Sin requisitos previos.
Módulo Optatividad: Optatividad Libre (30 créditos ECTS), junto con las asignaturas: Ámbitos de Intervención en Trabajo Social, Derechos Humanos, Antropología Social Aplicada, Nuevas Tecnologías Aplicadas al Trabajo Social, Psicología Social Aplicada, Psicopatología e Intervención en la Discapacidad.
Se pondrá especial énfasis en la comprensión de lo que supuso para hombres y mujeres la progresiva conquista de derechos y libertades en la edad contemporánea. Se analizarán los cambios socioeconómicos y políticos producidos por la Revolución Industrial, tan ligados al desarrollo del movimiento obrero y sus demandas.
También se profundizará en la larga marcha protagonizada por las mujeres para conseguir la plena igualdad con los hombres, haciendo especial mención de las más destacadas en esta lucha, no exenta de grandes dificultades. Además, se conocerán los nuevos movimientos sociales: ecologismo, pacifismo, el movimiento LGTBIQ+, entre otros.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CE01 | Capacidad para valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades sus necesidades y circunstancias, desde una perspectiva global e integradora. |
CE02 | Capacidad para promocionar el desarrollo de los individuos, grupos, y comunidades, mejorando sus condiciones de vida y atendiendo las necesidades sociales por medio de la interacción profesional y de la participación. |
CE04 | Capacidad para promover la integración social, la autonomía personal y para resolver los principales componentes personales y estructurales de las necesidades sociales de individuos, grupos y comunidades. |
CE05 | Capacidad para la dirección, administración, gestión y coordinación de organizaciones de protección social tanto públicas como privadas o del tercer sector. |
CE09 | Capacidad para apoyar y promover el desarrollo de redes sociales. |
CG01 | Que los y las estudiantes adquieran destrezas comunicativas, relacionales y para el trabajo en equipo. |
CG06 | Capacidad para la selección, la gestión del conocimiento y el manejo de las TIC desde una perspectiva crítica. |
CG08 | Desarrollar actitudes abiertas y empáticas basadas en el respeto y el reconocimiento ante la diversidad y la multiculturalidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquiere y aplica conocimientos de sistemas de información digital y nuevas tecnologías en el ámbito de las Ciencias Sociales y del trabajo social. | |
Es capaz de utilizar las tecnologías de la información y comunicación para seleccionar información actualizada aplicable en el ejercicio de su profesión. | |
Es capaz de comprender y analizar la importancia de la historia de los movimientos sociales en la configuración de la política social, los servicios sociales y la intervención en trabajo social. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Análisis crítico y reflexivo en torno a las realidades y problemáticas de las sociedades contemporáneas y a la movilización social para la consecución de derechos y libertades. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE05 | 1.6 | 40 | N | N | Adquisición y análisis de contenidos de carácter teórico a fin de poder desarrollar capacidades criticas sobre la historia de Trabajo Social | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | CB03 | 0.8 | 20 | S | S | A través de los contenidos adquiridos, los alumnos posean la capacidad de realizar síntesis de los mismos, reuniendo e interpretando los datos más esenciales, a través de la exposición oral, de manera que queden afianzando los contenidos propuestos en los temas y sirva para la resolución de dudas y ampliación de contenidos | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB01 | 0.8 | 20 | N | N | a través de los foros y debates, los estudiantes adquieran la capacidad critica sobre la evolución y aparición de nuevos movimientos sociales. Se trataran temas actuales y de interés general relacionado con la materia de la asignatura. | |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CE05 | 1.2 | 30 | S | S | Desarrollo de la capacidad critica a través de la lectura y análisis de artículos y publicaciones que conduzcan a la elaboración de un portafolio, para que los alumnos aumenten su expresión oral y escrita | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CE09 | 1.52 | 38 | N | N | Estudio de la materia a partir de lo aprendido en el aula, la bibliografía complementaria y/o los materiales que se facilitarán al/la estudiante a través de Campus Virtual. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 | 0.08 | 2 | S | S | Realización de la prueba final sobre los contenidos abordados en el curso. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.48 | Horas totales de trabajo presencial: 62 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.52 | Horas totales de trabajo autónomo: 88 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Portafolio | 40.00% | 0.00% | l tratarse de una actividad obligatoria, será necesario aprobarla para superar la asignatura (art. 3 del Reglamento de Evaluación del Estudiante): "la nota mínima no supondrá más del 40% de la calificación que pueda obtenerse en la actividad evaluable". |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 0.00% | Se evaluará la participación en las prácticas propuestas a través de la asistencia a clase. |
Examen teórico | 40.00% | 100.00% | l tratarse de una actividad obligatoria, será necesario aprobarla para superar la asignatura (art. 3 del Reglamento de Evaluación del Estudiante): "la nota mínima no supondrá más del 40% de la calificación que pueda obtenerse en la actividad evaluable". |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): Una introducción a los movimientos sociales y la acción colectiva | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 5 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Periodo temporal: Septiembre |
Tema 2 (de 4): La respuesta proletaria: orígenes y desarrollo del movimiento obrero | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 5 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Periodo temporal: Octubre |
Tema 3 (de 4): Sufragismo y feminismo: la lucha por la igualdad de la mujer | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 5 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: Noviembre |
Tema 4 (de 4): Los nuevos movimientos sociales: movimiento estudiantil, ecologismo, pacifismo, movimiento LGTBIQ+ | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 5 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Periodo temporal: Diciembre |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |