Sin requisitos previos.
La salud ha sido definida por la Organización Mundial de la Salud en 1948 "como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de enfermedad". El reconocimiento de este componente social como básico para alcanzar la condición de salud fue desarrollado en las décadas posteriores por diferentes autores, reconociéndose en la actualidad cuatro grandes grupos de determinantes de la salud: la biología humana, el medio ambiente, los estilos de vida y el sistema de cuidados de salud. El trabajador social desarrolla un papel fundamental en este campo, analizando los determinantes sociales, buscando la población más desfavorecida, siempre más sensible a los problemas de salud y ofreciendo recursos y alternativas, dentro de los imprescindibles equipos multidisciplinarios que se conforman alrededor de la Salud Pública, que es la disciplina que se ocupa de arbitrar la respuesta colectiva que la sociedad en su conjunto debe desarrollar para alcanzar los mejores niveles de salud posibles.
La asignatura "Salud Pública" está en contacto con otras muchas asignaturas de los estudios de grado, por su carácter transversal y ofrece unos conocimientos y dotación de habilidades y actitudes a los futuros profesionales de trabajo social, uno de cuyos ámbitos de actividad es precisamente el sector sanitario, tanto en la atención primaria como especializada.
La asignatura salud pública se enmarca en el modulo "procesos y problemas sobre los que actúa el Trabajo Social" y dentro del mismo en la materia "salud, dependencia y vulnerabilidad social" del plan de Grado de Trabajo Social en la Universidad de Castilla-La Mancha.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CE02 | Capacidad para promocionar el desarrollo de los individuos, grupos, y comunidades, mejorando sus condiciones de vida y atendiendo las necesidades sociales por medio de la interacción profesional y de la participación. |
CE06 | Capacidad para integrar y aplicar los conocimientos sobre las necesidades humanas y las políticas sociales en el estudio, diagnóstico, planificación, intervención y evaluación de programas dentro de las organizaciones de protección social. |
CE11 | Competencia para adquirir e integrar los avances legales y reglamentarios en materia social, sociosanitaria y socioeducativa en la actividad del trabajador social. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Es capaz de reconocer las características de los problemas de salud que dan lugar a necesidades de atención y apoyo social, con especial referencia a las discapacidades, a la dependencia, a los problemas de salud mental y a las adicciones. | |
Conoce y comprende las relaciones entre la salud y la situación social de las personas, el sistema de género, la cultura y el ciclo vital. | |
Es capaz de identificar y valorar las necesidades sociales relacionadas con los problemas de salud y su repercusión en la vida de las personas afectadas, y las estrategias de atención y apoyo pertinentes en cada situación. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Análisis crítico y reflexivo en torno a las realidades y problemáticas de las sociedades contemporáneas respecto a la salud. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.6 | 40 | S | N | Adquisición y análisis de contenidos de carácter teórico a fin de poder desarrollar nuevas miradas y capacidades críticas sobre la salud | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | CB03 | 0.8 | 20 | S | S | A través de los contenidos adquiridos, los alumnos posean la capacidad de realizar síntesis de los mismos, reuniendo e interpretando los datos más esenciales, a través de la exposición oral, de manera que queden afianzando los contenidos propuestos en los temas y sirva para la resolución de dudas y ampliación de contenidos | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB01 | 0.8 | 20 | S | N | A través de los foros y debates, los estudiantes adquieran capacidad critica. Se trataran temas actuales y de interés general relacionado con la materia de la asignatura. | |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.2 | 30 | S | S | Desarrollo de la capacidad critica a través de la lectura y análisis de artículos y publicaciones que conduzcan a la elaboración de un portafolio, para que los alumnos aumenten su expresión oral y escrita | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.6 | 40 | S | N | Estudio de la materia a partir de lo aprendido en el aula, la bibliografía complementaria y/o los materiales que se facilitarán al/la estudiante a través de Campus Virtual. | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Portafolio | 40.00% | 30.00% | Al tratarse de una actividad obligatoria, será necesario aprobarla para superar la asignatura (Cap. III, art. 4.4. del Reglamento de Evaluación del Estudiante). Siguiendo las indicaciones de la UCLM, "la nota mínima no supondrá más del 40% de la calificación que pueda obtenerse en la actividad evaluable". |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 0.00% | Se evaluará la asistencia y participación en las prácticas y foros propuestos en el trascurso de la asignatura. |
Examen teórico | 40.00% | 70.00% | Al tratarse de una actividad obligatoria, será necesario aprobarla para superar la asignatura (Cap. III, art. 4.4. del Reglamento de Evaluación del Estudiante). Siguiendo las indicaciones de la UCLM, "la nota mínima no supondrá más del 40% de la calificación que pueda obtenerse en la actividad evaluable". |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): El marco de la Salud Pública. Organización del sistema de salud. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 4 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: Enero-Febrero 2022 | |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 30-01-2023 | Fin del tema: 08-02-2023 |
Tema 2 (de 5): Técnicas, herramientas y disciplinas asociadas a la Salud Pública | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 4 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: Febrero-Marzo 2022 | |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 13-02-2023 | Fin del tema: 09-03-2023 |
Tema 3 (de 5): Programas de prevención de la enfermedad y promoción de la salud. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 4 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: Marzo-Abril 2022 | |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 13-03-2023 | Fin del tema: 06-04-2023 |
Tema 4 (de 5): Trabajo Social en los diferentes ámbitos de la salud | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 4 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: Abril-Mayo 2022 | |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 10-04-2023 | Fin del tema: 27-04-2022 |
Tema 5 (de 5): Trabajo Social Sanitario | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 4 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: Mayo 2022 | |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 01-05-2023 | Fin del tema: 18-05-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |