No existen requisitos previos para cursar la asignatura.
La asignatura se enmarca dentro del MÓDULO TRABAJO SOCIAL: CONCEPTOS, MÉTODOS Y TEORÍAS, dentro de la materia específica Métodos, modelos y técnicas de Trabajo Social.
La asignatura pretende aportar conocimientos básicos sobre el proceso metodológico en la intervención con personas y familias atendidas en diversos contextos organizacionales, así como un análisis crítico tanto de esa actuación profesional como del contexto estructural en la que se desarrolla. También proporcionara a las y los estudiantes los conocimientos y habilidades necesarios para desarrollar una de las principales actividades profesionales: la atención directa a las personas y sus familias. Cabe mencionar que, el Trabajo Social, desde sus orígenes, estuvo vinculado a la intervención con familias, dentro de los enfoque centrados en las relaciones familiares y en el ámbito de la psiquiatría.
El Trabajo Social de Casos y Familias pone el énfasis en el análisis de la estructura familiar y del ciclo evolutivo/vital de la familia, atendiendo tanto al modelo de familia como el contexto macroestructural en el que se desarrollan. Asimismo, ofrece un marco para la evaluación del funcionamiento familiar cuyo objeto es comprender patrones de relación, teniendo en cuenta la influencia del propio sistema familiar para: 1) promover cambios en los patrones disfuncionales; 2) ayudar en la adaptación a las fases del ciclo vital; 3) búsqueda de nuevas alternativas en el manejo del conflicto y 5) adaptación a los nuevos roles.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CE02 | Capacidad para promocionar el desarrollo de los individuos, grupos, y comunidades, mejorando sus condiciones de vida y atendiendo las necesidades sociales por medio de la interacción profesional y de la participación. |
CE04 | Capacidad para promover la integración social, la autonomía personal y para resolver los principales componentes personales y estructurales de las necesidades sociales de individuos, grupos y comunidades. |
CE08 | Conocimiento y comprensión de la trayectoria del Trabajo Social y la configuración de su campo e identidad profesional, así como los contextos y ámbitos actuales de la intervención social. |
CG01 | Que los y las estudiantes adquieran destrezas comunicativas, relacionales y para el trabajo en equipo. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conoce y es capaz de aplicar los métodos específicos para diferentes ámbitos de atención. | |
Conoce los principales métodos y técnicas para interactuar con individuos, familias, grupos y comunidades para promover cambios, desarrollos y mejorar sus oportunidades vitales. | |
Conoce los modos de implicar a los usuarios de los servicios de trabajo social para incrementar sus recursos, su capacidad y su poder para influir en los factores que afectan a sus vidas. | |
Conoce los modos de intervenir con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para ayudarles a tomar decisiones bien fundamentadas acerca de sus necesidades, circunstancias, riesgos, opciones preferentes y recursos, y para promover la participación de los usuarios en los procesos y servicios de trabajo social. | |
Es capaz de aplicar los métodos de valoración de las necesidades y las opciones posibles para orientar una estrategia de intervención. | |
Es capaz de consultar y cooperar con otros, incluidos los usuarios de servicios, comunicando a través de diferencias tales como los límites institucionales y profesionales y las diferencias de identidad o lenguaje | |
Es capaz de defender a las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades y actuar en su nombre si la situación lo requiere. | |
Es capaz de desarrollar los principales métodos de apoyo individual y familiar. | |
Es capaz de detectar y afrontar situaciones de crisis valorando la urgencia de las situaciones, planificando y desarrollando acciones para hacer frente a las mismas y revisando sus resultados. | |
Es capaz de diseñar, implementar y evaluar planes de intervención con las personas atendidas y otros profesionales negociando el uso de servicios y revisar la eficacia de dichos planes. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Es capaz de detectar y afrontar situaciones de crisis valorando la urgencia de las situaciones, planificando y desarrollando acciones para hacer frente a las mismas y revisando sus resultados |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB02 | 0.8 | 20 | N | N | Presentación y explicación de los conceptos e ideas por parte del profesor apoyándose en medios audiovisuales. Visualización de fragmentos de películas y documentales. Elaboración de mapas conceptuales para la explicación de las lecturas obligatorias. Debates y resolución de dudas. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 0.8 | 20 | S | S | Trabajo en el aula con casos prácticos de trabajo social con personas y familias, así como la presentación oral de las posibles resoluciones. Trabajo cooperativo. Los casos prácticos se colgarán en Campus Virtual para que aquellos estudiantes en la modalidad no presencial puedan resolverlos y entregarlos al profesor. Actividad evaluable, obligatoria y recuperable. | ||
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | CB02 | 0.36 | 9 | N | N | Tutorías individuales y/o grupales para la orientación en la elaboración de trabajos, resolución de dudas, aclaración de concepto,... | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | 0.36 | 9 | N | N | Experiencias profesionales de trabajo con individuos y familias. | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.08 | 2 | S | S | Prueba escrita sobre contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. Actividad evaluable, obligatoria y recuperable. | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.52 | 38 | N | N | Estudio autónomo del estudiantes: revisión de contenidos, preparación de la prueba,... | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.52 | 38 | S | S | Trabajo individual obligatorio a partir de artículos científicos que permitirán al estudiante a reflexionar sobre su propia trayectoria vital y como ésta puede o no afectar a su práctica profesional. Actividad evaluable, obligatoria y recuperable. | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CB02 | 0.56 | 14 | S | S | Trabajo en grupo sobre un caso práctico en el que se debe realizar el diagnostico y el diseño la propuesta de intervención familiar. Actividad evaluable, obligatoria y recuperable. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 40.00% | 40.00% | Prueba escrita de carácter teórico práctico sobre los contenidos de la asignatura. Actividad obligatoria y recuperable |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 20.00% | Trabajo individual teórico-experiencial donde a partir de la lectura de artículos científicos se abordarán elementos claves para el análisis de las familias. Esto permitirá al estudiante poder analizar su propia experiencia familiar y como puede influir en la práctica profesional. Actividad obligatoria y recuperable |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 20.00% | Trabajo en grupo que consistirá en la elaboración de un diagnostico familiar y el diseño de un proyecto de intervención familiar. Actividad obligatoria y recuperable |
Presentación oral de temas | 10.00% | 10.00% | Exposición oral en grupos sobre el ejercicio grupal. Actividad obligatoria y recuperable |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 10.00% | La resolución y puesta en común de los ejercicios prácticos planteados en el aula. Para los estudiante en Evaluación No Continua se colgarán en Campus Virtual para que los resuelvan y entreguen al profesor en el plazo estipulado. Actividad obligatoria recuperable |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): BASES CONCEPTUALES DEL TRABAJO SOCIAL DE CASOS Y FAMILIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3 |
Periodo temporal: Cuatro semanas |
Tema 2 (de 4): PRINCIPALES TEORÍAS Y MODELOS DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL CON PERSONAS Y FAMILIAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3 |
Periodo temporal: Cuatro semanas |
Tema 3 (de 4): BASES TEÓRICO-PRÁCTICAS PARA EL ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA, FUNCIONAMIENTO FAMILIAR Y CICLO VITAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3 |
Periodo temporal: Cuatro semanas |
Tema 4 (de 4): PROCESO DE INTERVENCIÓN EN TRABAJO SOCIAL CON PERSONAS Y FAMILIAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 11 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 11 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 5 |
Periodo temporal: Tres semanas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La temporalidad de los temas variará en función de la evolución y asimilación de los contenidos por parte de los estudiantes. También podrá verse modificada por causas imprevistas. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alarcón, R. (coord.) | Informe de la Evaluación de la Ley 3/1999 de 31 de marzo del Menor de C-LM. Informe especial a las Cortes Regionales, 2011 | Albacete | Defensor del Pueblo de C-LM | 2011 | http://www.defensorclm.com/documentos/informes/2011610132944_1.pdf | ||||
