No se han establecido
La asignatura de Fundamentos de Derecho se ubica en el Plan de Estudios del Grado de Trabajo Social en el Módulo “Disciplinas Básicas: el Trabajo Social y las Ciencias Sociales” y, dentro de este, forma parte de la Materia “Derecho”, junto a las asignaturas de Derecho del Trabajo y Seguridad Social.
El objetivo de esta asignatura es, fundamentalmente, introducir al alumnado en el ámbito del ordenamiento jurídico español y, más concretamente, en el Derecho Civil, ya que en el desarrollo de su profesión necesitará una base jurídica particular, relacionada fundamentalmente con el derecho de la persona y de la familia. Esta asignatura se convierte en una herramienta imprescindible para las asignaturas del Área de Trabajo Social, particularmente las vinculadas al trabajo social con individuos y familia.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CE11 | Competencia para adquirir e integrar los avances legales y reglamentarios en materia social, sociosanitaria y socioeducativa en la actividad del trabajador social. |
CG02 | Capacidad crítica y autocrítica vinculada al análisis de la realidad social, al respeto y a la defensa de los Derechos Humanos. |
CG03 | Que los y las estudiantes tengan capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio), para poder emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Entiende y conoce el reparto competencial entre las administraciones públicas, así como el marco jurídico de los derechos humanos recogidos en la Constitución Española. | |
Conoce y comprende los elementos jurídicos básicos que aparecen en las situaciones-problema en relación con la capacidad de obrar de cada persona. | |
Está capacitado para integrar en su actuación como trabajador social las normas legales, la práctica política y la acción judicial con responsabilidad. | |
Conoce y comprende el marco de las distintas fuentes del ordenamiento jurídico español. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CE11 CG02 | 1.4 | 35 | N | N | Exposición y explicación de los contenidos teóricos del curso. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB01 CB03 CB04 CG02 | 0.88 | 22 | S | S | Resolución de problemas o casos planteados por el profesor dentro de la enseñanza presencial propuesta. RECUPERABLE en la convocatoria extraordinaria mediante una actividad práctica. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CE11 CG02 CG03 | 1.4 | 35 | S | S | Actividad formativa en la que el estudiante de forma autónoma gestiona su aprendizaje a través del estudio y resolución de las propuestas realizadas por el profesor. RECUPERABLE en la convocatoria extraordinaria mediante una actividad práctica. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CE11 CG02 CG03 | 1.4 | 35 | N | N | Estudio individual de los contenidos de la asignatura a lo largo del curso | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | 0.8 | 20 | S | S | Actividad formativa que fomenta el aprendizaje cooperativo entre los alumnos y se ordena al estudio y a la comprensión de la materia, resolviendo problemas o casos en equipo. RECUPERABLE en la convocatoria extraordinaria mediante una actividad práctica. | ||
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB03 CB04 CG02 CG03 | 0.04 | 1 | S | S | Prueba escrita sobre contenidos de la asignatura. RECUPERABLE | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB03 CE11 CG02 CG03 | 0.08 | 2 | S | S | Prueba escrita sobre contenidos de la asignatura. RECUPERABLE | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 20.00% | En caso de alumnos o alumnas que no siguen la modalidad continua o que no hayan superado, a juicio del profesor, este apartado, la nota se sustituirá por la obtenida en la elaboración de dictámenes jurídicos. Aquellos alumnos que no hayan superado esta parte de "valoración con aprovechamiento en clase" podrán recuperarla en el examen final, realizando la parte de dictámenes jurídicos. |
Prueba final | 40.00% | 40.00% | TEORÍA. Examen escrito con preguntas de respuesta breve/test sobre el contenido teórico del curso. |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 40.00% | Resolución de problemas o casos planteados por el profesor dentro de la enseñanza presencial propuesta. La nota de esta parte será la nota media de las actividades propuestas. Los trabajos no presentados computan como 0. ACTIVIDAD RECUPERABLE en la convocatoria extraordinaria mediante actividad práctica. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 35 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 22 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 35 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 35 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 20 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | LA PLANIFICACIÓN PREVISTA PODRÍA VERSE ALTERADA POR CIRCUNSTANCIAS SOBREVENIDAS, NECESIDADES DOCENTES O AJUSTES DE TIEMPO. |