No se han establecido.
La asignatura Sociología es decarácter básico y pretende proporcionar al alumnado el material necesario para entender los procesos sociales que acontecen en el devenir de las sociedades contemporáneas, dotarlos de contenido y aprender, desde una perspectiva crítica, a estudiar los fenómenos sociales más importantes con los que ha comenzado el siglo XXI. Así el desarrollo de la asignatura permitirá al alumno comprender los orígenes y contenidos de la perspectiva sociológica, los enfoques teóricos más relevantes, la relación entre individuo y sociedad, los procesos sociales elementales, una aproximación a las principales instituciones sociales y sus interacciones, la estratificación social, así como la esencia del cambio social.
La importancia de la Sociología en la formación del Trabajador Social se hace central en tanto que, a partir de ésta, el alumno debe conocer e interpretar los fundamentos básicos de la realidad social en la que debe intervenir.
Esta asignatura se configura dentro del módulo de Ciencias Sociales y de la materia de Sociología. Sirve de base para la capacitación del estudiante respecto a los conocimientos teóricos y prácticos que se aplican directamente en las siguientes asignaturas del plan de estudios: Antropologia Social Aplicada, Estructura Social y Sociología de las Migraciones Internacionales
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CE04 | Capacidad para promover la integración social, la autonomía personal y para resolver los principales componentes personales y estructurales de las necesidades sociales de individuos, grupos y comunidades. |
CG01 | Que los y las estudiantes adquieran destrezas comunicativas, relacionales y para el trabajo en equipo. |
CG02 | Capacidad crítica y autocrítica vinculada al análisis de la realidad social, al respeto y a la defensa de los Derechos Humanos. |
CG03 | Adquirir conciencia de la importancia del compromiso ético en una sociedad global, intercultural, libre y justa a través del ejercicio profesional responsable. |
CG08 | Desarrollar actitudes abiertas y empáticas basadas en el respeto y el reconocimiento ante la diversidad y la multiculturalidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Está capacitado para identificar y analizar con perspectiva sociológica situaciones sociales relevantes en el ámbito profesional propio del Trabajo Social. | |
Entiende el funcionamiento de las sociedades humanas y conoce las tendencias sociales. | |
Es capaz de llevar a cabo un análisis de la realidad social desde la perspectiva sociológica. | |
Conoce y comprende las principales aportaciones de las corrientes sociológicas. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
La impartición del temario estará sujeta al desarrollo comprensivo del grupo.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE04 CG08 | 1.52 | 38 | S | N | Sesiones explicativas por parte del profesor sobre el contenido de la asignatura. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CG02 | 0.88 | 22 | S | N | Tutorización por grupos en el aula sobre el trabajo individual y grupal. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CG01 CG03 | 1.4 | 35 | S | N | Realización en grupo de un trabajo de investigación. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CB03 CG01 | 0.8 | 20 | S | N | Realización de resúmenes, comentarios breves de autores principales de la sociología, análisis de diversos documentos visuales o de prensa. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 | 1.4 | 35 | S | N | Estudio individual y autónomo sobre los contenidos de la asignatura. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 30.00% | |
Presentación oral de temas | 20.00% | 0.00% | |
Prueba final | 40.00% | 70.00% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): MODELOS TEÓRICOS DE LA SOCIOLOGÍA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9.5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 8.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8.75 |
Periodo temporal: Septiembre 2022 |
Tema 2 (de 4): INDIVIDUO, CULTURA Y SOCIALIZACIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9.5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 8.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8.75 |
Periodo temporal: Octubre 2022 |
Tema 3 (de 4): ORGANIZACIONES SOCIALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9.5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 8.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8.75 |
Periodo temporal: Noviembre 2022 |
Tema 4 (de 4): ESTRATIFICACIÓN Y CAMBIO SOCIAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9.5 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5.5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 8.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8.75 |
Periodo temporal: Diciembre 2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta Planificación está sujeta a modificaciones en circunstancias excepcionales. |