8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y VALORACIONES
Sistema de evaluación |
Evaluacion continua |
Evaluación no continua * |
Descripción |
Prueba final |
40.00% |
100.00% |
Para los alumnos que opten por la evaluación continua, tendrán que realizar una prueba objetiva de 30 ítems con cuatro alternativas de respuesta, y 4 preguntas cortas sobre los contenidos y conceptos que se desarrollen durante el curso.
Cada una de las pruebas finales escritas podrán dividirse, a criterio del profesor, en diversas pruebas a lo largo del periódo académico, tratando de favorecer la evaluación continuada del alumno. Para superar la asignatura será necesario obtener una calificación mínima de 4 puntos en cada una de las pruebas escritas. A partir de tal calificación mínima se hará media con el resto de pruebas de evaluación.
El alumno que no opte por la evaluación continua, podrá superar la asignatura mediante un examen tipo test y con preguntas cortas sobre los contenidos trabajados en el aula, donde se obtendrá el 100% de la nota final.
La presentación de cualquier modalidad de evaluación supone el gasto de la convocatoria. |
Elaboración de trabajos teóricos |
20.00% |
0.00% |
Para los trabajos grupales de presentación oral, (p.e: foros de debates, presentacion de contenidos o resolución de ABPs), se establecerá un sistema de rúbricas, así como un sistema de coevaluación. |
Portafolio |
40.00% |
0.00% |
Para el trabajo escrito con los ejercicios propuestos en clase, así como las evidencias, y otras actividades señaladas en tiempo. IMPORTANTE; aquellos trabajos con plagio evidente, o sin referenciar adecuadamente, tendrán una valoración de 0 |
Total: |
100.00% |
100.00% |
|
* En Evaluación no continua se deben definir los porcentajes de evaluación según lo dispuesto en el art. 4 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM, que establece que debe facilitarse a los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las actividades formativas presenciales la superación de la asignatura, teniendo derecho (art. 12.2) a ser calificado globalmente, en 2 convocatorias anuales por asignatura, una ordinaria y otra extraordinaria (evaluándose el 100% de las competencias).
Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:
-
Evaluación continua:
La presente asignatura tiene dos modalidades de evaluación
1. Evaluación continua: Prueba final escrita*(40%), Presentación oral en clase (20%), presentación portafolios (40%)
El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el art. 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de septiembre (BOE 18 de septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional:
0-4.9. Suspenso.
5-6.9. Aprobado.
7-8.9. Notable.
9-10. Sobresaliente.
9-10. Matrícula de honor (graciable).
Para superar la asignatura será necesario tener una calificación de 4 sobre 10 en cada una de las pruebas finales escritas. A partir de tal calificación mínima se hará sumatorio con el resto de pruebas de evaluación.
La presentación de cualquier modalidad de evaluación supone el gasto de la convocatoria.
-
Evaluación no continua:
2. Evaluación clásica con el 100% de la nota en una prueba final escrita. El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el art. 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de septiembre (BOE 18 de septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional:
0-4.9. Suspenso.
5-6.9. Aprobado.
7-8.9. Notable.
9-10. Sobresaliente.
9-10. Matrícula de honor (graciable).
Para superar la asignatura será necesario aprobar con una nota minima de 5
Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
Para poder evaluar la asignatura en la convocatoria extraordinaria, el alumno de evaluacion continua puede optar por mantener la nota de las diferentes pruebas, o superar la asignatura mediante la realización del examen de convocatoria extraordinaria. En el primer caso, debe haber presentado el portafolio y haber participado en un trabajo grupal. Ademas, debe realizar un examen escrito, que consistirá en una prueba objetiva de ítems con cuatro alternativas de respuesta y varias preguntas cortas, sobre los contenidos y conceptos que se desarrollen durante el curso.
En el segundo caso, estos alumnos junto con los aquellos de evaluación clásica, serán puntuados al 100% mediante el examen extraordinario elaborado para tal efecto.
Particularidades de la convocatoria especial de finalización:
No se ha introducido ningún criterio de evaluación