La asignatura “Estructura Social de España", obligatoria, con 6 créditos ECTS se encuentra en el Módulo IV: Procesos y problemas sobre los que actúa el Trabajo Social" y dentro de la materia Estructura, desigualdad y exclusión social.
La asignatura Estructura Social de España pretende proporcionar a los alumnos los conocimientos teóricos y metodológicos básicos que les permitan analizar, comprender y explicar los procesos y estructuras de la realidad social en nuestro país. Para ello el alumno deberá aproximarse a las estructuras básicas de la población en España y Castilla-la Mancha: Demográfica, Género, Familia, Mercado de Trabajo, Estratificación Social e Instituciones movilizadoras.En el recorrido por los distintos bloques temáticos se hace confluir una mirada estática, en cuanto a componentes, conceptos y elementos; pero, sin abandonar, la construcción histórica y dinámica de los fenómenos sociales, esto es, la noción de la realidad social en continuo cambio. Esta perspectiva contribuirá a que el trabajador social no solo se forme conceptualmente sobre la realidad social en España sino que sea capaz de intervenir en una sociedad cambiante.
Esta asignatura tiene un carácter obligatorio, permitiendo al estudiante adquirir los conocimientos y competencias genéricas de índole social y cultural que capacitan al trabajador social en relación a la comprensión contextual y acción con los colectivos diana. Sirve de base para la capacitación del estudiante respecto a los conocimientos teóricos y prácticos que se aplican directamente en las siguientes asignaturas del plan de estudios: Sociología, Métodos y Técnicas de Investigación Social, Estadística aplicada a la Investigación Social y Sociología de las migraciones internacionales.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CE02 | Capacidad para promocionar el desarrollo de los individuos, grupos, y comunidades, mejorando sus condiciones de vida y atendiendo las necesidades sociales por medio de la interacción profesional y de la participación. |
CE04 | Capacidad para promover la integración social, la autonomía personal y para resolver los principales componentes personales y estructurales de las necesidades sociales de individuos, grupos y comunidades. |
CE06 | Capacidad para integrar y aplicar los conocimientos sobre las necesidades humanas y las políticas sociales en el estudio, diagnóstico, planificación, intervención y evaluación de programas dentro de las organizaciones de protección social. |
CG08 | Desarrollar actitudes abiertas y empáticas basadas en el respeto y el reconocimiento ante la diversidad y la multiculturalidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Es capaz de analizar los problemas de las interacciones personales en sus diversos contextos sociales y buscar la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las personas. | |
Es capaz de analizar y evaluar el impacto de la desigualdad y la discriminación en el trabajo con personas en contextos determinados y en situaciones problemáticas. | |
Conoce y comprende de forma crítica los principales aspectos del conflicto social, los mecanismos de poder y autoridad, de dominación, explotación y alienación, y las perspectivas de las diversas ciencias sociales sobre esos procesos y mecanismos. | |
Es capaz de evaluar el modo en que dichos desequilibrios y desigualdades sociales impactan en las relaciones humanas y generan situaciones de necesidad diferencial, malestar, precariedad, vulnerabilidad, segregación, marginación y exclusión y afectan a la demanda de trabajo social. | |
Conoce y comprende de forma crítica los principales aspectos de los desequilibrios y desigualdades sociales y de poder y de los mecanismos de discriminación y opresión derivados de las relaciones económicas y de trabajo, de género, étnicas y culturales. | |
Es capaz de aplicar mecanismos de identificación, análisis y medida de los problemas sociales y necesidades derivadas de las situaciones de exclusión, discriminación y opresión en las que interviene el trabajo social y las formas de intervención para combatirlas. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE02 CG08 | 1.6 | 40 | N | N | Sesiones de explicación de los contenidos de la asignatura. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CE06 | 0.8 | 20 | S | N | Exposición en el aula del trabajo de investigación realizado. Se realizará en grupo y con los compañeros en el aula. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CE04 | 1 | 25 | S | N | Elaboración de resúmenes, y comentarios de las principales figuras de la sociología, así como de documentos audiovisuales y de prensa escrita. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CB03 | 0.6 | 15 | S | N | Realización en grupo de un trabajo de investigación social. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CE02 CE06 | 2 | 50 | S | N | Estudio autónomo del contenido de la asignatura para la preparación del examen. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 30.00% | |
Portafolio | 20.00% | 0.00% | |
Prueba final | 40.00% | 70.00% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): POBLACIÓN Y ENTORNO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 6.25 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3.75 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12.5 |
Periodo temporal: Enero - Febrero 2023 |
Tema 2 (de 4): INSTITUCIONES Y ESTRUCTURA SOCIAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 6.25 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3.75 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12.5 |
Periodo temporal: Febrero - marzo 2023 |
Tema 3 (de 4): CAMBIO SOCIAL Y DESRROLLO ECONÓMICO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 6.25 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3.75 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12.5 |
Periodo temporal: marzo- abril 2023 |
Tema 4 (de 4): ESTRUCTURA, DESIGUALDAD Y EXCLUSIÓN SOCIAL EN ESPAÑA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 6.25 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3.75 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12.5 |
Periodo temporal: Abril - mayo 2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alberdi, Inés | Informe sobre la situación de la familia en España. | Ministerio de Asuntos Sociales | 1995 | Págs. 148-169 | |||||
Feito, Rafael | Estructura social contemporánea. Las clases sociales en los países industrializados. | Siglo XXI | 1995 | Págs. 147-170 | |||||
Fundación FOESSA | Informe FOESSA. Análisis y perspectivas 2012. Exclusión y desarrollo social | Fundación FOESSA | 2012 | http://www.foessa.es | |||||
Herranz Aguayo, I. Arias Fernández, E. Flores Martos, J.A | Mujeres en desigualdad: una perspectiva socioantropológica | Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha | 2007 | Capítulo de libro. | |||||
Herranz Aguayo, Inmaculada | ONGs: Actores privilegiados en el fenómeno de la inmigración en España | Funcas | 2006 | Págs: 143-150 | |||||
Instituto Nacional de Estadística | Cifras INE. Cambio en la composición de los hogares. Censo de Población y Viviendas 2001 | INE | 2004 | Boletin Informativo del Instituto Nacional de Estadística | http://www.ine.es | ||||
Instituto Nacional de Estadística | Cifras INE. Los cambios sociales de los últimos diez años | INE | 2001 | Boletin Informativo del Instituto Nacional de Estadística | http://www.ine.es/ | ||||
Instituto Nacional de Estadística | Cifras INE. Mercado Laboral: acceso, salarios y jubilación | INE | 2008 | Boletin Informativo del Instituto Nacional de Estadística | http://www.ine.es/ | ||||
Instituto Nacional de Estadística | Encuesta de Población Activa. Metodología 2005. Definiciones | INE | 2006 | http://www.ine.es/ | |||||
Instituto Nacional de Estadística | Encuesta de Población Activa. Resultados anuales. Series 2005-2011 | INE | 2011 | http://www.ine.es/ |