No se han establecido requisitos previos.
El objeto de esta asignatura es dotar al alumno de los conocimientos básicos en la gestión económica, con especial atención a los servicios sociales.
Al ser la única asignatura de economía en el Grado de Trabajo Social, su contenido pretende proporcionar una cultura económica que resulta esencial para cualquier actividad profesional relacionada con las ciencias sociales. La asignatura proporciona al alumno los conceptos, principios fundamentales y métodos analíticos básicos del análisis económico, así como las principales teorías económicas y las pautas de funcionamiento del sistema económico; los instrumentos del análisis económico y su aplicación.
El manejo de algunas macromagnitudes, entre las que destaca el Producto Interior Bruto, y de indicadores como la tasa de paro o los relacionados con la pobreza, desigualdad y exclusión social, facilitan al alumno herramientas útiles en el desarrollo de su profesión.
Por ser la asignatura que debe proporcionar a los alumnos esta cultura económica básica es útil para cualquier otra materia. En tal sentido, además de proveer nociones básicas de economía, se entiende que debe tener un carácter aplicado y, por lo tanto, en su desarrollo se incluye un análisis de los aspectos fundamentales que definen la estructura económica española y mundial.
Mientras que lo usual es separar las explicaciones microeconómicas de las macroeconómicas, aquí se tratará de combinar ambos aspectos. Se intentará mostrar al alumno el enlace de las operaciones de los agentes económicos de carácter individual, familiar, empresarial y de mercado con los agregados macroeconómicos y el funcionamiento general de la economía del país en el contexto internacional.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CE03 | Capacidad para aplicar de forma adecuada los recursos de los sistemas públicos de protección social a las distintas situaciones de necesidad. |
CE05 | Capacidad para la dirección, administración, gestión y coordinación de organizaciones de protección social tanto públicas como privadas o del tercer sector. |
CG02 | Capacidad crítica y autocrítica vinculada al análisis de la realidad social, al respeto y a la defensa de los Derechos Humanos. |
CG03 | Adquirir conciencia de la importancia del compromiso ético en una sociedad global, intercultural, libre y justa a través del ejercicio profesional responsable. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conoce la Responsabilidad Social Corporativa y sus formas de aplicación y control de la gestión de cambios en las organizaciones. | |
Ha adquirido capacidades de participación en la gestión y dirección de instituciones públicas y privadas de bienestar social. | |
Ha adquirido destrezas de gestión del trabajo en equipo, de programación del trabajo y colaboración interprofesional e interinstitucional. | |
Conoce los conceptos fundamentales y ha adquirido destrezas básicas de gestión económica (presupuestos, contabilidad, etc.), así como de la creación de organizaciones y de formas de autoempleo. | |
Conoce los elementos del funcionamiento de las organizaciones de servicios y la aportación de diferentes enfoques a la gestión, el liderazgo y la calidad en los servicios públicos y privados. | |
Es capaz de participar en la administración de recursos y servicios colaborando con los procedimientos implicados en su obtención, supervisando su eficacia y asegurando su calidad. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
El detalle de las lecciones, así como las actividades evaluables y su fecha de realización, se suministrará en el campus virtual.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE03 CE05 CG02 CG03 | 1.36 | 34 | N | N | Clases teóricas. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB03 CE03 CE05 | 0.96 | 24 | S | S | Clases prácticas. Resolución de ejercicios y problemas. Test de conocimientos. Debates organizados. Exposición de trabajos. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB03 CE03 CE05 CG02 CG03 | 0.08 | 2 | S | S | Prueba final (Presencial) | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CB03 CE03 CE05 | 1.6 | 40 | S | N | Resolución de ejercicios, problemas, estudios de casos, comentarios y elaboración de informes, lectura de artículos científicos, debates, foros. Test de conocimientos. Trabajos dirigidos. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB03 CE03 CE05 CG02 CG03 | 2 | 50 | N | N | Estudio del contenido teórico práctico y preparación para la prueba final. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 40.00% | 100.00% | Examen escrito. |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 0.00% | Portfolio |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 0.00% | Realización de ejercicios prácticos en el aula. Participación en debates en clase Exposición oral de trabajos. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 6): La actividad económica. Medición de las variables económicas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: 13/09/2021-22/12/2021 |
Tema 2 (de 6): El funcionamiento de una economía de mercado: oferta y demanda | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 25/09/2018 | Fin del tema: 03/10/2018 |
Grupo 62: | |
Inicio del tema: 30/09/2016 | Fin del tema: 07/10/2016 |
Tema 3 (de 6): Mercado de Trabajo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 08/10/2018 | Fin del tema: 22/10/2018 |
Grupo 62: | |
Inicio del tema: 23/09/2016 | Fin del tema: 26/09/2016 |
Tema 4 (de 6): El Sector Público. Principales políticas públicas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Grupo 62: | |
Inicio del tema: 21/10/2016 | Fin del tema: 28/10/2016 |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 24/10/2018 | Fin del tema: 07/11/2018 |
Tema 5 (de 6): Distribución de la renta | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 12/11/2018 | Fin del tema: 28/11/2018 |
Grupo 62: | |
Inicio del tema: 09/10/2016 | Fin del tema: 16/10/2016 |
Tema 6 (de 6): La Economía internacional | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 03/12/2018 | Fin del tema: 19/12/2018 |
Grupo 62: | |
Inicio del tema: 13/11/2016 | Fin del tema: 20/11/2016 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |