Módulo: Ciencias Sociales y Jurídicas; Básicas; 60 créditos ECTS.
Materia: Derecho. Otras materias del módulo: Psicología, Ciencia Política, Antropología, Sociología, Estadística.
Asignatura: Fundamentos del Derecho
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CE11 | Competencia para adquirir e integrar los avances legales y reglamentarios en materia social, sociosanitaria y socioeducativa en la actividad del trabajador social. |
CG02 | Capacidad crítica y autocrítica vinculada al análisis de la realidad social, al respeto y a la defensa de los Derechos Humanos. |
CG03 | Adquirir conciencia de la importancia del compromiso ético en una sociedad global, intercultural, libre y justa a través del ejercicio profesional responsable. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conoce y comprende los elementos jurídicos básicos que aparecen en las situaciones-problema en relación con la capacidad de obrar de cada persona. | |
Conoce y comprende el marco de las distintas fuentes del ordenamiento jurídico español. | |
Está capacitado para integrar en su actuación como trabajador social las normas legales, la práctica política y la acción judicial con responsabilidad. | |
Entiende y conoce el reparto competencial entre las administraciones públicas, así como el marco jurídico de los derechos humanos recogidos en la Constitución Española. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | CB03 | 1.4 | 35 | S | N | Resolución de "casos difíciles" | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CB04 | 0.8 | 20 | S | N | Comentarios a películas | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CB01 | 1.4 | 35 | N | N | Dos parciales | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE11 | 1.52 | 38 | S | N | Clases presenciales | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Debates | CB01 | 0.88 | 22 | S | N | Clases presenciales | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 40.00% | 100.00% | Examen teórico en el que se evaluarán los conocimientos adquiridos mediante preguntas de desarrollo, prueba tipo test y preguntas breves. Para superar la asignatura es necesario aprobar la parte teórica de la misma, es decir alcanzar el 50% del valor total atribuido a la prueba escrita (un 2 sobre 4 en valor numérico). |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 0.00% | Resolución de casos prácticos y se evaluará, además, el seguimiento de actividades complementarias como: ponencias externas, visualización de vídeos, etc. |
Actividades de autoevaluación y coevaluación | 20.00% | 0.00% | Técnicas basadas en la participación del alumno/a: tratan de implicar al alumno/a en el propio proceso de evaluación. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): El ordenamiento jurídico | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10 |
Tema 2 (de 4): Aplicación e interpretación del Derecho | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Tema 3 (de 4): El derecho subjetivo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Tema 4 (de 4): Capacidad jurídica y capacidad de obrar | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 9 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |