Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CE07 | Capacidad para transmitir y hacer comprender sus decisiones, interpretaciones diagnósticas, intervenciones profesionales y el resultado de las mismas a otros profesionales, así como a otras personas, grupos y comunidades. |
CE10 | Competencia para la elaboración e interpretación de documentos e informes específicos del desempeño profesional. |
CG07 | Capacidad creativa y emprendedora, tanto para formular, diseñar, gestionar y evaluar proyectos, como para buscar nuevos conocimientos y actitudes. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Es capaz de desarrollar los principales métodos de apoyo individual y familiar. | |
Es capaz de detectar y afrontar situaciones de crisis valorando la urgencia de las situaciones, planificando y desarrollando acciones para hacer frente a las mismas y revisando sus resultados. | |
Es capaz de diseñar, implementar y evaluar planes de intervención con las personas atendidas y otros profesionales negociando el uso de servicios y revisar la eficacia de dichos planes. | |
Conoce los modos de implicar a los usuarios de los servicios de trabajo social para incrementar sus recursos, su capacidad y su poder para influir en los factores que afectan a sus vidas. | |
Conoce y comprende críticamente las diferentes perspectivas teóricas y metodológicas en trabajo social. | |
Es capaz de consultar y cooperar con otros, incluidos los usuarios de servicios, comunicando a través de diferencias tales como los límites institucionales y profesionales y las diferencias de identidad o lenguaje | |
Es capaz de aplicar las estrategias de resolución de conflictos por medio de la negociación y la mediación. | |
Es capaz de aplicar los métodos de valoración de las necesidades y las opciones posibles para orientar una estrategia de intervención. | |
Es capaz de usar la tecnología general de la gestión de proyectos de intervención social: análisis, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE10 | 1.68 | 42 | N | N | Exposición de contenidos centrales del temario. Participación del alumnado | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB03 | 0.72 | 18 | S | S | Recensiones y debates sobre artículos, visionado de películas | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | CE07 | 1.52 | 38 | S | S | Diseño de propuestas de intervención desde los marcos teóricos-metodológicos estudiados | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | CE10 | 0.56 | 14 | S | S | Exposición, via grabación en video, del trabajo desarrollado sobre uno de los temas propuestos y vinculados a los contenidos del temario. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CG07 | 1.52 | 38 | N | N | Estudio de contenidos, preparación de trabajos, casos y exposiciones, entre otras | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 20.00% | Para la valoración de participación con aprovechamiento se realizarán casos, debates y análisis de documentales,películas, asistencia a conferencias y jornadas que quedará reflejado en el portafolios, donde quedará constancia de todo el trabajo desarrollado y críticamente analizado. |
Prueba final | 40.00% | 60.00% | Realización de examen correspondiente a la parte teórica. |
Presentación oral de temas | 20.00% | 20.00% | Exposición individual trabajo con aplicación de modelo de intervención |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 6): Tema 1 LOS MODELOS DE INTERVENCION EN TRABAJO SOCIAL: ASPECTOS CONCEPTUALES METODOLOGICOS Y DE VALORES. EVOLUCIÓN Y APLICACION EN LA PRACTICA: DIFICULTADES Y CRITERIOS DE ELECCION. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 13 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 11 |
Tema 2 (de 6): Tema 2 MODELO PSICOSOCIAL O DE DIAGNOSTICO: BASE CONCEPTUAL, METODOLOGIA Y TECNICAS DE INTERVENCION Y APLICACION PROFESIONAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Tema 3 (de 6): Tema 3 MODELOS DE INTERVENCION EN CRISIS: BASE CONCEPTUAL DEL MODELO. PARTICULARIDADES DE APLICACION PROFESIONAL. PROCESO METODOLOGICO DE INTERVENCION | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Tema 4 (de 6): Tema 4 MODELOS COGNITIVOS CONDUCTUALES: TEORIAS DEL APRENDIZAJE. METODOLOGIA Y TECNICAS DE INTERVENCION. SU APLICACION A LA PRACTICA DEL TRABAJO SOCIAL. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Tema 5 (de 6): Tema 5 MODELOS HUMANISTAS: BASES CONCEPTUALES DE LOS DIFERENTES ENFOQUES. APORTACIONES DE ROGERS Y GESTALT. APLICACION Y APORTACIONES AL TRABAJO SOCIAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Tema 6 (de 6): Tema 6 MODELOSDE EMPODERAMIENTO . BASES CONCEPTUALES. SU APLICABILIDAD AL TRABAJO SOCIAL. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Sobremonte, E. | Epistemología, teoría y modelos de intervención en trabajo social | Universidad de Deusto | 978-84-9830-359-9 | 2012 | |||||
Acero, C. | Teorías aplicadas en la práctica del Trabajo Social. Primera Parte. | Madrid | Colegio de Trabajo Social de Madrid | 11340991 | 2002 | ||||
Acero, C. | Teorías aplicadas en la práctica del Trabajo Social. Segunda Parte. | Madrid | Colegio de Trabajo Social de Madrid | 11340991 | 2002 | ||||
Ana I. Lima A., Enrique Pastor E. y Verde C. | Comunidades Sostenibles: Dilemas y retos desde el Trabajo Social | Libro | Madrid | Thomson Reuters Aranzadi | 978-84-9177-336-8 | 2018 | |||
Ariño , M., y Berasaluze , A | Cuerpos de pensamiento: a propósito de los modelos en Trabajo Social. | Revista de Treball Social, 218, 29-40 | 2020 | DOI: 10.32061/RTS2020.218.02 | |||||
Banks, Sarah | Ética y valores del trabajo social | Paidós | 84-493-0395-8 | 1997 |
![]() |
||||
Barrera, Malagón, JL y Sarasola, | Estudio sobre la aplicación de la Teoría del Trabajo Social a su práctica diaria | Cuadernos de Trabajo Social | madrid | ISSN: 0214-0314 | 2009 | ||||
Berlern,G. y Jonson,L. | Teoría para el Trabajo psicosocial | Buenos Aires | Espacio Editorial | 1997 | |||||
Bueno, JR | El proceso de ayuda en la intervención psicosocial | Popular | 2005 | ||||||
Campanini, Annamaria | Servicio Social y modelo sistémico : una perspectiva para la | Paidós | 84-7509-713-8 | 1991 |
![]() |
||||
Cazorla, J y Parra, B. | El cambio en los modelos del trabajo social en salud mental: del modelo rehabilitador al modelo social | lternativas. Cuadernos de trabajo social. 2017, 24: 43-54 | 2017 | http://dx.doi.org/10.14198/ALTERN2017.24.03 | |||||
Coulshed, Verónica | La gestión del trabajo social | Paidós | 84-493-0573-X | 1998 |
![]() |
||||
De Robertis, C. | Fundamentos del trabajo social: Etica y metodología | Valencia | Universitat de Valencia | 2003 | |||||
De Robertis, C. | Metodología de la Intervención en trabajo Social | Buenos Aires- Mexico | Lumen Humanitas | 9789870005582 | 2006 | ||||
Dominelli, L y Macleod, E. | Trabajo Social Feminista | Catedra ediciones | 1999 | ||||||
Du Ranquet, Mathilde | Los modelos en trabajo social : intervención con personas y | Siglo XXI | 978-84-323-0940-3 | 2007 |
![]() |
||||
Escartín Caparrós, María José | Manual de Trabajo Social : (modelos de práctica profesional | Aguaclara | 84-8018-144-3 | 1998 |
![]() |
||||
