No son necesarios requisitos previos.
La práctica de Trabajo Social fomenta entre otros aspectos el bienestar del ser humano, bien a través de la prevención o de la intervención en situaciones
psicosociales que dificulten el desarrollo integral de la persona y/o grupo.
A lo largo de su formación, el alumnado de Trabajo Social, adquirirá conocimientos en ciencias humanas, jurídicas y sociales. En este sentido, la psicología
como disciplina y, desde diferentes ópticas, aporta los conocimientos válidos para abordar la comprensión biopsicosocial del ser humano. De hecho, la
psicología está presente en problemáticas de la sociedad, aportando modelos que permiten realizar comprensiones integradoras y propuestas de intervención
útiles en la práctica de Trabajo social.
La asignatura de Fundamentos de Psicología para el Comportamiento Humano tiene los siguientes objetivos generales: dotar al alumno de conocimientos
básicos que le permitan introducirse y comprender otras asignaturas de la carrera tales como psicología social, evolutiva, psicología social de la educación,
psicopatología, etc; transmitir los conceptos básicos relacionados con distintas corrientes de la psicología contemporánea, así como de diferentes procesos del
ser humano tales como motivación, emoción, memoria, aprendizaje, …
En definitiva, con la asignatura de Fundamentos de Psicología para el Comportamiento Humano se incentivará al alumnado para que desarrolle una actitud
crítica y analítica que le permita describir, relacionar e interpretar situaciones y planteamientos básicos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CG01 | Que los y las estudiantes adquieran destrezas comunicativas, relacionales y para el trabajo en equipo. |
CG06 | Capacidad para la selección, la gestión del conocimiento y el manejo de las TIC desde una perspectiva crítica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Es capaz de reflexionar sobre el comportamiento humano y comprender la dimensión social que interviene en los procesos subjetivos y de formación de identidades personales y sociales. | |
Adquiere conocimientos orientados a promover actitudes y valores que favorezcan la comunicación y las relaciones interpersonales. | |
Adquiere conocimientos sobre los procesos psicológicos básicos que rigen el funcionamiento biopsicosocial del individuo. | |
Identifica los procesos psicológicos que configuran la personalidad y orientan el comportamiento del individuo. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CB04 | 1.44 | 36 | S | N | La profesora expone los contenidos teóricos, sirviéndose de medios audiovisuales y la introducción de algunas preguntas dirigidas a los estudiantes, con la finalidad de transmitir conocimientos y facilitar el aprendizaje. Se fomentará que el alumnado pueda realizar preguntas, creando así un espacio de comunicación bidireccional y de discusión dirigida. Todo el contenido teórica estará a disposición del estudiante a través del moodle, no siendo necesario tomar apuntes. De esta forma, se fomenta un espacio de debate y reflexión. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | CB01 CG06 | 1.4 | 35 | S | N | Se trata de una metodología didáctica donde los estudiantes se involucran de forma activa en su propio aprendizaje. Aunque el tema a abordar es seleccionado por el docente, es el grupo de estudiantes quienes les da forma a la problemática, identifica sus propias necesidades de aprendizaje, selecciona las fuentes bibliográficas, identifica lagunas de conocimiento y propone una resolución a la temática e identifica problemas nuevos. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CG06 | 1.4 | 35 | S | N | Resolución de casos | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Otra metodología | CB01 CB04 CG01 CG06 | 0.8 | 20 | S | N | Exposición y debate: Se le pide al estudiante una actitud crítica en la exposición y que se genere debate sobre la temática trabajada (que es la misma temática que el grupo habrá trabajado en la actividad formativa ¿elaboración de trabajo¿). A su vez, se le pide al resto de estudiantes que para el día de la exposición de un determinado tema, se hayan leído activamente la lectura obligatoria asociada (que es el mismo texto, que de forma individual tendrán que leer para elaborar la recensión y presentarla en sus respectivos portafolios). De esta forma, se podrá generar un debate que profundice en las temáticas sobre las que versan las lecturas obligatorias, a la par que se fomenta el aprendizaje continuo. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | 0.88 | 22 | S | N | algunas de las actividades prácticas, se resolverán en grupo, exigiendo que los estudiantes realicen un trabajo cooperativo, para posteriormente exponerlo y debatirlo durante la clase. | ||
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.08 | 2 | S | N | Se tratará de un examen tipo test en el que s evaluará al alumno sobre contenidos teórico y prácticos de la asignatura y que servirá para quitar materia en caso de que la puntuación obtenida en la misma sea superior a 5. | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Examen teórico | 40.00% | 100.00% | La valoración del examen teórico, supone un 40% de la nota final y se necesitará alcanzar la puntuación de 4 (sobre 10 puntos)para poder ser superada. Si la nota es inferior a 4 (sobre 10 puntos). |
Presentación oral de temas | 20.00% | 0.00% | La actividad presentación oral de temas se realizará a través de una exposición grupal del trabajo realizado. El tema de la exposición oral se enmarcará dentro de los temas explicados en clase del temario de la asignatura, serán sorteadas entre los grupos de manera homogénea y aleatoria. Esta presentación se preparará en clase bajo la tutela de la profesora. Las personas que no asistan a clase y no puedan trabajar en grupo (circunstancia de la que avisarán a la profesora), harán una presentación oral individual. En esta presentación se valorará especialmente la capacidad de elaborar la información que se va a transmitir centrándose en el tema de manera pertinente y ofreciendo información correcta, tanto desde el punto de vista teórico como ético. La valoración de la exposición oral, supone un 20% de la nota final y se necesitará alcanzar la puntuación mínima de 4 (sobre 10 puntos) para poder tener en cuenta el resto de notas de las demás actividades. |
Portafolio | 40.00% | 0.00% | La valoración del portafolios, supone un 40% de la nota final y se necesitará alcanzar la puntuación mínima de 4 (sobre 10 puntos) para poder tener en cuenta el resto de las notas de las demás actividades. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
planificacion.noplanificacion |