No se han establecido.
La asignatura “Métodos y Técnicas de Investigación Social” con 6 créditos ECTS se encuentra en el Módulo I: El trabajo social y las CC. Sociales y dentro de la materia de Estadística Aplicada a la Investigación Social.
La materia queda constituida en dos asignaturas que se retroalimentan en el proceso investigador: “métodos y técnicas de investigación” y “estadística aplicada a la investigación social”. El satisfactorio desarrollo de las dos asignaturas completa el conocimiento básico en materia de investigación social.
El proceso de investigación se articula alrededor de una serie de fases que hacen explícita tanto el procedimiento, como la forma de acercamiento a la realidad social y que valida o invalida los resultados de la misma. Se centrará la asignatura en las consideraciones más instrumentales y técnicas de la investigación en CC. Sociales, sus fases, procedimientos y técnicas, a través de las cuales se desarrolla la investigación. Así la investigación social se constituye como una de las herramientas básicas para el conocimiento de la realidad en la que el trabajador social debe intervenir.
Su contenido y objetivos se centran en introducir al alumno/a en la Investigación Social, en el conocimiento de su proceso y en su diseño para el análisis de la realidad social, así como en el conocimiento de las técnicas de investigación tanto cualitativas como cuantitativas.
Por tanto, el alumno deberá ser capaz de desarrollar, en su totalidad, un proceso de investigación completo desde la definición del objeto de investigación hasta el diseño y procedimiento de toma de informaciones de la realidad social. Este proceso investigador culminará con el análisis de informaciones cuantitativas a través de procedimientos estadísticos en la asignatura de “estadística aplicada a la investigación social”.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CG01 | Que los y las estudiantes adquieran destrezas comunicativas, relacionales y para el trabajo en equipo. |
CG02 | Capacidad crítica y autocrítica vinculada al análisis de la realidad social, al respeto y a la defensa de los Derechos Humanos. |
CG03 | Adquirir conciencia de la importancia del compromiso ético en una sociedad global, intercultural, libre y justa a través del ejercicio profesional responsable. |
CG04 | Competencia para la expresión oral y escrita a un nivel profesional. |
CG06 | Capacidad para la selección, la gestión del conocimiento y el manejo de las TIC desde una perspectiva crítica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aplica y domina la metodología de la investigación científica. | |
Está preparado para participar en el análisis de las políticas sociales. | |
Detecta situaciones de necesidad social a partir de los datos obtenidos en la investigación social. | |
Interpreta y sistematiza analíticamente los datos provenientes de la investigación social. | |
Elige los métodos de investigación entre los más adecuados para aprehender el objeto de estudio. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CG02 CG03 | 1.52 | 38 | N | N | Unidad I: Contenido proceso de investigación Unidad II: Contenido técnicas de investigación cuantitativas Unidad III: Contenido técnicas de investigación cualitativas | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Aprendizaje orientado a proyectos | CG01 CG06 | 0.88 | 22 | S | N | Diseño y elaboración de proyectos de investigación por grupos | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | CB04 CG04 CG06 | 1.4 | 35 | S | S | Elaboración informe de investigación cualitativa | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CG02 | 1.4 | 35 | N | N | Prepación para la elaboración del proceso de investigación | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CG01 CG04 | 0.8 | 20 | N | N | Reuniones por fases del proceso de investigación | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Examen teórico | 0.00% | 100.00% | Examen teórico- practico contenido asignatura |
Realización de trabajos de campo | 40.00% | 0.00% | Presentación de cada una da las fases del proceso de Investigación en dos entregas: - Marco Teórico. - Diseño cualitativo. |
Prueba final | 40.00% | 0.00% | Entrega informe de investigación |
Presentación oral de temas | 20.00% | 0.00% | Exposición del proceso de investigación. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): UNIDAD I : EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SOCIAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 14 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: septiembre 2022 | |
Comentario: Unidad I: El proceso de Investigación |
Tema 2 (de 3): UNIDAD II: TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 16 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 10 |
Periodo temporal: Octubre-noviembre 2022 | |
Comentario: Unidad II: Técnicas cualitativas de investigación |
Tema 3 (de 3): UNIDAD III: TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE INVESTIGACIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje orientado a proyectos] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 10 |
Periodo temporal: noviembre-diciembre 2022 | |
Comentario: Unidad III: Técnicas de investigación cuantitativas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |