NINGUNO
La Antropología (Social o Cultural) Aplicada pretende contribuir a la solución los problemas sociales contemporáneos de un colectivo. Cada vez con mayor frecuencia, el antropólogo, sólo o como miembro de un equipo, recibe el encargo de planificar, implantar y evaluar todo un programa desde el principio hasta el fin, bien para las agencias de Naciones Unidas (PNUD, ACNUR), bien para las ONG que trabajan en proyectos de desarrollo. Cuando los antropólogos ayudan a implantar un programa, practican una antropología de acción –últimamente también se la ha calificado de “Antropología de orientación pública”-.
Las nuevas concepciones y prácticas del Desarrollo deben articularse desde un buen conocimiento de la Cultura, y de las culturas específicas a quienes van enfocadas, siempre desde una perspectiva “desde el punto de vista del nativo” -local y crítica- que brinda la Antropología. Una de las herramientas más valiosas para el antropólogo aplicado es el método etnográfico: la observación participante y estudios de primera mano, conviviendo y aprendiendo con la gente.Estos sujetos “beneficiarios” juegan un papel activo en los cambios que les afectan, y poseen información/intereses/perspectivas de la que carecen los expertos y funcionarios implicados en dichos programas de desarrollo, y que habitualmente no es tenida en cuenta.
El objetivo de la asignatura pasa por exponer las implicaciones y efectos no deseados que el desarrollo y el cambio social planificado han demostrado activar en las comunidades receptoras de programas y proyectos, y cómo la antropología aplicada tiene una gran responsabilidad social, no sólo académica.
La antropología aplicada, como subdisciplina científica dentro de la antropología, ha sido desde el comienzo de la disciplina, fuente de controversias: ciencia o ideología, aplicación o teoría, etc. En esta asignatura introduciremos a los alumnos en estos debates, si bien nos posicionaremos en la tradición que entiende la antropología aplicada desde la articulación entre la teoría y la práctica, y su enfoque hacia la colaboración en la resolución de problemas socioculturales. Es desde este ángulo donde se pueden articular productivas líneas de influencia y conexión con la intervención social.
La asignatura está estructurada en cuatro bloques, cada uno de los cuales responde a un objetivo.
Con el primero se pretende iniciar la aproximación del alumno a la antropología aplicada, sus conceptos básicos, una exposición de sus métodos y técnicas de investigación/acción, los campos clásicos de trabajo y su código ético o deontológico.
En el segundo nos acercaremos a las distintas tradiciones a través de un recorrido por la historia de la disciplina de la Antropología Aplicada. Este recorrido nos permitirá establecer los puentes entre la reflexión y la práctica, la academia y la sociedad. Insistiremos en las corrientes teóricas que más se han alimentado de la práctica.
El tercer bloque se analizarán y evaluarán algunos de los programas de aplicación y dominios emergentes de la Antropología Aplicada en la actualidad.
En el cuarto bloque se expondrán y analizarán algunos estudios de caso de programas y acciones de Antropología Aplicada, fundamentalmente en España y América Latina, prestando especial atención al campo de la cooperación al desarrollo.
La asignatura sirve de complemento para la capacitación del estudiante respecto a los conocimientos teóricos que se aplican directamente en las siguientes asignaturas del plan de estudios: Antropologia (asignatura de Formación Básica) y Sociología de las Migraciones Internacionales (otra asignatura optativa dentro de la oferta de Optatividad).
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CE04 | Capacidad para promover la integración social, la autonomía personal y para resolver los principales componentes personales y estructurales de las necesidades sociales de individuos, grupos y comunidades. |
CE06 | Capacidad para integrar y aplicar los conocimientos sobre las necesidades humanas y las políticas sociales en el estudio, diagnóstico, planificación, intervención y evaluación de programas dentro de las organizaciones de protección social. |
CG06 | Capacidad para la selección, la gestión del conocimiento y el manejo de las TIC desde una perspectiva crítica. |
CG08 | Desarrollar actitudes abiertas y empáticas basadas en el respeto y el reconocimiento ante la diversidad y la multiculturalidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocimiento de los factores estructurales, contextuales y subjetivos implicados en el análisis de los procesos de salud y enfermedad, inclusión y exclusión sociales, medio ambiente y comportamiento humano, prevención de riesgos y gestión de emergencias, con especial atención al medio rural. | |
Es capaz de comprender y analizar la importancia de la historia de los movimientos sociales en la configuración de la política social, los servicios sociales y la intervención en trabajo social. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CB01 CE04 CE06 | 0.6 | 15 | S | S | Lectura crítica y comentario de textos obligatorios de Antropología Aplicada. | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CE04 CE06 CG06 CG08 | 1.2 | 30 | N | N | En clases presenciales se expondrá oralmente por el profesor (con apoyos audiovisuales) los contenidos del programa: los fundamentos teóricos y conceptuales de la Antropología Aplicada, una revisión de su trayectoria como disciplina de conocimiento e intervención, deteniéndonos en algunos proyectos significativos en América Latina, España y resto del mundo. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | CE04 CE06 CG06 | 0.9 | 22.5 | S | S | Se deberá seleccionar un proyecto de cooperación al desarrollo ya realizado, y proceder a un análisis crítico desde los criterios de la Antropología Aplicada, será expuesto en clase y comentado grupalmente, y entregada una memoria de la actividad. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | CE06 CG06 CG08 | 0.6 | 15 | S | S | Tutorías individuales para seguimiento de la asignatura y de actividades de evaluación continua (en especial del análisis crítico del proyecto de cooperación al desarrollo). | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CE04 CE06 CG06 CG08 | 1.2 | 30 | S | N | De forma autónoma y estrictamente individual, se realizarán las lecturas obligatorias, búsquedas de proyectos, comentario y análisis crítico de proyectos, asi como la preparación de los temas y materia que entrará en la prueba final. | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 40.00% | 100.00% | Prueba objetiva escrita. |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 0.00% | Análisis escrito y Presentación oral de las lecturas y textos obligatorios para la asignatura. |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 0.00% | Búsqueda de datos y análisis crítico de proyectos de cooperación al desarrollo que no han sido elaborados con una perspectiva de antropología aplicada respetuosa con conocimiento y prioridades locales. Entrega memoria y exposición en clase. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 0.00% | Aprovechamiento, participación activa y actitud en las clases, así como en las actividades programadas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 15 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 30 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 22.5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 30 |
Tema 1 (de 4): BLOQUE I. INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA APLICADA. ASPECTOS ÉTICOS Y MÉTODOS DE INVESTIGACION EN UNA ANTROPOLOGIA PUT IN USE | |
---|---|
Periodo temporal: BLOQUE I. INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA APLICADA | |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 05-10-2022 |
Comentario: LAS CLASES SE INICIARAN EL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2022. BLOQUE I. INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA APLICADA. |
Tema 2 (de 4): BLOQUE II. LA ANTROPOLOGIA APLICADA. HISTORIA DE LA DISCIPLINA. DOMINIOS TRADICIONALES. | |
---|---|
Periodo temporal: BLOQUE II.A ANTROPOLOGIA APLICADA. HISTORIA DE LA DISCIPLINA. DOMINIOS TRADICIONALES. | |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 10-10-2022 | Fin del tema: 02-11-2022 |
Comentario: OCTUBRE-NOVIEMBRE. BLOQUE II. ANTROPOLOGIA APLICADA. HISTORIA DE LA DISCIPLINA. DOMINIOS TRADICIONALES |
Tema 3 (de 4): BLOQUE III. LA ANTROPOLOGIA APLICADA HOY: DOMINIOS EMERGENTES. | |
---|---|
Periodo temporal: BLOQUE III. LA ANTROPOLOGIA APLICADA HOY: DOMINIOS EMERGENTES. | |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 07-11-2022 | Fin del tema: 30-11-2022 |