Fernandez Riquelme, S. | La teoría en la Intervención social. Modelos y enfoques para el Trabajo social del siglo XXI. | Acción social. Revista de Política social y Servicios sociales. I, 1, 9-43. | 2017 | https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/51521/1/ACCI%C3%93N%20SOCIAL.%20La%20Teor%C3%ADa%20en%20la%20Intervenci%C3%B3n%20social.%20Sergio%20Fern%C3%A1ndez%20Riquelme.pdf | |||||
Fernández, T. y Alemán, C | Introducción al Trabajo Social | Madrid | Alianza | 2003 | |||||
Fombuena, J. | El trabajo social y su acción profesional | Nau Libres | 2020 | ||||||
Guinot, C. | Trabajo Social: el arte de generar vínculos | Bilbao | Universidad de Deusto | 2017 | http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/index.php/es/otraspub-es/otraspub01c | ||||
Hamilton, G. | Teoría y Práctica del Trabajo Social de Casos | Mexico | Prensa Médica Mexicana. | 1992 | |||||
Hill, Ricardo | Nuevos paradigmas en Trabajo Social : lo social natural | Consejo General de Colegios Oficiales de Diplom | 84-323-0763-7 | 1992 |
![]() |
||||
Howe, D. | la teoria del Vinculo afectivo para la práctica del trabajo social | Madrid | paidós | 9788449304088 | 1997 | ||||
Howe, David | Dando sentido a la práctica : una introducción a la teoría | Maristán | 84-605-9662-1 | 0 |
![]() |
||||
Juárez, A. y Lázaro, S. | El enfoque de fortalezas en Trabajo Social | Miscelánea Comillas Vol. 72 (2014), núms. 140-141 | 2014 | ||||||
Lópéz- Pelaez, A. | Teoria del Trabajo Social | Editorial Universitas | 2015 | ||||||
Nieto-Morales, C (Ed) | El trabajo social : desde lo académico a la intervención social : una mirada desde la perspectiva de la práctica profesional y experiencia laboral | Dykinson | 2019 | ||||||
Payne, Malcolm | Teorías contemporáneas del trabajo social : una introducción | Paidós | 84-493-1336-8 | 2002 |
![]() |
||||
Richmond, Mary E. | El caso social individual : el diagnóstico social : (Textos | Talasa | 84-88119-36-4 | 1995 |
![]() |
||||
Rogers, Carl R. | El proceso de convertirse en persona : mi técnica terapéutic | Paidós | 84-493-0993-X | 2004 |
![]() |
||||
Salcedo, D. (comp.) | Los valores en la práctica del trabajo social | Narcea | 84-277-1272-3 | 1999 |
![]() |
||||
Satir, Virginia | Relaciones humanas en el núcleo familiar | Pax México | 968-860-393-7 | 1991 |
![]() |
||||
Schön, D | El profesional reflexivo. Como piensan los profesionales cuando actuan | Barcelona | Paidos | 1982 | |||||
Sobremonte, E (Coord.) | Epistemología, teoría y modelos de intervención en trabajo social reflexión sobre la construcción disciplinar en España | Libro | Deusto | 978-84-9830-359-9 | 2012 | ||||
Sobremonte, E y Rodriguez, A. | Revisitando el trabajo social clínico a propósito del casework | Agathos: intervención sociosanitaria y bienestar social , 4, 17-24 | 2017 | https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=6599 | |||||
Sobremonte, E y Rodriguez, A. | El Trabajo Social en un mundo en transformación ¿distintas realidades o nuevos relatos para la intervención? | Tirant lo Blanch, Tirant Humanidades | 978-84-17973-53-7 97 | 2019 | |||||
Turner, F. J | Modelos de intervención en Trabajo Social: una perspectiva internacional | Epistemología, teoría y modelos de intervención en trabajo social: reflexión sobre la construcción disciplinar en España | Deusto | ISBN 978-84-9830-359 | 2019 | ||||
Turnex | Modelos de intervención en Trabajo Social: una perspectiva internacional | ||||||||
Vanzini, A. | El Trabajo Social en el ámbito de los cuidados paliativos: | Documentos de Trabajo Social · nº47 · | ISSN 1133-6552 | ||||||
Viscarret Garro, Juan Jesús | Modelos y métodos de intervención en trabajo social | Alianza | 978-84-206-4814-9 | 2012 |
![]() |