No existen requisitos previos para matricularse de la asignatura, sin embargo, se recomienda, para el adecuado seguimiento de la misma, haber cursado y adquirido competencias en la asignatura Servicios Sociales y Sistemas de Bienestar y en la asignatura Servicios Sociales: evolución y estructura
La Asignatura de "Servicios Sociales: Programas y Prestaciones" de 6 créditos ects, forma parte del Módulo "Contexto Institucional" de 30 créditos ects, integrada en la Materia de "Servicios Sociales" que tiene un total de 24 créditos ects de dicho Módulo. La totalidad de la Materia de Servicios Sociales la constituyen además las asignaturas "Servicios Sociales y Sistemas de Bienestar social", "Servicios sociales: Evolución y Estructura" y "Gestión de Organizaciones de Servicios sociales.
La asignatura: "servicios sociales: programas y prestaciones" conforma junto con las asignaturas: "servicios sociales y sistemas de bienestar" y "servicios sociales: evolucion y estructura", cursadas en el primer y segundo curso de la titulación en grado de trabajo social de la Universidad, el ámbito de análisis sobre el sistama de servicios sociales existente en España. Se trata de una materia de seis créditos, de carácter obligatorio.
Uno de los ámbitos por excelancia en que los profesionales del trabajo social desempeñan su labor es el Sistema de Servicios Sociales, tanto si es de gestión pública como convenida con entidades del tercer sector tanto lucrativo como no lucrativo.
La asignatura tiene como finalidad que los alumnos puedan adquirir los conocimientos y destrezas necesarias comprender el sistema de servicios sociales y familiarizarse con los programas que se desarrollan en el marco del mismo como desde las prestaciones que dan respuesta a las necesidades . Además podrán analizar, tanto desde una perspectiva de Derechos Humanos como desde una perspectiva de género, las respuestas que se están dando a las necesidades de personas y colectivos que requieren una intervención especializada desde los servicios sociales siempre poniendo el acento en el usuario y en cómo la titularidad y el disfrute de los derechos inciden en su calidad de ciudadano.
Es necesario asimismo analizar el carácter de universalidad del Sistema Público de Servicios Sociales así como la intensidad de su protección por medio de prestaciones: aquellas garantizadas y, por tanto exigibles, pero también aquellas otras no garantizadas y sujetas a disponibilidades presupuestarias . También es importante conocer las prioridades de las administraciones en cada momento.
La asignatura: "servicios sociales: programas y prestaciones", impartida en el tercer curso de grado de trabajo social, contribuirá a que el alumno pueda adquirir una perspectiva holística de los conceptos ya aprehendidos en las asignaturas de servicios sociales de primer y segundo curso de grado e integrar mejor su conocimiento. Además esta perspectiva se reforzará desde la sintonía y complementariedad con las demás asignaturas de carácter práctico y teórico que se cursan en tercero
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CE01 | Capacidad para valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades sus necesidades y circunstancias, desde una perspectiva global e integradora. |
CE03 | Capacidad para aplicar de forma adecuada los recursos de los sistemas públicos de protección social a las distintas situaciones de necesidad. |
CE06 | Capacidad para integrar y aplicar los conocimientos sobre las necesidades humanas y las políticas sociales en el estudio, diagnóstico, planificación, intervención y evaluación de programas dentro de las organizaciones de protección social. |
CE10 | Competencia para la elaboración e interpretación de documentos e informes específicos del desempeño profesional. |
CE11 | Competencia para adquirir e integrar los avances legales y reglamentarios en materia social, sociosanitaria y socioeducativa en la actividad del trabajador social. |
CG02 | Capacidad crítica y autocrítica vinculada al análisis de la realidad social, al respeto y a la defensa de los Derechos Humanos. |
CG03 | Adquirir conciencia de la importancia del compromiso ético en una sociedad global, intercultural, libre y justa a través del ejercicio profesional responsable. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conoce el proceso de formulación, puesta en práctica y evaluación de programas sociales, el desempeño profesional de los trabajadores sociales en su gestión y la participación en los mismos de organizaciones públicas y privadas. | |
Es capaz de detectar los mecanismos de exclusión y discriminación en el acceso a la protección social, y plantear fórmulas para corregirlos | |
Es capaz de identificar los conflictos y limitaciones de dichos subsistemas en relación con las poblaciones en dificultad, así como sus dispositivos compensatorios. | |
