No se exigen requisitos previos para la iniciación en el estudio de esta asignatura. El curso en el que se ofrece la asignatura ya garantiza que el estudiante tenga una base de conceptos previos que le permitirán comprender mejor los contenidos de la misma.
La asignatra está ubicada en el módulo dedicado a Políticas Sociales. La Política Social permite a los estudiantes conocer las políticas que se realizan desde las instituciones, así como también desde el ámbito privado, en materias tales como exclusión social, servicios sociales, salud o, entre otros, dependencia. Se trata de ofrecer una visión general de las políticas que se desarrollan en nuestro país en el marco del desarrollo de algunos de los derechos sociales fundamentales reconocidos en nuestro texto constitucional.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CE03 | Capacidad para aplicar de forma adecuada los recursos de los sistemas públicos de protección social a las distintas situaciones de necesidad. |
CE04 | Capacidad para promover la integración social, la autonomía personal y para resolver los principales componentes personales y estructurales de las necesidades sociales de individuos, grupos y comunidades. |
CE05 | Capacidad para la dirección, administración, gestión y coordinación de organizaciones de protección social tanto públicas como privadas o del tercer sector. |
CE11 | Competencia para adquirir e integrar los avances legales y reglamentarios en materia social, sociosanitaria y socioeducativa en la actividad del trabajador social. |
CG02 | Capacidad crítica y autocrítica vinculada al análisis de la realidad social, al respeto y a la defensa de los Derechos Humanos. |
CG03 | Adquirir conciencia de la importancia del compromiso ético en una sociedad global, intercultural, libre y justa a través del ejercicio profesional responsable. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Es capaz de analizar la naturaleza de los mecanismos que vehiculan las políticas sociales y las consecuencias de cada uno de ellos en términos de resultados y efectos sobre la desigualdad. | |
Es capaz de analizar las diferencias entre los tipos y modelos de política social, sus valores de base y sus resultados. | |
Conoce, comprende y es capaz de evaluar la articulación territorial y sistémica de las políticas de bienestar social y los resultados en términos de diseño, implementación y evaluación de éstas. | |
Es capaz de valorar las consecuencias e implicaciones que diferentes orientaciones en política social tienen para el trabajo social, así como las aportaciones del trabajo social al diseño, desarrollo y evaluación de las políticas sociales. | |
Es capaz de distinguir y reconocer la articulación de mercado, familia, sociedad civil y Estado en los regímenes de bienestar y sus implicaciones para el diseño y resultados de las políticas. | |
Conoce los fundamentos y componentes de la Política Social como disciplina académica y su relación histórica con el trabajo social. | |
Sabe identificar las principales tendencias actuales en materia de política social. | |
Conoce y comprende el proceso histórico de reforma social, y los orígenes, desarrollo y crisis de Estado del bienestar. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Dadas las características de la asignatura, poner de manifiesto que el temario de la misma no puede estudiarse a través de un único línbro o manual. Por tanto, para el correcto aprendizaje de las materias objeto de estudio será necesario manejar otras fuentes tales como informes, jurisprudencia o legislación. Dichos materiales estarán adisposición del alumnado en la plataforma moodle.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CB03 CE11 | 1.5 | 37.5 | N | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CE04 | 2 | 50 | S | N | Desarrollo de proyecto de politica social. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | CG03 | 1 | 25 | S | N | Se abrirán foros y se plantearán temas via Moodle. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CE11 | 0.6 | 15 | S | S | Este trabajo será el informe que deberá realizarse y que requerirá varias tutorias para garantizar un desarrollo adecuado. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | CG02 | 0.48 | 12 | S | N | Realización y debate con necesaria participación en la resolución de las prácticas que se propongan. | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.1 | 2.5 | S | S | Examen teórico. | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Trabajo autónomo | 0.32 | 8 | S | N | Las prácticas se desarrollarán en clase, previa lectura de algunos textos que se habrán enviado previamente. | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 25.00% | 0.00% | Realización de prácticas con aprovechamiento de clase. La nota obtenida se mantendrá en convocatoria ordinaria y extraordinaria. |
Realización de trabajos de campo | 25.00% | 0.00% | Se realizará un informe, sobre una materia propuesta por el alumnado, en entre los contenidos de la asignatura. Será necesario obtener un 4 (sobre 10) para tener en cuenta las notas del resto de actividades. |
Práctico | 25.00% | 0.00% | Se realizará un trabajo práctico sobre las materias de la asignatura. La nota obtenida se mantendrá tanto en convocatoria ordinaria como extraordinaria. |
Examen teórico | 25.00% | 100.00% | Se realizará un examen teórico. Será necesario obtener una calificación mínima de 4 (sobre 10) para tener en cuenta las notas del resto de actividades. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 2): POLÍTICAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL.LA POLÍTICA SOCIAL EN LA UNIÓN EUROPEA: SUS ORIENTACIONES Y DESARROLLO. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 20 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 25 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 12.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 7.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][] | 6 |
Periodo temporal: Primer Cuatrimestre | |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 24-10-2022 |
Tema 2 (de 2): EL OBJETO Y LOS MECANISMOS DE ACTUACIÓN Y MODOS DE PROVISIÓN DE LOS SUBSISTEMAS DE BIENESTAR SOCIAL (SALUD, EDUCACIÓN, GARANTÍA DE INGRESOS, VIVIENDA, ETC.). ORGANIZACIÓN Y SUS PRINCIPALES SERVICIOS Y PRESTACIONES EN EL ÁMBITO ESTATAL Y AUTONÓMICO. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 20 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 25 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 12.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 7.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][] | 6 |
Periodo temporal: primer cuatrimestre | |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 25-10-2022 | Fin del tema: 20-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |