No requiere específicamente, si bien, facilitará el seguimiento de la asignatura el haber cursado las asignaturas de Introducción al Trabajo Social y Fundamentos de Trabajo Social.
A partir del inicio del periodo de prácticas las horas de tutorización presencial de las optativas se realizarán en los horarios que determinen los profesores/as al inicio del cuatrimestre.
La asignatura Ámbitos de intervención en Trabajo Social, es de carácter optativo, de 4,5 ECTSy forma parte del Módulo “Optatividad: Especialización”, compuesto por dos materias que se desarrollan a través de doce asignaturas cuatrimestrales . La Materia de la que forma parte es “Optatividad Libre”. Se relaciona con otras tres asignaturas de 4,5 créditos y dos de 6 créditos que son las que forman dicha materia.
Hace referencia a los espacios delimitados por la organización institucional de los servicios en los que opera el/la trabajador/a social y por el marco programático y operativo en el que se concreta y desarrolla su labor.
Esta asignatura recoge los ámbitos en los que el Trabajo Social desarrolla habitualmente su ejercicio profesional, describiendo en cada uno de ellos los distintos espacios desde los que su intervención puede hacerse efectiva. Primero aquellos ámbitos en los que e/la trabajador/a social tiene consolidada su presencia: Servicios Sociales (Generales y Especializados), salud, educación, justicia, empresa, vivienda, tercer sector y formación y asesoramiento técnico. A continuación aquellos campos emergentes que abren nuevas perspectivas al quehacer profesional de los/las trabajadores/as sociales: innovación social, marketing social, atención a situaciones de catástrofes, análisis y desarrollo organizacional, etc.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CE02 | Capacidad para promocionar el desarrollo de los individuos, grupos, y comunidades, mejorando sus condiciones de vida y atendiendo las necesidades sociales por medio de la interacción profesional y de la participación. |
CE03 | Capacidad para aplicar de forma adecuada los recursos de los sistemas públicos de protección social a las distintas situaciones de necesidad. |
CE06 | Capacidad para integrar y aplicar los conocimientos sobre las necesidades humanas y las políticas sociales en el estudio, diagnóstico, planificación, intervención y evaluación de programas dentro de las organizaciones de protección social. |
CE11 | Competencia para adquirir e integrar los avances legales y reglamentarios en materia social, sociosanitaria y socioeducativa en la actividad del trabajador social. |
CG01 | Que los y las estudiantes adquieran destrezas comunicativas, relacionales y para el trabajo en equipo. |
CG08 | Desarrollar actitudes abiertas y empáticas basadas en el respeto y el reconocimiento ante la diversidad y la multiculturalidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Es capaz de reconocer las características de distintos colectivos que dan lugar a necesidades de atención y apoyo sociales con especial referencia a las discapacidades, a la dependencia y a los problemas de salud mental. | |
Es capaz de comprender y analizar la importancia de la historia de los movimientos sociales en la configuración de la política social, los servicios sociales y la intervención en trabajo social. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE02 CE03 CE06 CE11 | 1.2 | 30 | S | N | Exposición en el aula de los contenidos recogidos en el temario de la asignatura. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CG01 | 0.6 | 15 | S | N | Análisis previo a la lectura de artículos y otros textos y exposición de los mismos, foros de debate presenciales y tutorías individuales y grupales. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Seminarios | CE03 | 0.9 | 22.5 | S | S | Trabajos de sistematización a partir de la participación en el aula de profesionales expert@s en los diferentes ámbitos de intervención | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | CE06 CG08 | 0.6 | 15 | S | S | Análisis de marcos institucionales de intervención profesional | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CE02 CG08 | 1.2 | 30 | N | N | Estudio personal. | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 0.00% | Trabajo individual sobre de ambitos emergentes |