Comentario: NOVIEMBRE. BLOQUE III. LA ANTROPOLOGIA APLICADA HOY: DOMINIOS EMERGENTES. LA ENTREGA DEL ENSAYO DE LECTURAS OBLIGATORIAS SE HARÁ EL 28-NOVIEMBRE-2022 |
Tema 4 (de 4): BLOQUE IV. LA ANTROPOLOGÍA APLICADA. ESTUDIOS DE CASO EN ESPAÑA Y AMÉRICA LATINA. | |
---|---|
Periodo temporal: BLOQUE IV. LA ANTROPOLOGÍA APLICADA. ESTUDIOS DE CASO EN ESPAÑA Y AMÉRICA LATINA. | |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 05-12-2022 | Fin del tema: 21-12-2022 |
Comentario: DICIEMBRE. En este bloque tendrá lugar el taller de análisis y exposición de proyectos de cooperación al desarrollo. LA ENTREGA DE LA MEMORIA DE ANÁLISIS DE UN PROYECTO DE DESARROLLO SE HARÁ EL 19-DICIEMBRE-2022. LA ÚLTIMA CLASE DE DEDICARÁ A EXPLICAR UN MODELO DE PRUEBA ESCRITA Y A RESOLVER DUDAS GENERALES. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Diccionario temático de antropología | Marcombo-Boixareu Universitaria | 84-267-0925-7 | 1993 |
![]() |
|||||
Ensayos de antropología cultural : homenaje a Claudio Estev | Ariel | 84-344-2204-2 | 1996 |
![]() |
|||||
(*) ESCOBAR, A. | ¿Antropología y desarrollo¿. | Revista Internacional de Ciencias Sociales, nº 154, | 1997 | http://www.unesco.org/issj/rics154/escobarspa.htmll | |||||
-CRUZ, Isabel de la, et al., | : Introducción a la antropología para la intervención social, , | Valencia. | Tirant lo Blanch | 2002 | |||||
-ERVIN, Alexander. | Applied Anthropology: Tools and Perspectives for Contemporary Practice, . | Boston | Allyn and Bacon. | 2000 | |||||
-KOTTAK, Conrad Philip | Antropología. Una exploración de la diversidad humana, Madrid. | McGraw-Hill, | 1994 | ||||||
-KOTTAK, Conrad Philip., | Antropología cultural. Espejo para la humanidad | Madrid | McGraw-Hill | 1997 | |||||
-PEACOCK, J. L | La lente antropológica, Alianza Editorial | Madrid | 2004 | ||||||
-PINK, Sarah, | Visual Interventions: Applied Visual Anthropology., | New York | Berghahn Books. | 2007 | |||||
-VAN WILLINGEN, John, | Applied Anthropology: An Introduction. : Bergin & Garvey. | Westport | Bergin & Garvey. | 1993 | |||||
Augé, Marc | Qué es la antropología | Paidós | 84-493-1779-7 | 2005 |
![]() |
||||
CALAVIA SÁEZ, Óscar: | Antropólogos, ONGs y movimiento indígena: antropología académica y antropología en acción en el Acre", | Barcelona. | Actas del IX Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español, Institut Català d¿Antropologia, | 2003 | |||||
ESCOBAR, A. ( | ¿El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: globalización o posdesarrollo¿, en A. Viola (comp.), Antropología y desarrollo: teorías y estudios etnográficos en América Latina, pp.169-216, Paidós , . | Barcelona | 2000 | ||||||
FERRARO, Gary, ANDREATA, Susan | Cultural Anthropology. An Applied Perspective. | Belmont | Wadworsth. | 2010 | |||||
Flores Martos, Juan Antonio | Nulla Ethica sine Aesthetica: una etnografía de usos de imágenes en ONGD | Cooperación al Desarrollo. II Derechos humanos y políticas de comunicación. (Julián Chaves y Lorenzo Mariano, eds.) | Barcelona | Anthropos. | 9788416421985 | 2018 | |||
GIMENO, Juan Carlos y Pilar MONREAL (eds.), | La controversia del desarrollo. Críticas desde la antropología | Madrid | Los libros de la catarata /IUDC/UCM | 1999 | |||||
GUERRERO, Patricio (comp.), | Antropología Aplicada, . | (Ecuador) | Abya-Yala, Quito | 1997 | |||||
KALINSKY, Beatriz | La pericia antropológica como herramienta para la investigación social¿, | AIBR (Revista de la Asociación de Antropologos Iberoamericanos en Red), nº 25 (noviembre-diciembre) | 2002 | www.aibr.org/antropologia/boant/articulos/DIC0201.html | |||||
KOTTAK, C.P., | ¿La cultura y el ¿desarrollo económico¿¿ | Barcelona | Antropología del desarrollo. Teorías y estudios etnográficos en América Latina, (Viola, comp.), pp.103-126, Paidós, . | 2000 | |||||
LÓPEZ GARCÍA, Julián, | Catástrofes, pobreza y Hambre en el oriente de Guatemala., . | Ed Puertollano | |||||||
LÓPEZ, Sergio | Antropología de la empresa | Barcelona | Bellaterra | 978-84-7290-812-3 | 2017 |
![]() |
|||
MARTÍNEZ MAURI, M., LARREA KILLINGER, C. | Antropología social, desarrollo y cooperación internacional. Introducción a los fundamentos básicos y debates actuales. , | Barcelona | Editorial UOC | 2010 | |||||
McDONAL, James | The Applied Anthropology Reader . | Boston | Allyn and Bacon | 2001 | |||||
OLIVIER DE SARDAN, Jean Pierre | Anthropology and Development: Understanding Comtemporary Social Change., | London &Nueva York | Zed Books. | 2005 | |||||
PODOLEFSKY, Aaron y BROWN, Peter, | Applying Cultural Anthropology: An Introductory Reader, | Londres/Nueva York. | , McGraw-Hill | 2002 | |||||
SAN ROMÁN, Teresa | Comentarios sobre un proyecto de investigación socio-antropológica de la marginación social | Perspectiva social, nº 22, pp.141-151. | 1986 | ||||||
VIOLA, A. (comp.): | Antropología y desarrollo: teorías y estudios etnográficos en América Latina. : | Barcelona | Paidós Ibérica. |