La asignatura " Técnicas y habilidades de intervención y comunicación en Trabajo Social", está incluida en el módulo "Trabajo Social: conceptos, métodos, teorías y aplicación" y dentro de este, en la materia, "Habilidades sociales y de comunicación en Trabajo Social".
El estudio y aprendizaje de las técnicas de una profesión, es necesario para el desarrollo de habilidades, aptitudes y actitudes que el alumnado ejercitará para un buen devenir profesional. Esta asignatura va a introducir al alumnado por un lado, en las técnicas propias de la intervención en Trabajo Social ( saber hacer) y, por otro, en una aproximación al conocimiento de sí mismo ( saber ser: habilidades intrapersonales) y a la reflexión sobre la manera de realcionarse con los demás ( saber estar: habilidades interpersonales).
Se trata de una asignatura puente entre la teoría y la práctica del Trabajo Social. Responde a las distintas funciones de la profesion a partir de dos líneas de aprendizaje: la pericia teórica para establecer vínculos en la relación profesional, con especial atención al estudio de la entrevista y las habilidades sociales y relaciones básicas; y para el conocimiento, elaboración y tratamiento de documentos administrativos y documentación propia del Trabajo Social.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CE07 | Capacidad para transmitir y hacer comprender sus decisiones, interpretaciones diagnósticas, intervenciones profesionales y el resultado de las mismas a otros profesionales, así como a otras personas, grupos y comunidades. |
CE10 | Competencia para la elaboración e interpretación de documentos e informes específicos del desempeño profesional. |
CG01 | Que los y las estudiantes adquieran destrezas comunicativas, relacionales y para el trabajo en equipo. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aplica la escucha activa, es capaz de entrar en relación adecuada con las experiencias vitales de los usuarios de servicios, de entender correctamente su punto de vista y de superar prejuicios personales para responder adecuadamente a una serie de situaciones personales e interpersonales complejas. | |
Es capaz de preparar y tomar parte activa en reuniones de toma de decisiones. | |
Adquiere destrezas para establecer una relación empática y una comunicación efectiva con otras personas, y de forma especial con aquellas que presenten necesidades de comunicación. | |
Adquiere destrezas para las relaciones interpersonales en el trabajo social y la actividad profesional en general, en especial en el terreno de la entrevista personal, las reuniones y sesiones grupales y la intervención ante un público. | |
Es capaz de diseñar soportes documentales y documentar los procesos de intervención social, entre ellas las de elaborar, presentar y compartir historias e informes sociales manteniéndolos completos, fieles, accesibles y actualizados como garantía en la toma de decisiones y valoraciones profesionales. | |
Es capaz de establecer relaciones profesionales al objeto de identificar la forma más adecuada de intervención y de aclarar y negociar la finalidad de tales contactos y los límites de su implicación. | |
Es capaz de establecer un contacto efectivo con individuos y organizaciones por medio de la palabra hablada y escrita, en papel y por medios electrónicos; y hacerlo de forma correcta y clara con un estilo adecuado a los destinatarios, a la finalidad y al contexto de comunicación | |
Es capaz de gestionar un debate y evaluar los puntos de vista y las pruebas aportadas por otros. | |
Conoce y se ha entrenado en las habilidades y técnicas que permiten la gestión de conflictos a nivel interpersonal, grupal e intergrupal. | |
Es capaz de aplicar las tecnologías de la comunicación y la información en la prestación de servicios. | |
Es capaz de utilizar claves verbales y no verbales para guiar la interpretación. | |
Es capaz de participar dentro de redes y equipos interdisciplinares e interinstitucionales con el fin de establecer acuerdos de cooperación, y abordar de manera constructiva los posibles desacuerdos. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB01 CE07 CE10 | 1.44 | 36 | N | N | Exposiciones magistrales, dinámicas de grupo en el aula. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB03 CE07 CE10 CG01 | 0.72 | 18 | S | S | Propuesta de situaciones y resolución de las mismas desde la implementación de las técnicas estudiadas | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | CE07 CG01 | 0.24 | 6 | S | S | Preparación de materiales y propuestas de intervención. Modelado de habilidades | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CB01 CB03 CE07 CE10 CG01 | 1.52 | 38 | S | S | Estudio de contenidos, preparación de trabajos, casos y exposiciones, entre otras | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CB01 CB03 CE07 CE10 CG01 | 1.52 | 38 | S | S | Observación y modelado de aprendizaje sobre técnicas y habilidades, trabajo de casos guiado | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CE10 CG01 | 0.56 | 14 | S | S | Diseño de intervención, implementación de las técnicas estudiadas, grabación y análisis de propuestas realizadas ante situaciones simuladas | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 0.00% | Realización de al menos un 80% de las actividades realizadas en el aula y plasmadas en el diario de aprendizaje. |
Prueba final | 40.00% | 60.00% | Examen final que consistirá en una prueba sobre los contenidos del temario. |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 40.00% | Realización de informe sobre la exposición de un caso a través de la representación de una o varias técnicas ( entrevistas) que deberá estar complementado con la conexión teórica siguiendo textos académicos relacionados con el establecimiento de la relación profesional y la aplicación de las técnicas de intervención. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): TÉCNICAS Y HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN TRABAJO SOCIAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 15 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 14 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 20 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 8 |
Periodo temporal: Semana 1ª a 5ª |
Tema 2 (de 3): TÉCNICAS Y HABILIDADES DE INTERVENCIÓN SOCIAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 12 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 10 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 14 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Periodo temporal: Semana 6ª a 9ª |
Tema 3 (de 3): LA RELACIÓN PROFESIONAL EN TRABAJO SOCIAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 9 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Periodo temporal: Semana 10ª a 13ª |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Agustín, O | Las entrevistas a distancia en Trabajo Social Forense: reflexiones teórico-prácticas | Itinerarios de Trabajo Social, 1, 87-94 | 2021 | https://doi.org/10.1344/its.v0i1.32028 | |||||
Ares Parra, Antonio | El liderazgo del trabajador social enlos equipos de trabajo | Madrid | UCM | 1993 | https://revistas.ucm.es/index.php/CUTS/article/view/CUTS9393110025A | ||||
Arija Gisbert, B | Apuntes para una reflexión teórico práctica de la relación de ayuda | Madrid | UCM | 1999 | https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=282758 | ||||
CGTS | Código deontológico de Trabajo Social | Madrid | CGTS | 2014 | |||||
Caballo, Vicente | Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales | Madrid | Siglo XXI de España | 84-323-0808-0 | 1993 | ||||
Cardona, J & Campos, F | Cómo determinar un contexto de intervención: inventario para la relacion de ayuda entre el trabajador social y el cliente durante la fase de estudio y evalución del problema | 1578-226 | https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3125022 | ||||||
Cáceres Cedrón, Leticia | La entrevista en trabajo social | Espacio | 950-802-107-1 | 2004 |
![]() |
||||
Escoda Porquerés, E ( Coord) | Habilidades sociales y de comunicación del trabajo social | Tirant Humanidades | 978-84-15442-91-2 | 2013 |
![]() |
||||
Fernández García, T & Alemán Bracho, C | Introducción al trabajo social | Alianza | 84-206-4321-1 | 2003 |
![]() |
||||
García Fernández, F | La intervención profesional en trabajo social: supuestos prácticos | Málaga | COTSM | 2007 | |||||
Gil Rodríguez & León Rubio (Eds) | Habilidades sociales : teoría, investigación e intervención | Madrid | Síntesis | 84-7738-584-X | 1998 |
![]() |
|||
Guinot, C | Métodos, técnicas y documentos utilizados en Trabajo Social | Universidad de Deusto | 978-84-9830-129-8 | 2008 |
![]() |
||||
Kelly, Jeffrey A. | Entrenamiento de las habilidades sociales : guía práctica para intervenciones | Bilbao | 84-330-0702-5 | 1987 | |||||
López Pelaez, A ( Coord) | Técnicas de diagnóstico, intervención y evaluación social / | UNED Universitas, | 978-84-7991-311-3 | 2010 |
![]() |
||||
Ponce de Leon, L y Cabello, A. | Metodología, modelos, técnicas y habilidades del trabajador social durante la valoración de la dependencia. Trabajo Social Hoy, 71, 7-42. | 2014 | doi: 10.12960/ TSH.2014-0001. | ||||||
Quiroz Neira, M. H | LA PRIMERA ENTREVISTA: UN PASO FUNDAMENTAL DEL PROCESO DE AYUDA EN TRABAJO SOCIAL | Trabajo Social, (2), 141-155 | 2000 | revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/32779 | |||||
Rodríguez, N | De la relación de ayuda en la intervención social | 1133-6552 |
![]() |
||||||
Trevithick, Pamela | Habilidades de comunicación en intervención social: manual práctico | Narcea | 978-84-277-1403-8 | 2010 |
![]() |
||||
Van-der Hofstadt Román | Habilidades de comunicación aplicadas: guía para la mejora de la comunicación personal | Valencia | Promolibro | 1999 |