Esta asignatura se comprende mejor cuando los estudiantes han cursado la asignatura de Derecho del Trabajo, porque ello les da una base mejor para enfrentarse al Derecho de la Seguridad Social. No obstante, no es estrictamente necesario aprobar Derecho del Trabajo para hacer Seguridad Social.
En le módulo dedicado a Ciencias Sociales y en el marco de éste en la materia de Derecho se ubica la asignatura de Seguridad Social. Esta asignatura junto a Fundamentos del Derecho y Derecho del Trabajo ofrecen a los y las estudiantes una visión generál de los aspectos jurídicos que pueden ser tratados por los Trabajadores Sociales.Los trabajadores/as sociales tienen que conocer nuestro sistema de Seguridad Social, tanto el contributivo como el no contributivo, no olvidemos que la Seguridad Social es un pilar fundamental de nuestro Estado de Bienestar y que sin este sistema no podríamos hablar de Estado social.
La cobertura de la Seguridad Social es universal, aunque su ámbito objetivo, es decir, las situaciones de riesgo que cubre sea menos amplia de lo que sería deseable, en esta asignatura abordaremos las situaciones protegidas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CE04 | Capacidad para promover la integración social, la autonomía personal y para resolver los principales componentes personales y estructurales de las necesidades sociales de individuos, grupos y comunidades. |
CE11 | Competencia para adquirir e integrar los avances legales y reglamentarios en materia social, sociosanitaria y socioeducativa en la actividad del trabajador social. |
CG03 | Adquirir conciencia de la importancia del compromiso ético en una sociedad global, intercultural, libre y justa a través del ejercicio profesional responsable. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conoce y comprende los elementos jurídicos básicos que aparecen en las situaciones-problema en relación con la capacidad de obrar de cada persona. | |
Conoce y comprende el marco de las distintas fuentes del ordenamiento jurídico español. | |
Está capacitado para integrar en su actuación como trabajador social las normas legales, la práctica política y la acción judicial con responsabilidad. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conoce y se maneja con las Leyes sociales de mayor interés en esta materia, como sería la Ley de Seguridad Social. |
Para la comprensión de este temario es importante asistir a las clases teóricas y prácticas, así como elaborar las prácticas que se propongan.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE11 | 1.68 | 42 | N | N | Esta parte serán clases teóricas explicando la asignatura. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | CE04 | 0.64 | 16 | S | S | Desarrollaremos la actividad: aprendizaje-servicio. Esta actividad consiste en que los estudiantes planteen en clase problemas que puedan resolverse con la Ley de Seguridad Social. Problemas cortos relacionados con el tema que se esté viendo en clase, se plantearán los problemas entre los grupos, siempre diferentes de las prácticas. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Prácticas | CB04 CE04 CE11 | 0.9 | 22.5 | N | N | Las prácticas siempre tienen una parte de elaboración autónoma. Se crearán las preguntas que llevaremos a la actividad aprendizaje-servicio. | |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB03 | 0.08 | 2 | S | S | Pruebas test (aplicando normativa), pruebas cortas elaborando prácticas, caso práctico resolviendo la problemática de una familia a través del Sistema de Seguridad Social. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Pruebas de evaluación | CB03 CB04 CE04 CE11 | 1.8 | 45 | N | N | La preparación de las pruebas de las que se compone la evaluación continua precisa un tiempo de estudio autónomo: 2 pruebas tipo test, pruebas prácticas. | |
Enseñanza teórica no presencial [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CB03 | 0.9 | 22.5 | N | N | Estudio de los power points de clase para comprender los temas. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 20.00% | 0.00% | Durante el curso haremos 2 pruebas de progreso tipo test sin avisar previamente. |
Elaboración de memorias de prácticas | 0.00% | 20.00% | Todas las prácticas que se soliciten en Moodle deberán elaborarse y reunirlas en un cuadernillo de prácticas que se entregará a la profesora en la fecha del examen. |
Prueba final | 40.00% | 80.00% | La prueba final para los de evaluación continua será un caso práctico. Esta prueba final para los de la evaluación no continua será teórica-práctica. Sólo podrán realizarlas los estudiantes que hayan entregado la memoria de prácticas. Para que esta prueba compute habrá que alcanzar un 4 en este examen. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 0.00% | La participación en la resolución de las prácticas en clase, siempre que sea con aprovechamiento. También computaremos la participación en la actividad aprendizaje-servicio. |
Práctico | 20.00% | 0.00% | Resolución de prácticas-examen cortas que se realizarán sin avisar. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL. NIVELES.ÁMBITO SUBJETIVO DE APLICACIÓN.GESTIÓN Y FINANCIACIÓN.LA OBLIGACIÓN DE COTIZAR:LA NÓMINA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 10 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 10 |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 12 |
Periodo temporal: Primer Cuatrimestre | |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 06-10-2022 |
Tema 2 (de 3): NIVEL CONTRIBUTIVO DE SEGURIDAD SOCIAL: CONTINGENCIAS COMUNES Y PROFESIONALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 10 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 8 |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 10 |
Periodo temporal: Primer Cuatrimestre | |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 10-10-2022 | Fin del tema: 17-11-2022 |
Tema 3 (de 3): NIVEL NO CONTRIBUTIVO: CÁLCULO DE PRESTACIONES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 16 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 4.5 |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 13 |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 21-11-2022 | Fin del tema: 20-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Página de la Seguridad Social | http://www.seg-soc.es | ||||||||
González Ortega y Barcelo Cobedo | Introducción al Derecho de la Seguridad Social | Valencia | Tirant lo Blanch | 2017 | |||||
González Ortega, Santiago | Introducción al derecho de la seguridad social | Tirant lo Blanch | 978-84-9190-628-5 | 2018 |
![]() |
||||
MONEREO PÉREZ, MOLINA NAVARRETE | Manual de Seguridad Social | Tecnos | 2019 |
![]() |
|||||
Tarancón Pérez, Encarna y Romero Maria José | Prestaciones básicas del régimen general de la seguridad soc | Bomarzo | 2022 |
![]() |