Actividades de autoevaluación y coevaluación | 20.00% | 0.00% | Técnicas basadas en la participación del alumn@ |
Prueba final | 40.00% | 100.00% | Prueba final |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): TRABAJO SOCIAL EN LOS SERVICIOS SOCIALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Seminarios] | 4.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: Febrero 2021 |
Tema 2 (de 5): INTERVENCIÓN EN LOS SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Seminarios] | 4.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: Febrero 2021 |
Tema 3 (de 5): TRABAJO SOCIAL EN SALUD, EDUCACIÓN, JUSTICIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Seminarios] | 4.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: Marzo 2021 |
Tema 4 (de 5): TRABAJO SOCIAL EN EMPRESA, VIVIENDA, DOCENCIA E INVESTIGACIÓN Y TERCER SECTOR | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Seminarios] | 4.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: Marzo 2021 |
Tema 5 (de 5): ÁMBITOS EMERGENTES DE INTERVENCIÓN E INNOVACION SOCIAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Seminarios] | 4.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: Marzo 2021 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Caravaca, C. | Los nuevos ámbitos de Intervención desde el ejercicio libre en Trabajo social. | La Razón Histórica, 33, 181-202 | 2016 | https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/50562/1/LRH%2033.10.pdf | |||||
Caravaca, C. | Trabajo social on-line. El futuro de la intervención social | Pensamiento al margen, 1 | 2014 | https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/51373 | |||||
Carrasco , Javier | Empresa y trabajo social, ¿una relación de ida y vuelta? | Humanismo y TS, 08 | 2009 | http://hdl.handle.net/10612/1499 | |||||
Castillo, J y Palma, M.O. | Identificación de influencers de la intervención social en las redes sociales virtuales | AZARBE, Revista Internacional de Trabajo Social y Bienestar, (6), 81¿90 | 2017 | https://revistas.um.es/azarbe/article/view/310331 | |||||
Cáceres, R. | Trabajo social y emprendimiento : nuevas salidas profesionales | Intervención con colectivos desfavorecidos : descendiendo a la práctica de la intervención profesional. P. 308-324 | Dykinson | 2017 | |||||
Fornons, d., Fontdevila, F., Medina, A. | La antropología alimentaria, la nutrición y la actividad física como herramientas interdisciplinarias para el trabajo social sanitario en ámbitos de privación de libertad el caso de la Prisión Modelo de Barcelona | Agathos: atención sociosanitaria y bienestar social, 13, 1, 10-17 | 2013 | https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=6599 | |||||
Garcés, E. | El Trabajo Social en salud mental | Cuadernos de Trabajo Social, 333-352 | 2010 | https://revistes.ub.edu/index.php/itinerariosts/article/view/its.v0i1.32041 | |||||
Gonzalez, C. | Las técnicas escénicas: una alternativa metodológica de intervención en el trabajo social de prisiones | Miscelánea, Comillas, 71, 139. | 2013 | https://revistas.comillas.edu/index.php/miscelaneacomillas/article/view/2261 | |||||
Miranda, P., Guerra, M. Calderon, M y Cornejo, R. | Conocimientos y habilidades para el Trabajo Social ocupacional: desafíos para la formación y el ejercicio profesional en esta área | Cuadernos de Trabajo Social, 33, 233-245 | 2020 | https://doi.org/10.5209/cuts.64322 | |||||
Raya, E y Caparrós, N. | Trabajo social en las relaciones laborales y la empresa vías para el emprendimiento | Documentos de trabajo social: Revista de trabajo y acción social, 52, 338-356 | 2013 | ||||||
Raya, E. y Pastor, E. | Trabajo Social, Derechos Humanos e Innovación Socia | Navarra | Editorial Aranzadi, | 2016 | |||||
Reyes-Mero, N | Trabajo Social y Cooperación Internacional | Revista Científica FIPCAEC (Fomento De La investigación Y publicación En Ciencias Administrativas, Económicas Y Contables). ISSN : 2588-090X . Polo De Capacitación, Investigación Y Publicación (POCAIP), 5(16), 102-113. | 2020 | https://doi.org/10.23857/fipcaec.v5i14.162 |