El alumnado debería estar familiarizado con los conocimientos de asignaturas previas del plan de estudios correspondientes al Módulo de Disciplinas Básicas y, más específicamente, de la asignatura Psicología Social.
El plan de estudios contiene un MÓDULO específico sobre Procesos y problemas sobre los que actúa el Trabajo Social compuesto, entre otras, por la MATERIA Desarrollo humano en el ciclo vital y el medio social.
Dicha Materia consta de dos asignaturas obligatorias del área de psicología y, concretamente, la asignatura Psicología Social de la Educación se propone introducir la perspectiva psicosocial en el abordaje de procesos y problemas educativos. Además de presentar métodos y técnicas de acción socioeducativa, se incide en la dimensión social de los procesos subjetivos de conformación de la identidad personal, social y profesional, y se ilustran experiencias de intervención en situaciones de desventaja sociocultural y/o de vulnerabilidad.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CE02 | Capacidad para promocionar el desarrollo de los individuos, grupos, y comunidades, mejorando sus condiciones de vida y atendiendo las necesidades sociales por medio de la interacción profesional y de la participación. |
CG04 | Competencia para la expresión oral y escrita a un nivel profesional. |
CG05 | Competencia lingüística en un idioma extranjero equivalente al menos al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). |
CG08 | Desarrollar actitudes abiertas y empáticas basadas en el respeto y el reconocimiento ante la diversidad y la multiculturalidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Es capaz de analizar los procesos de interacción social, con especial referencia a la familia, los grupos sociales y las comunidades. | |
Conoce los procesos y elementos fundamentales que configuran el comportamiento humano en el medio social y la relación entre la persona y el entorno, y las perspectivas de las diversas ciencias sociales acerca de los mismos. | |
Reconoce y comprende las condiciones del entorno educativo y social que evitan y atenúan las alteraciones en el desarrollo madurativo, educativo y social. | |
Identifica los procesos de formación, desarrollo y evolución de las personas, las familias, los grupos, las organizaciones y las comunidades. | |
Comprende la dimensión social de los procesos subjetivos y de formación de identidades personales y sociales. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE02 CG04 | 1.6 | 40 | S | N | Revisar los contenidos teóricos vistos en el programa y relacionarlos con contenidos prácticos: como videos, estudio de casos, búsqueda de noticias, entre otras. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | CG08 | 0.4 | 10 | S | N | Tutorías grupales de apoyo al desarrollo del trabajo en grupo | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CG04 CG05 | 1 | 25 | S | N | Lectura y comprensión por parte de los estudiantes de las lecturas obligatorias de la asignatura | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB01 CB03 | 0.6 | 15 | S | N | Elaboración de un trabajo grupal conforme a una guía que se entregará a comienzos de la asignatura. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB03 | 2 | 50 | S | N | Prepararción de los estudiantes para la evaluación escrita. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | 0.4 | 10 | N | N | Tutorías individuales para resolver dudas con los contenidos de la asignatura | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Portafolio | 40.00% | 0.00% | Actividades individuales y grupales de Laboratorio Psicosocial. Modalidad de evaluación: "Diario de aprendizaje". |
Prueba final | 40.00% | 100.00% | Actividad obligatoria y recuperable. Prueba objetiva, ejercicios de respuesta breve y situaciones de prueba. |
Presentación oral de temas | 20.00% | 0.00% | Actividades no obligatorias y recuperables: presentación oral de los trabajos teóricos elaborados y debate de los mismos en el aula. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 2): INTERACCIÓN SOCIAL y ENTORNOS EDUCATIVOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 20 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 13 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 25 |
Periodo temporal: Enero-Marzo |
Tema 2 (de 2): TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN SITUACIONES SOCIALES Y EDUCATIVAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 20 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 25 |
Periodo temporal: Marzo-Mayo |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La secuencia de trabajo presentada ofrece una distribución temporal aproximada de las unidades didácticas y las actividades. La precisión cronológica podría variar a criterio de la docente responsable, y atendiendo a las características del grupo clase. |