No se han establecido.
La asignatura Servicios Sociales y Sistemas de Bienestar, es de carácter obligatorio y de 6 ECTS; forma parte del Módulo “Contexto Institucional del Trabajo Social” y de la Materia “Servicios Sociales”. Esta Materia está formada por cuatro asignaturas ("Servicios Sociales y Sistemas de Bienestar", “Servicios Sociales: evolución y estructura”, “Servicios Sociales: Programas y prestaciones” y “Gestión de Organizaciones de Servicios Sociales”).
Uno de los principales ámbitos en los que desarrollan su profesión los/las trabajadores sociales son los Servicios Sociales. Entendidos estos como el conjunto de organizaciones, servicios y actividades profesionalizadas orientadas al logro del bienestar social, colaboran en elevar la calidad de vida de la ciudadanía. Las/os trabajadoras/es sociales mediante el conocimiento y la práctica en los Servicios Sociales (tanto Generales como Especialiados), intervienen en las situaciones y/o necesidades de los individuos, familias, grupos, organizaciones y comunidades, apoyando, acompañando, gestionando y ejerciendo mediación.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CE01 | Capacidad para valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades sus necesidades y circunstancias, desde una perspectiva global e integradora. |
CE03 | Capacidad para aplicar de forma adecuada los recursos de los sistemas públicos de protección social a las distintas situaciones de necesidad. |
CE04 | Capacidad para promover la integración social, la autonomía personal y para resolver los principales componentes personales y estructurales de las necesidades sociales de individuos, grupos y comunidades. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Es capaz de identificar los conflictos y limitaciones de dichos subsistemas en relación con las poblaciones en dificultad, así como sus dispositivos compensatorios. | |
Conoce y comprende el objeto y los mecanismos de actuación y modos de provisión de los subsistemas de bienestar social (salud, educación, garantía de ingresos, vivienda, etc.) en el ámbito español y europeo, así como su estructura general, su organización y sus principales servicios y prestaciones en el ámbito estatal y autonómico. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB03 CE01 CE03 CE04 | 1.6 | 40 | N | N | Lección magistral | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB03 CE01 CE03 CE04 | 0.8 | 20 | S | S | Enseñanza a través de tutorías individuales y grupales y pruebas | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CB01 CB03 | 1.2 | 30 | S | S | Aprendizaje para elaboración de documentos técnicos | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CB01 CB03 | 0.8 | 20 | S | S | Estudio analítico y crítico de publicaciones científicas y técnicas | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CB01 | 1.6 | 40 | S | S | Estudio autónomo del/a alumno/a para la preparación de las pruebas de evaluación | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Portafolio | 40.00% | 0.00% | Situaciones de prueba |
Presentación oral de temas | 20.00% | 0.00% | Técnicas basadas en la participación del/la alumno/a |
Prueba final | 40.00% | 100.00% | Pruebas escritas |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .05 |
Tema 1 (de 3): FORMAS HISTÓRICAS DE PROTECCIÓN SOCIAL, POLÍTICA SOCIAL Y ESTADO DE BIENESTAR SOCIAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 13.3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6.67 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6.68 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 13.33 |
Periodo temporal: 5 |
Tema 2 (de 3): SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL DE SERVICIOS SOCIALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 13.3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6.67 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6.68 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 13.33 |
Periodo temporal: 5 |
Tema 3 (de 3): BASES, CONCEPTO Y ÁMBITO DE LOS SERVICIOS SOCIALES. LA ACCIÓN PROTECTORA, PRESTACIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 13.3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6.68 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6.68 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 13.33 |
Periodo temporal: 5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
ALEMAN, M.C. y FERNANDEZ, T. | Introducción a los Servicios Sociales | MADRID | UNED. | 2007 | |||||
ARIÑO, M.E. | El trabajo social y los servicios sociales | ISSN 1134-7147 | 1998 | ||||||
BECK, U. | Presente y Futuro del Estado de Bienestar: El Debate Europeo | Mino y Davila | 2005 | ||||||
BOE núm. 38, de 14 de febrero de 2011 | Ley 14/2010, de 16 de diciembre, de servicios sociales de Castilla-La Mancha. | 2011 | https://www.boe.es/boe/dias/2011/02/14/pdfs/BOE-A-2011-2752.pdf | ||||||
CASADO, D. Y GUILLÉN, E. | Manual de Servicios Sociales | MADRID | CCS | 2001 | |||||
MARTÍNEZ , M.A | Sistema Público de Servicios Sociales en España¿ en Alemán, Mª C.; GARCES, J. (Dirs)(1996): Administración social: servicios de bienestar social | MADRID | Siglo XXI | 1996 | |||||
MORENO, L. (con RODRÍGUEZ, G.). | Política social y Estado del Bienestar" en PÉREZ, M. (comp.), Sociología en España | MADRID | Centro de Investigaciones Sociológicas / Federación Española de Sociología | 2007 | |||||
MUÑOZ DE BUSTILLO, R | El Estado del Bienestar en el Cambio de Siglo | ALIANZA | 2000 | ||||||
NAVARRO, V. | Bienestar insuficiente, democracia incompleta. Sobre lo que no se habla en nuestro pais. | BARCELONA | Anagrama | 2002 | |||||
ROLDÁN, E. | ¿Hacia un sistema mixto de bienestar social?: La evolución de los servicios sociales en España | MADRID | EDITORIAL COMPLUTENSE | 2001 |