Al tratarse de una asignatura optativa de 3º curso de TS y adoptar como método la evaluación continua, se requiere que quienes se matriculen estén en condiciones de poder asistir a las clases y participar en ellas. Para las posibles actividades que puedan desarrollarse fuera del horario lectivo, siempre se ofrecerá una alternativa evaluable para quienes no pueda participar de las mismas.
Se ruega al alumn@ que tenga una enfermedad invalidante para asistir de forma regular a clase lo ponga en conocimiento con el Ilmo. Sr. Decano para que se disponga por parte de la Facultad una adaptación curricular individualizada de todas las asignaturas matriculadas.
Módulo Optatividad: Optatividad Libre (30 créditos ECTS) junto con otras asignaturas: Ámbitos de Intervención en Trabajo Social, Historia y Evalución de los Movimientos Sociales, Antropología Social Aplicada, Nuevas Tecnologías Aplicadas al Trabajo Social, Psicología Social Aplicada, Psicopatología e Intervención en la Discapacidad.
Materia/Asignatura: Derechos Humanos y Ciudadanía (6 créditos ECTS)
En el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales (BOE núm. 260, de 30 de octubre de 2007), en su artículo 3.5.b) se determinó que, entre los principios generales que deberán inspirar el diseño de los nuevos títulos, los planes de estudios deberán tener en cuenta que cualquier actividad profesional debe realizarse desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, debiendo incluirse, en los planes de estudios en que proceda, enseñanzas relacionadas con dichos derechos.
Ese mismo año, en 2007, el Consejo General de Colegios de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales y la Conferencia de Director@s de Centros y Departamentos de Trabajo Social en su documento conjunto Criterios para el diseño de planes de estudios de los títulos de Grado en Trabajo Social sostuvieron que se debía “garantizar que los estudiantes de trabajo social se formen dentro de un enfoque de derechos humanos básico”.
La Federación Internacional de Trabajadores Sociales (FITS) y la Asociación Internacional de Escuelas de Servicio Social (AIESS) consideran imperativo que las personas que participan en la enseñanza y la práctica del servicio social se comprometan claramente y sin reservas en la promoción y la protección de los derechos humanos. (Derechos Humanos y Trabajo social, cuadernos de capcitación, Ginebra, ONU, 1995, p.5).
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CE01 | Capacidad para valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades sus necesidades y circunstancias, desde una perspectiva global e integradora. |
CE04 | Capacidad para promover la integración social, la autonomía personal y para resolver los principales componentes personales y estructurales de las necesidades sociales de individuos, grupos y comunidades. |
CE06 | Capacidad para integrar y aplicar los conocimientos sobre las necesidades humanas y las políticas sociales en el estudio, diagnóstico, planificación, intervención y evaluación de programas dentro de las organizaciones de protección social. |
CE09 | Capacidad para apoyar y promover el desarrollo de redes sociales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Es capaz de comprender y analizar la importancia de la historia de los movimientos sociales en la configuración de la política social, los servicios sociales y la intervención en trabajo social. | |
Conoce y comprende el marco jurídico de los derechos humanos y el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las obligaciones de los ciudadanos/as en relación con la administración pública. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Es materia de examen las explicaciones de la clase junto con el temario que puede ser preparado por cualquier manual.
Para la preparación del temario, aparte de la bibliografía, en algunos supuestos es conveniente la consulta de bases legales (España: https://www.boe.es/ ¿ UE: https://europa.eu/) y jurisprudenciales (España: https://www.tribunalconstitucional.es/ y http://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Poder_Judicial - UE: https://curia.europa.eu/jcms/jcms/Jo1_6308/ - Tribunal Europeo de Derechos Humanos: https://www.echr.coe.int/Pages/home.aspx?p=applicants/spa). Mucha de la información prevista en estas páginas la pueden encontrar en las bases de datos sobre normativa y jurisprudencia contratadas por nuestra biblioteca universitaria: Aranzadi, EUR-Lex, Legislación, ONUcUnited Nations Treaty Collections
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE01 | 1.6 | 40 | N | N | clases bimodales | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | CE09 | 0.8 | 20 | S | S | Resolución de problemas | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Prácticas | CE04 | 1.2 | 30 | S | S | Análisis de casos | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CB01 | 0.8 | 20 | S | S | Dos prácticos | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CE06 | 1.6 | 40 | S | S | Dos parciales | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 100.00% | Resolución de problemas o casos, Pruebas |
Examen teórico | 40.00% | 0.00% | Elaboración de trabajos teóricos o prueba final (se especificará a comienzo del curso dado que son dos profesores los que imparten la asignatura) |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 0.00% | Valoración de la participación con aprovechamiento en clase |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): Historia, concepto y Fundamento de los Derechos Humanos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: septiembre-octubre | |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 15-09-2022 | Fin del tema: 03-11-2022 |
Comentario: Iª parte: septiembre - noviembre IIª parte: noviembre - diciembre |
Tema 2 (de 4): Derecho internacional de los Derechos Humanos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9.5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: septiembre-octubre | |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 16-09-2022 | Fin del tema: 03-11-2022 |
Comentario: Iª parte (FRK): septiembre - octubre IIª parte (FSR): noviembre - diciembre |
Tema 3 (de 4): Derechos Fundamentales y Derecho Administrativo Constitucional | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7.5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: noviembre-diciembre | |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 04-11-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Tema 4 (de 4): Análisis de casos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 11 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 11 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: noviembre-diciembre | |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 04-11-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Se tendrá muy en cuenta la participación en clases. |