No existen requisitos adicionales a los propios de encontrarse en segundo del Grado de Logopedia
Laas alteraciones del lenguaje, en su conjunto, configuran el grueso fundamental de los trastornos sobre los que trabaja el logopeda. El logopeda no solo se ve ante alteraciones del lenguaje, es cierto, pero sí se puede decir que las alteraciones del lenguaje fundamentan la necesidad clínica de expertos en lenguaje. Esta asignatura constituye un pilar fundamental para los alumnos, pues en ella se estudian patologías muy representadas en nuestra población y que, por tanto, van a ser objeto de intervención por gran parte de los futuros logopedas.
En la asignatura se da una visión teórica de las distintas patologías, dejando la parte más práctica a las asignaturas para ello diseñadas. Por lo tanto, esta asignatura constituye una fuente teórica necesaria para embarcarse en el estudio de posteriores asignaturas, que incidirán desde un punto de vista más práctico en las patologías del interés de la asignatura.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Conocer la clasificación, terminología y descripción de los trastornos de la comunicación, el lenguaje, el habla, la audición, la voz y las funciones orales no verbales. |
E02 | Conocer, reconocer y discriminar entre la variedad de alteraciones: los trastornos de la comunicación y el lenguaje asociados a déficit auditivos y visuales, déficit de atención, discapacidad intelectual, trastornos del espectro autista, parálisis cerebral infantil las alteraciones del lenguaje, envejecimiento y trastornos degenerativos y enfermedad mental. |
E24 | Adquirir formación práctica para el trabajo individual, grupal, cooperativo y de mediación con facilitador. |
E25 | Conocer la actuación profesional y los entornos donde se desarrolla la práctica. |
E26 | Adquirir o desarrollar los recursos personales para la intervención: habilidades sociales y comunicativas, habilidades profesionales, evaluación de la propia actuación profesional, técnicas de observación, técnicas de dinamización, toma de decisiones, etc. |
G01 | Conocer y saber integrar los fundamentos biológicos de la Logopedia: anatomía y fisiología |
G05 | Conocer y saber integrar los fundamentos metodológicos para la investigación en Logopedia |
G06 | Comunicar correctamente de manera oral y escrita con una adecuada producción del habla, estructuración del lenguaje y calidad de la voz. |
G07 | Dominar el manejo de las tecnologías de la comunicación y la información |
G08 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocerá el origen y los factores de influencia asociados a los trastornos estudiados. | |
El alumno en este segundo curso excederá el marco teórico en el que se fundamenta el conocimiento básico para conocer los trastornos en su descripción e iniciarse en la presentación clínica de los mismos. | |
El alumno identificará el trastorno no solamente como una Deficiencia sino según el actual concepto de la CIDD de Discapacidad, como posible causa de limitaciones en la salud, vida personal, laboral, social , etc. | |
Se iniciará en la interdisciplinaridad y asumirá las responsabilidades correspondientes a su función. | |
Conocerá la función del Logopeda en la evaluación de los trastornos como parte integrante del proceso diagnóstico y en las labores de prevención y tratamiento. | |
Conocerá los trastornos en su descripción e iniciarse en la presentación clínica de los mismos. | |
El alumno tomará conciencia del concepto de terapia miofuncional y de las alteraciones del habla y de las funciones orales no verbales. | |
Será capaz de generar textos de carácter profesional en el que se emplee la terminología propia y una corrección formal elevada es objeto también de entrenamiento y evaluación. | |
Integrará toda la información para generar un conocimiento abstracto y no solo memorístico principalmente mediante la interrelación de todo lo presentado y estudiado. Este constructo requiere de la integración de la información lingüística, psicológica y educativa que se va paulatinamente presentando. | |
Conocerá la función del Logopeda en la evaluación de los trastornos como parte integrante del proceso diagnóstico y en las labores de prevención y tratamiento. | |
Conocerá los recursos y las pruebas complementarias empleadas mediante la lectura y comentarios de informes de exploración y valoración de los profesionales implicados Médicos (Foniatra, ORL, Radiólogo, Pediatra, Ortodoncista etc) y otros profesionales relacionados (Psicólogo, Pedagogo). | |
Estará preparado para la evaluación y para diseñar programas de intervención adecuados según su ámbito de actuación. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Los objetivos vienen marcados lógicamente por las competencias que se tratará adquirir. Se trata finalmente de integrar toda la información para generar un conocimiento abstracto y no solo memorístico principalmente mediante la interrelación de todo lo presentado y estudiado. Este constructo requiere de la integración de la información lingüística, psicológica y educativa que se va paulatinamente presentando. La capacidad de generar textos de carácter profesional en el que se emplee la terminología propia y una corrección formal elevada es objeto también de entrenamiento y evaluación. Respecto al aspecto deontológico, aunque no es objeto principal de la asignatura, sí será repasado a lo largo del curso como conocimiento ineludible para cada uno de los profesionales que integran la Logopedia |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E02 | 1.2 | 30 | S | N | Exposición de conceptos y contenidos teóricos necesarios para posteriores tareas | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E24 E25 | 0.6 | 15 | S | N | Presentación de casos reales e investigaciones para su análisis, comentario y realización de tareas en grupos pequeños | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E26 G01 G05 | 0.8 | 20 | S | N | Lectura de artículos y capítulos seleccionados para su posterior presentación y debate | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | G06 | 1.2 | 30 | S | N | Preparación de prácticas en grupo | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | G07 | 1.6 | 40 | S | N | Consiste en la elaboración de informes de casos prácticos dirigidos | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo autónomo | G08 | 0.6 | 15 | S | N | El profesor clarificará los contenidos teóricos | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 30.00% | 0.00% | En este apartado se recoge la resolución de todos los casos y actividades prácticas que realicemos durante el curso. |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Examen final |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): Introducción al lenguaje y a las alteraciones del lenguaje | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Periodo temporal: 4 semanas | |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 31-01-2023 | Fin del tema: 01-03-2023 |
Tema 2 (de 3): Desarrollo del lenguaje infantil | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 30 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 20 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Periodo temporal: 6 semanas | |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 06-03-2023 | Fin del tema: 16-04-2023 |
Tema 3 (de 3): Principales patologías | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 20 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 15 |
Periodo temporal: 4 semanas | |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 17-04-2023 | Fin del tema: 16-05-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Aguado Alonso, Gerardo | Trastorno específico del lenguaje: retraso de lenguaje y dis | Aljibe | 84-9700-217-2 | 2004 |
![]() |
||||
Aparici, M. e Igualada, A. | El desarrollo del lenguaje en la comunicación y la infancia | UOC | 9788491803935 | 2019 | |||||
Bustos Barcos, María Carmen | Reeducación del habla y del lenguaje en el paralitico cerebr | CEPEE | 84-85252-64-0 | 1994 |
![]() |
||||
Clemente Estevan, Rosa Ana | