODOS TRADICIONALES Y MÉTODOS INTEGRADOS. EL MÉTODO BÁSICO. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 20 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 19 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 19 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 7 |
Periodo temporal: Noviembre Diciembre 2022 | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 31-10-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Grupo 31: | |
Inicio del tema: 31-10-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alemán, C. y Trinidad, A. | Servicios Sociales: Planificación y Evaluación | Madrid | Civitas | 2006 | |||||
Alvira Martín, F. | Metodología de la Evaluación de Programas: Un enfoque práctico | Buenos Aires | Lumne | 1997 | |||||
Fernández-Ballesteros, R. | Evaluación de programas. Una guía práctica en ámbitos sociales, educativos y de salud | Madrid | Síntesis | 1996 | |||||
Grinnell, RM & Unrau YA | Social Work Research and Evaluation. Foundations of Evidence-Based Practice | book | USA | Oxford University Press | 2018 | ||||
Gómez Serra, M. | Evaluación de los Servicios Sociales | Barcelona | Gedisa | 2003 | |||||
James R. Dudley | Social Work Evaluation | book | USA | Oxford University Press | 2016 | ||||
Malagón, J.L.; Barrera, E. y Sarasola, J.L: | La revisión de la cuestión metodológica en Trabajo Social | Madrid | Trabajo Social Hoy | 2007 | |||||
Plataforma de ONG de Acción Social | Guía de Evaluación de Programas y Proyectos Sociales | Plataforma de ONG de Acción Social | http://www.plataformaong.org/planestrategico/ARCHIVO/documentos/6/6.pdf | ||||||
Thomas OHare | Evidence-Based Practice for Social Workers | USA | Oxford University Press | 2015 | |||||
Viscarret Garro, Juan Jesús | Modelos y métodos de intervención en trabajo social | Alianza | 978-84-206-4814-9 | 2007 |