Esta asignatura está ubicada dentro del Módulo específico de Trabajo Social, de carácter obligatorio en el plan de estudios del título de grado entrabajo social y, dentro de aquél, se inserta en el grupo de materias sobre Métodos, modelos y técnicas del Trabajo Social, que ofrece alalumno la formación necesaria para el desarrollo de las competencias profesionales específicas.
Es una asignatura en la que se pretende, además de aportar al futuro trabajador social conocimientos y métodos para la comprensión integral de la realidad social desde una perspectiva comunitaria y grupal, que el alumno adquiera las capacidades necesarias para el desarrollo de las intervenciones sociales en éstos dos ámbitos, teniendo en cuenta las particularidades de los procesos y dinámicas grupales así como losprocesos de organización y desarrollo comunitarios y reflexionando sobre el rol del trabajador social en cada uno de los ámbitos de intervención aprendidos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CE02 | Capacidad para promocionar el desarrollo de los individuos, grupos, y comunidades, mejorando sus condiciones de vida y atendiendo las necesidades sociales por medio de la interacción profesional y de la participación. |
CE04 | Capacidad para promover la integración social, la autonomía personal y para resolver los principales componentes personales y estructurales de las necesidades sociales de individuos, grupos y comunidades. |
CG02 | Capacidad crítica y autocrítica vinculada al análisis de la realidad social, al respeto y a la defensa de los Derechos Humanos. |
CG03 | Adquirir conciencia de la importancia del compromiso ético en una sociedad global, intercultural, libre y justa a través del ejercicio profesional responsable. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Es capaz de promover redes sociales para hacer frente a necesidades. | |
Es capaz de detectar y afrontar situaciones de crisis valorando la urgencia de las situaciones, planificando y desarrollando acciones para hacer frente a las mismas y revisando sus resultados. | |
Es capaz de diseñar, implementar y evaluar planes de intervención con las personas atendidas y otros profesionales negociando el uso de servicios y revisar la eficacia de dichos planes. | |
Es capaz de identificar los comportamientos de riesgo | |
Conoce los modos de implicar a los usuarios de los servicios de trabajo social para incrementar sus recursos, su capacidad y su poder para influir en los factores que afectan a sus vidas. | |
Conoce los modos de intervenir con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades para ayudarles a tomar decisiones bien fundamentadas acerca de sus necesidades, circunstancias, riesgos, opciones preferentes y recursos, y para promover la participación de los usuarios en los procesos y servicios de trabajo social. | |
Conoce los principales métodos y técnicas para interactuar con individuos, familias, grupos y comunidades para promover cambios, desarrollos y mejorar sus oportunidades vitales. | |
Conoce y es capaz de aplicar los métodos específicos para diferentes ámbitos de atención. | |
Es capaz de crear, organizar y apoyar a grupos para fines de trabajo social. | |
Es capaz de defender a las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades y actuar en su nombre si la situación lo requiere. | |
Es capaz de desarrollar los métodos de intervención comunitaria en trabajo social de manera que la población se implique en la búsqueda de soluciones comunes para la mejora de las condiciones de vida en clave solidaria y de sostenibilidad ecológica y social. | |
Es capaz de aplicar las estrategias de resolución de conflictos por medio de la negociación y la mediación. | |
Es capaz de aplicar los métodos de valoración de las necesidades y las opciones posibles para orientar una estrategia de intervención. | |
Es capaz de usar la tecnología general de la gestión de proyectos de intervención social: análisis, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB03 CE02 CE04 CG02 CG03 | 0.8 | 20 | N | N | Clases presenciales del contenido teórico de la asignatura | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB03 CE02 CE04 | 0.32 | 8 | S | N | Realización de dinámicas y técnicas de intervención con grupos y comunidades | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB03 CE02 CE04 CG02 CG03 | 0.24 | 6 | S | N | Dentro de las actividades de evaluación de la participación y aprovechamiento en clase, se realizarán debates a partir de los temas propuestos por la profesora | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB03 CG02 | 0.24 | 6 | N | N | Tutorías individuales en el horario previsto | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | CB03 CG02 CG03 | 0.4 | 10 | N | N | Tutorías para la preparación del trabajo grupal | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB03 CG02 CG03 | 0.32 | 8 | S | N | Dentro de las actividades de evaluación de la participación y aprovechamiento en clase, se realizarán casos prácticos para completar el aprendizaje de contenidos teóricos previamente impartidos | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CB03 CE02 CE04 CG02 CG03 | 1.52 | 38 | S | S | Elaboración de informes: trabajo de equipo sobre intervenciones grupales, síntesis de las dinámicas y debates en el aula. Solamente el trabajo de equipo requiere entrega obligatoria. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CB03 CE02 CE04 CG02 CG03 | 1.52 | 38 | S | N | Preparación autónoma del contenido teórico-práctico por parte del alumnado | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.08 | 2 | S | N | Examen final sobre los contenidos teóricos y/o prácticos | ||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CB03 CE02 CE04 CG02 | 0.56 | 14 | N | N | La preparación del trabajo de equipo requerirá el trabajo autónomo del alumnado | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 40.00% | 80.00% | La evaluación continua, consiste en un examen escrito sobre los contenidos teóricos de la asignatura. En el caso de la evaluación no continua, la prueba final consiste en un examen escrito para valorar los conocimientos teórico-prácticos del alumnado (recuperando así las actividades formativas evaluadas en la evaluación continua). |
Elaboración de trabajos teóricos | 10.00% | 0.00% | Elaboración de síntesis de dinámicas y debates del aula. |
Trabajo | 30.00% | 20.00% | Trabajo grupal |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 0.00% | Consiste en la evaluación del alumnado sobre las actividades y ejercicios prácticos planteados en el aula. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): Bases conceptuales del Trabajo Social de Grupo y Comunitario | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .3 |
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 2 (de 3): Principales aportes teóricos y metodológicos en Trabajo Social de Grupo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 24 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 17 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .9 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 13 |
Periodo temporal: 6 semanas |
Tema 3 (de 3): Principales aportes teóricos y metodológicos en Trabajo Social Comunitario | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 4 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 14 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 17 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .8 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1 |
Periodo temporal: 6 semanas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |