Ninguno.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CE04 | Capacidad para promover la integración social, la autonomía personal y para resolver los principales componentes personales y estructurales de las necesidades sociales de individuos, grupos y comunidades. |
CG01 | Que los y las estudiantes adquieran destrezas comunicativas, relacionales y para el trabajo en equipo. |
CG02 | Capacidad crítica y autocrítica vinculada al análisis de la realidad social, al respeto y a la defensa de los Derechos Humanos. |
CG03 | Adquirir conciencia de la importancia del compromiso ético en una sociedad global, intercultural, libre y justa a través del ejercicio profesional responsable. |
CG04 | Competencia para la expresión oral y escrita a un nivel profesional. |
CG05 | Competencia lingüística en un idioma extranjero equivalente al menos al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Analiza críticamente la conformación de actitudes y los procesos de atribución e influencia social. | |
Es capaz de reflexionar sobre el comportamiento humano y comprender la dimensión social que interviene en los procesos subjetivos y de formación de identidades personales y sociales. | |
Adquiere conocimientos orientados a promover actitudes y valores que favorezcan la comunicación y las relaciones interpersonales. | |
Identifica los procesos psicológicos que configuran la personalidad y orientan el comportamiento del individuo. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Bloque I. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA SOCIAL
Tema 1: Psicologia Social
Tema 2: Investigación en Psicología Social
Bloque II. PERCEPCIÓN SOCIAL
Tema 3: El Yo: Autoconcepto, Autoestima y Autopresentación
Tema 4: Percepción de Personas
Tema 5: Percepción de Grupos: Estereotipo, Prejuicio y Discriminación
Bloque III. INFLUENCIA SOCIAL
Tema 6: Actitud
Tema 7: Cambio de Actitud y Persuasión
Tema 8: Conformidad, Aceptación y Obediencia
Bloque IV: RELACIONES SOCIALES
Tema 9: Atracción Interpersonal y Relaciones Íntimas
Tema 10: Altruismo
Tema 11: Agresión
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB03 CE04 CG03 | 1.6 | 40 | N | N | Presentación de los contenidos del temario en clase por el profesor. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CG01 CG05 | 0.8 | 20 | S | N | Elaboración de un trabajo en grupo. En Sistema de Evaluación: "Trabajo". | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB03 | 0.04 | 1 | S | N | Consistirá en una Prueba Objetiva de Opción Múltiple. En Sistema de Evaluación: "Prueba final" | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CB03 | 2 | 50 | N | N | Trabajo autónomo del estudiante para la superación de pruebas | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CG02 CG04 | 0.76 | 19 | S | N | Realización de ejercicios prácticos grupales en clase, con la orientación del profesor, y de debates en clase moderados por el profesor. Esta actividad formativa y de evaluación no es recuperable, dado que dicho tipo de ejercicios y debates no se pueden repetir. En Sistema de Evaluación "Práctico" | |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA] | CB03 CG01 CG02 CG04 | 0.8 | 20 | S | N | Realización de un portafolio de forma autónoma sobre las prácticas realizadas en clases. | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Práctico | 20.00% | 0.00% | Prácticas de clase |
Prueba final | 40.00% | 100.00% | Prueba Objetiva de Opción Múltiple (40%), preguntas abiertas (40%) y parte práctica (20%). |
Portafolio | 20.00% | 0.00% | Portafolio sobre las prácticas de clase |
Trabajo | 20.00% | 0.00% | Trabajo en Grupo |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 40 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 20 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 50 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 19 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][] | 20 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La secuencia de trabajo presentada ofrece una distribución temporal aproximada de las unidades didácticas y las actividades. La precisión cronológica podría variar a criterio de la/el docente responsable, y atendiendo a las características del grupo clase. |