No se han establecido
La asignatura de Fundamentos del Trabajo Social, se inserta en el módulo de Trabajo social Conceptos, Métodos y Teorías dentro de la materia específica de Fundamentos del Trabajo Social.
El análisis de la naturaleza del Trabajo social, compuesta por los fundamentos, la conceptualización, el objeto, los valores, los principios, los fines, los objetivos y la ética profesional, hacen que los alumnos y alumnas matriculados en esta asignatura entiendan y reflexionen sobre los contenidos teóricos y prácticos de la profesión, así como el uso adecuado de la utilización de herramientas sociales para el desempeño profesional.
Los dilemas éticos de la intervención y de la profesión desde el Trabajo Social, ayudarán a razonar y aprender a los alumnos y a las alumnas a tener una visión más amplia e introducirse en los debates actuales sobre la importancia de la relación sujeto-objeto e intervención desde las diferentes perspectivas de las Ciencias Sociales. Además, el posicionamiento profesional y deontológico permitirá a los y las discentes poner en tela de juicio y reflexión las difíciles contradicciones a las que se enfrenta la intervención social enfrentándose a la resolución de los problemas o situaciones sociales de forma individual o colectivamente.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CE01 | Capacidad para valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades sus necesidades y circunstancias, desde una perspectiva global e integradora. |
CE08 | Conocimiento y comprensión de la trayectoria del Trabajo Social y la configuración de su campo e identidad profesional, así como los contextos y ámbitos actuales de la intervención social. |
CG01 | Que los y las estudiantes adquieran destrezas comunicativas, relacionales y para el trabajo en equipo. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Es capaz de analizar la relación entre las políticas institucionales, las exigencias legales y los límites profesionales en el desarrollo del trabajo social. | |
Es capaz de aplicar la base de valores, las normas éticas y los códigos deontológicos de la práctica del trabajo social, y de seguirlos y de analizar críticamente los casos en los que surgen dilemas éticos. | |
Conoce las principales corrientes teóricas constitutivas del Trabajo Social como disciplina | |
Es capaz de identificar y aplicar los conceptos morales de derechos, responsabilidad, libertad, autoridad y poder en la práctica del trabajo social. | |
Comprende críticamente la naturaleza del trabajo social como profesión y como disciplina, y sus relaciones con las diversas ciencias sociales. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB02 | 1.68 | 42 | N | N | Actividades expositivas (exposición, seminarios, presentación de trabajos) | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CE01 | 0.72 | 18 | S | N | Actividades tutorizadas individuales o en pequeños grupos | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CB02 CE08 | 0.56 | 14 | S | N | Trabajo en equipo | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | CB03 CG01 | 1.52 | 38 | S | N | Actividades prácticas | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CB03 CE01 | 1.52 | 38 | S | N | Estudio presonal | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 30.00% | Consistirá en un trabajo grupal. Las indicaciones del trabajo se presentarán en el anexo a la guía publicado en el Campus Virtual al inicio del curso. El alumnado debe alcanzar al menos un 20% de la nota para poder realizar media con otros sistemas de evaluación. Del porcentaje de evaluación se destinará un 10% a la exposición del trabajo el cual, será evaluado por el resto de alumnado. Deben acudir todos los miembros del grupo tanto a las exposiciones como la coevaluación de la exposición del resto de alumnado. |
Prueba final | 40.00% | 70.00% | La prueba final consistirá en un examen de los contenidos teóricos de la asignatura. El alumnado debe alcanzar como mínimo un 15% para considerarse superada la prueba final. |
Actividades de autoevaluación y coevaluación | 10.00% | 0.00% | Consistirá en un trabajo de autoevaluación del alumnado acerca de la reflexión de los contenidos y su participación durante la asignatura. Los orientaciones para la realización del trabajo se especificarán en el anexo a la guía docente publicado en el Campus Virtual al inicio de la asignatura. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Ejercicios que se realizarán en el aula durante el curso académico. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 2): Fundamentos Teóricos del Trabajo Social: El Trabajo Social como Disciplina científica , aportaciones de las ciencias sociales y el objeto disciplinar | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 20 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 7 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 30 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10 |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 13-01-2022 | Fin del tema: 22-04-2022 |
Tema 2 (de 2): Bases Filosóficas del Trabajo Social: valores y principios. La Ética Profesional | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 22 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 11 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 7 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 28 |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 25-04-2022 | Fin del tema: 13-05-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La temporalidad de los temas dependerá del desarrollo, asimilación y evolución del alumnado. |