La asignatura versa sobre el Estado, cuya principal producción es el Derecho. Es conveniente que hayan cursado Fundamentos del Derecho.
Esta asignatura se inserta en el Módulo 0, relativo a las Disciplinas Básicas: Trabajo Social y Ciencias Sociales. Las demás materias son: Derecho, Psicología, Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales, Antropología y Sociología.
Ciencia Política es la Materia 04. Esta asignatura permite que los estudiantes comprendan y analicen el alcance y las consecuencias de las decisiones política; entiendan y conozcan las instituciones políticas, los mecanismos del poder que generan decisiones políticas. Finalmente, tiende a que los estudiantes sean capaces de analizar la práctica, estructura y procesos políticos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CE09 | Capacidad para apoyar y promover el desarrollo de redes sociales. |
CE11 | Competencia para adquirir e integrar los avances legales y reglamentarios en materia social, sociosanitaria y socioeducativa en la actividad del trabajador social. |
CG08 | Desarrollar actitudes abiertas y empáticas basadas en el respeto y el reconocimiento ante la diversidad y la multiculturalidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Es capaz de analizar la práctica, estructura y procesos políticos. | |
Entiende y conoce las instituciones políticas, los mecanismos del poder y decisión políticos. | |
Comprende y analiza el alcance y consecuencias de las decisiones políticas | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
La asignatura Ciencia Política promueve un conocimiento de la estructura y funcionamiento del poder y las instituciones políticas que capacite para abordar los problemas a los que se enfrentan las personas que aspiran a desempeñar la profesión de Trabajo Social.
Pretende ofrecer un modo de conocimiento participativo y crítico que contribuya a entender la realidad en sus contextos y complejidades, desarrollando la aptitud para aprehender las influencias de las partes y del todo en un mundo complejo. Y trata de enseñar las incertidumbres y las estrategias utilizadas para abordar lo incierto y lo inesperado, en el contexto de un escenario político y económico globalizado.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE11 | 1.52 | 38 | N | N | Exposición de los temas subidos a Moodle. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CG08 | 0.88 | 22 | S | S | Prácticas a resolver en el aula | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CB03 CB04 | 1.4 | 35 | S | N | Análisis de casos desde diferentes teorías | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CE09 | 0.8 | 20 | S | N | Se determinará durante el desarrollo del curso | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CB03 | 1.4 | 35 | N | N | Desarrollo de pruebas por determinar. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 40.00% | 70.00% | Examen teórico en el que se evaluarán los conocimientos adquiridos. |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 30.00% | Resolución de casos prácticos y se evaluará, además, el seguimiento de actividades complementarias como: ponencias externas, visualización de vídeos, etc. Para los de la evaluación no continua se les indicará que casos tienen que resolver. |
Actividades de autoevaluación y coevaluación | 20.00% | 0.00% | Técnicas basadas en la participación del alumno/a: tratan de implicar al alumno/a en el propio proceso de evaluación. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 38 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 22 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 35 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 20 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 35 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Arendt, Hannah | La promesa de la política | Barcelona, Buenos Aires | Paidós | 978-84-493-2065-1 | 2008 |
![]() |
|||
Bobbio, Norberto | Teoría general de la política | Madrid | Trotta | 84-8164-579-6 | 2003 |
![]() |
|||
Duverger, Maurice | Introducción a la política | Ariel | 84-344-1777-4 | 1987 | |||||
Ferrajoli, Luigi | Democracia y Garantismo | Madrid | Trotta | 978-84-8164-866-9 | 2009 |
![]() |
|||
Ferrajoli, Luigi | La democracia a través de los derechos. El constitucionalista garantista como modelo teórico y como proyecto político | Madrid | Trotta | 978-84-9879-536-3 | 2014 |
![]() |
|||
Fioravanti, Maurizio | Constitución, de la antigüedad a nuestros días | Trotta | 84-8164-434-X | 2001 |
![]() |
||||
Fioravanti, Maurizio | Los derechos fundamentales: apuntes de historia de las cons | 84-8164-119-7 | 1996 |
![]() |
|||||
Fuenteseca, Pablo | Historia del Derecho Romano | 84-404-0587-1 | 1987 | ||||||
García-Pelayo, Manuel | Escritos políticos y sociales | Centro de Estudios Constitucionales | 8425908434 | 1989 |
![]() |
||||
George, Susan | Informe Lugano. Top secret: Cómo preservar el capitalismo en el s.XXI | Barcelona, Bs.As., Madrid | Icaria-Intermon oxfam | 84-7426-483-9 | 2002 | ||||
González Soler, Mª D. et al. | Cuestiones y textos de Historia de la filosofía del derecho, moral y política | Madrid | Dykinson | 84-9772-210-8 | 2003 |
![]() |
|||
Hobbes, Thomas | Leviatán | Editora nacional | 84-276-0482-3 | 1999 | |||||
Klein, Naomi | Esto lo cambia todo | Barcelona | Paidós | 2014 | |||||
Klein, Naomi | La doctrina del Shock. El auge del capitalismo del desastre | Barcelona, Bs.As., Madrid | Paidós | 978-84-493-2041-5 | 2007 | ||||
Maquiavelo, Nicola | El príncipe | El Aleph | 2000 | https://ocw.uca.es/pluginfile.php/1491/mod_resource/content/1/El_principe_Maquiavelo.pdf | |||||
Olivas, de Prada y Rovetta (coord) | Estudios sobre Derechos Fundamentales | Libro | Madrid | Dykinson | 978-84-1324-345-0 | 2019 | Estudios en homenaje al Prof.Dr.D.Jesús Lima Torrado | ||
Prieto Sanchís, Luis | Justicia constitucional y derechos fundamentales | Trotta | 2003 | ||||||
Rousseau, Jean Jacques | Contrato social | Espasa-Calpe | 84-239-1965-X | 1975 | |||||
Skinner, Quentin | Los fundamentos del pensamiento político moderno | México | Fondo de Cultura económica | 968-16-1656-1 | 1978 | ||||
Touchard, Jean | Historia de las ideas políticas | Tecnos | 978-84-309-4355-5 | 2010 | |||||
Vallespin, Fernando | Historia de la teoria politica | Madrid | Alianza | ||||||
Weber, Max | Política y Ciencia | Buenos Aires | Leviatán | 950-516-162-1 | 1989 |