La asignatura “Estadística aplicada a la investigación social” con 6 créditos ECTS se encuentra en el Módulo I: El trabajo social y las CC. Sociales y dentro de la materia de Estadística Aplicada a la Investigación Social.
La estadística se presenta, en esta asignatura, como una herramienta de análisis para aquellos procesos investigación que incluyan técnica cuantitativa y, por lo tanto, tratamiento de datos. Por ello se formará a los alumnos en los conceptos y las formulaciones básicas de la estadística descriptiva e inferencial, pero también formará parte de su proceso investigador en el tratamiento y análisis de datos cuantitativos a partir del software IBM SPSS 19 o, en forma alternativa, del software R y R-commander.
Su contenido y objetivos se centran en introducir al alumno/a en la Investigación Social, en el conocimiento de su proceso completo hasta la ejecución del informe de investigación.
Por tanto, el alumno deberá ser capaz de desarrollar, en su totalidad, un proceso de investigación completo desde la definición del objeto de estudio hasta el diseño y procedimiento de toma de informaciones de la realidad social. Este proceso investigador culminará con el análisis de informaciones cuantitativas a través de procedimientos estadísticos en esta asignatura.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CG01 | Que los y las estudiantes adquieran destrezas comunicativas, relacionales y para el trabajo en equipo. |
CG02 | Capacidad crítica y autocrítica vinculada al análisis de la realidad social, al respeto y a la defensa de los Derechos Humanos. |
CG03 | Adquirir conciencia de la importancia del compromiso ético en una sociedad global, intercultural, libre y justa a través del ejercicio profesional responsable. |
CG05 | Competencia lingüística en un idioma extranjero equivalente al menos al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). |
CG06 | Capacidad para la selección, la gestión del conocimiento y el manejo de las TIC desde una perspectiva crítica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Está capacitado para aplicar mecanismos de identificación, análisis y medida de los problemas sociales y necesidades. | |
Discrimina la validez y fiabilidad de la información recogida proveniente de una investigación social. | |
Interpreta y sistematiza analíticamente los datos provenientes de la investigación social. | |
Es capaz de participar en la elaboración de los informes de investigación aplicada al trabajo social y trabajos académicos y profesionales. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CG02 CG03 | 1.52 | 38 | N | N | Unidad I,II y III | |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | CG05 CG06 | 0.88 | 22 | S | N | Diseño y elaboración de proyectos de investigación por grupos | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | CB03 CG06 | 1.4 | 35 | S | N | Elaboración de informe cuantitativo de investigación | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB03 | 1.4 | 35 | N | N | preparación elaboración informe | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CG01 CG06 | 0.8 | 20 | N | N | Trabajo en equipo para la elaboración de informe | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de trabajos de campo | 40.00% | 0.00% | Presentación fases proceso de encuesta en dos entregas. - primera entrega - |
Prueba final | 40.00% | 0.00% | Entrega informe investigación - segunda entrega - Examen final |
Presentación oral de temas | 20.00% | 0.00% | Exposición resultados de investigación |
Examen teórico | 0.00% | 100.00% | Examen teórico-practico contenido asignatura |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): UNIDAD I: La Estadística en la Investigación Social | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 19 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: febrero 2023 |
Tema 2 (de 3): UNIDAD II: Estadística descriptiva | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 11 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 10 |
Periodo temporal: marzo- abril 2023 |
Tema 3 (de 3): Unidad III: Estadística inferencial | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 11 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 10 |
Periodo temporal: mayo 2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estadística aplicada a las ciencias sociales: Ejercicios res | Universidad Nacional de Educación a Distancia | 84-362-3471-5 | 1998 |
![]() |
|||||
García Ferrando, Manuel | Socioestadística: introducción a la estadística en sociologí | Alianza Editorial | 978-84-206-8700-1 | 2008 |
![]() |
||||
IBM | Manual IBM SPSS Statistics Base 23 | Manual básico de estadística IBM SPSS | http://www-01.ibm.com/support/docview.wss?uid=swg27043946#es | ||||||
Mateo Rivas, MºJ y García Ferrando, M. | Estadística Aplicada a las CC. Sociales | Madrid | UNED | 1993 | |||||
Rubio Martín, María José | El análisis de la realidad en la intervención social: método | CCS | 978-84-8316-851-6 | 2004 |
![]() |