Es capaz de aplicar los métodos y técnicas de organización, participación, planificación, evaluación y financiación de los servicios sociales, incluidos los relativos a la evaluación y la gestión de la calidad | |
Conoce y comprende el objeto y los mecanismos de actuación de la cooperación al desarrollo | |
Conoce y comprende el objeto y los mecanismos de actuación y modos de provisión de los subsistemas de bienestar social (salud, educación, garantía de ingresos, vivienda, etc.) en el ámbito español y europeo, así como su estructura general, su organización y sus principales servicios y prestaciones en el ámbito estatal y autonómico. | |
Conoce y comprende el objeto y los mecanismos de actuación y modos de provisión de los servicios sociales en el ámbito español y europeo, así como la estructura general, la organización y los principales servicios y prestaciones de los servicios sociales en el ámbito estatal y autonómico. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE01 CE03 CE06 CE11 | 1.6 | 40 | S | N | Exposición en el aula de los contenidos recogidos en el temario de la asignatura. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CE03 CE06 CE11 | 0.8 | 20 | S | N | Consta de: Análisis previo a lectura de artículos y otros textos y recenciones, y exposición de los mismos; foros de debate presenciales y tutorías individuales y grupales | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | CE01 CE03 CE06 CE11 | 1.2 | 30 | S | N | Elaboración de ejercicios y casos prácticos | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CE03 CE06 CE11 | 0.8 | 20 | S | N | Trabajos en equipo sobre prestaciones y programas de servicios sociales | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CE01 CE03 CE06 CE11 | 1.6 | 40 | S | N | Estudio personal y trabajo en equipo | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 0.00% | Situaciones de prueba (Tratan de simular la realidad profesional, de tal modo que reflejen situaciones parecidas a las que se va a encontrar el alumno y la alumna) |
Actividades de autoevaluación y coevaluación | 20.00% | 0.00% | Técnicas basadas en la participación del/a alumna o/a(Tratan de implicar al alumnado en el propio proceso de evaluación) |
Prueba final | 40.00% | 100.00% | Prueba final escrita |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 8): LOS SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 3.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: Septiembre-Diciembre |
Tema 2 (de 8): LOS SERVICIOS SOCIALES Y LOS MAYORES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 3.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: Septiembre 2020 |
Tema 3 (de 8): LA PROTECCION DE LA MUJER Y LAS POLITICAS DE IGUALDAD DE GENERO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 3.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: Octubre 2020 |
Tema 4 (de 8): LA A TENCION A LA INFANCIA Y A LA ADOLESCENCIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 3.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: Octubre 2020 |
Tema 5 (de 8): SERVICIOS SOCIALES Y LA PROTECCION DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 3.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: Noviembre 2020 |
Tema 6 (de 8): SERVICIOS SOCIALES PARA MINORIAS Y POBLACION INMIGRANTE | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 3.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: Noviembre 2020 |
Tema 7 (de 8): SERVICIOS SOCIALES Y EL AMBITO SOCIOSANITARIO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 3.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: Diciembre 2020 |
Tema 8 (de 8): SERVICIOS SOCIALES DIRIGIDOS A SITUACIONES DE POBREZA Y EXCLUSION SOCIAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 3.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: Diciembre 2020 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Septiembre - Diciembre |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Acebal Monfort, L;Fernández Aller, C y De Luis Romero, E | "El enfoque de derechos humanos y las políticas de cooperacion internacional | Red En Derechos | 28833-2011 (D:L) | http://www.redenderechos.org/webdav/publico/analisispoliticasw2.pdf | |||||
C. ALEMAN BRACHO | DEPENDENCIA Y SERVICIOS SOCIALES | NAVARRA | CIZUR MENOR | 2010 | |||||
C. ALEMAN BRACHO | FUNDAMENTOS DE SERVICIOS SOCIALES | VALENCIA | TIRANT LO BLANCH | 2010 | |||||
C. ALEMAN BRACHO Y M. GARCIA SERRANO | LOS SERVICIOS SOCIALES ESPECIALIZADOS EN ESPAÑA | MADRID | CENTRO DE ESTUDIOS RAMON ARECES | 2009 | |||||
C. ALEMAN BRACHO Y M. GARCIA SERRANO | SERVICIOS SOCIALES SECTORIALES | MADRID | CENTRO DE ESTUDIOS RAMON ARECES | 2005 | |||||
C. ALEMAN BRACHO, J. ALONSO SECO Y GARCIA SERRANO | SERVICIOS SOCIALES PUBLICOS | MADRID | TECNOS, D.L. | 2011 | |||||
D. CASADO | LEYES DE SERVICIOS SOCIALES DEL SIGLO XXI | MADRID | CARITAS ESPAÑOLA, FUNDACION FOESA | 2010 | |||||
SMALE TUSON Y STATHAM | PROBLEMAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL | MADRID | MORATA | 2003 |