Barco, S., Blas, Y. y Cañas, I. | La intervención familiar en los servicios sociales comunitarios. Programa de Trabajo Social y apoyo a la dinámica y estructura familiar | Logroño | Consejería de Juventud, Familia y Servicios Sociales | 2005 | http://www.larioja.org/npRioja/default/defaultpage.jsp?idtab=468862 | ||||
Coletti M. y Linares J. L. | La intervención sistémica en los servicios sociales ante la familia multiproblemática. La experiencia de Ciutat Vella | Barcelona | Paidos | 2001 | |||||
Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades | Guía Práctica para la Intervención Familiar | León | Junta de Castilla y León | 2009 | http://www.jcyl.es/web/jcyl/Familia/es/Plantilla100DetalleFeed/1246988963464/Publicacion/1273563364080/Redaccion | ||||
Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales | Plan Estratégico de Ayuda a la Familia Castilla -La Mancha 2013-2016 | Toledo | Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha | 2013 | |||||
Du Ranquet, M. | Los modelos en Trabajo Social. Intervención con personas y familias. Madrid | Madrid | Siglo XXI | 1996 | |||||
Escartín, MJ, Palomar M. y Suárez, S. | Introducción al Trabajo Social : Trabajo social con individiduos y familias | Alicante | Aguaclara | 978-84-8018-120-4 | 2007 |
![]() |
|||
Fernández, T. (coord.) | Trabajo Social con Casos | Madrid | Alianza | 9788420691152 | 2005 | ||||
Fernández, T. y Ponce, L. | Trabajo Social Individualizado | mADRID | UNED | ISBN: 978-84-92477-5 | 2012 | ||||
Fernández, T. y Ponce, L. | Trabajo social con familias | Madrid | UNED | 978-84-92477-57-9 | 2011 | ||||
Gómez F. (Director) | Intervención social con familias. | Madrid | McGrawHill | 978-84-481-6746-2 | 2007 | ||||
Juan Luis Linares y Jorge Colapinto | Historias para no dormir. El maltrato institucional en la atención al menosr | Libro | Gedisa | 2021 | |||||
Martín Hernández, J. | Protección de menores. Una institución en crisis | Madrid | Pirámide | 9788436822878 | 2009 | ||||
Martínez-Reguera, E. | Cuando los políticos mecen la cuna | Popular | 2015 | ||||||
McGoldrick, M. | Genogramas en la evaluación familiar | Barcelona | Gedisa | 84-7432-493-9 | 1996 |
![]() |
|||
Minuchin, P., Colapinto, J. y Minuchin, | Pobreza, institución, familia. | Buenos Aires | Amorrortu | 978-950-518-146-9 | 2009 | ||||
Nussbaum, MC | Crear capacidades | Barcelona | Paidos | 2012 | |||||
Perez de Ayala, E. | Trabajando con familias. Teoría y práctica | Zaragoza | Certeza y Consejo General de Colegios Oficiales de Trabajo Social | 1999 | |||||
Quintero, AM | Trabajo Social y familias. | Buenos Aires | Lumen | 950-720-633-9 | 1997 | ||||
Rodríquez, M., Del Barrio, Mª y Carrasco, M. | El libro de familia. Un GPS educativo. | Sevilla | Defensor del Pueblo Andaluz | 2011 | http://www.defensor-and.es/informes_y_publicaciones/otras_publicaciones/otros_documentos/descarga_otras_publicaciones/La_Familia_GPS_COMPLETO_.pdf | ||||
Rogers, C. | El proceso de convertirse en persona : mi técnica terapéutic | Barcelona | Paidós | 84-493-0993-X | 2004 |
![]() |
|||
Rossell, T. | La entrevista en Trabajo Social | Barcelona | EUGE | 1989 | |||||
Satir, V. | Relaciones humanas en el núcleo familiar | México | Pax México | 968-860-393-7 | 1991 |
![]() |
|||
Satir, V. | Terapia familiar paso a paso | México | Pax México | 968-860-461-5 | 2003 |
![]() |
|||
Segado, S. | Nuevas tendencias en Trabajo Social con Familias. Una propuesta para la práctica desde el empowerment. | Madrid | Trotta | 2011 | |||||
Servicio Extremeño de Salud | Protocolo de atención a familiares de abusadores o dependientes de drogas u otras conductas adictivas | Badajoz | Consejería de Sanidad y Dependencia | 978-84-96958-71-5 | 2011 | http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/ProtocoloAtencionaFamiliares.pdf | |||
Sinisterrra, L. | Cuando las cigüeñas se equivocan. Marionetas del sistema | 2019 | |||||||
Sánchez, A. | Trabajo Social microsocial: intervención con individuos y familias | Murcia | Diego Marín | 2006 | |||||
Tarin, M. y Navarro JJ | Adolescentes en riesgo. Casos prácticos y estrategias de intervención socioeducativo. | Madrid | CSS | 978-84-8316-969-8 | 2010 |
![]() |
|||
Vélaz, C. (coord.) | Educación y protección de menores en riesgo. Un enfoque comunitario | Madrid | Grao | 978-84-7827-713-1 | 2009 |
![]() |
|||
White, M. y Epston, D. | Medios narrativos para fines terapéuticos | Barcelona | Paidos | 1993 |