No se han establecido
La asignatura "Trabajo social en situaciones de vulnerabilidad , riesgo y exclusión social" dentro del módulo de optatividad del Grado de Trabajo Social, cuenta con 6 créditos ECTS y se imparte en el segundo semestre del tercer curso.
Esta asignatura pretende analizar los crecientes procesos de desigualdad, así como identificar los nuevos perfiles sociológicos de la vulnerabilidad y de la exclusión social.
Esta asignatura recoge los conocimientos previamente adquiridos en cursos anteriores dotándolos de una visión globalizadora, directamente enlazada con la intervención de la problemática social, por lo tanto, se pretende que los y las alumnas aborden de forma crítica los procesos de exclusión-inclusión, vulnerabilidad, los desequilibrios sociales y su impacto en el desarrollo de los individuos y grupos, así como, profundizar y conocer los diferentes sectores poblacionales en situaciones de vulnerabilidad a la vez de dominar las estrategias metodológicas para la intervención desde el Trabajo Social en esta realidad.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CE01 | Capacidad para valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades sus necesidades y circunstancias, desde una perspectiva global e integradora. |
CE05 | Capacidad para la dirección, administración, gestión y coordinación de organizaciones de protección social tanto públicas como privadas o del tercer sector. |
CE11 | Competencia para adquirir e integrar los avances legales y reglamentarios en materia social, sociosanitaria y socioeducativa en la actividad del trabajador social. |
CG01 | Que los y las estudiantes adquieran destrezas comunicativas, relacionales y para el trabajo en equipo. |
CG08 | Desarrollar actitudes abiertas y empáticas basadas en el respeto y el reconocimiento ante la diversidad y la multiculturalidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conoce y comprende críticamente las diferentes perspectivas teóricas y metodológicas de la integración social de colectivos y personas. | |
Identifica y evalúa las situaciones y circunstancias que representan un riesgo, y elabora estrategias para promover cambios que eviten cualquier peligro. | |
Es capaz de participar dentro de redes y equipos interdisciplinares e interinstitucionales con el fin de establecer acuerdos de cooperación, y abordar de manera constructiva los posibles desacuerdos. | |
Conoce y comprende las características de los grupos, colectivos y ámbitos de intervención del Trabajo Social. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CE01 CE05 CE11 CG01 CG08 | 1.6 | 40 | S | N | Exposición Temario. Explicación de Contenidos. Puesta en Común | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB01 CE01 CE05 CE11 CG01 CG08 | 0.8 | 20 | S | N | Presentación de Prácticas. Explicación para la aplicación práctica de contenidos según temario | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CB01 CE01 CE05 CE11 CG01 CG08 | 0.8 | 20 | S | N | Estudio y Análisis Prácticas Grupales e Individuales. Comprensión y valoración crítica de temas. Presentación Oral | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CB01 CE11 | 1.2 | 30 | S | N | Lectura de artículos, supuestos prácticos. Conocimiento Marco Teórico. Dominio y Análisis crítico de conceptos e ideas principales. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CE01 CE05 CE11 CG01 CG08 | 1.6 | 40 | S | N | Preparación trabajos y ejercicios prácticos | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 0.8 | Horas totales de trabajo presencial: 20 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 130 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba | 40.00% | 0.00% | Pruebas (Práctico) |
Prueba final | 40.00% | 100.00% | |
Presentación oral de temas | 20.00% | 0.00% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 2): Trabajo social en situaciones de vulnerabilidad, riesgo y exclusión social | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 20 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 15 |
Periodo temporal: De la semana 1 a la semana 7 |
Tema 2 (de 2): Intervención en situaciones de vulnerabilidad, riesgo y exclusión social | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 20 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 15 |
Periodo temporal: De la semana 8 a la 15 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |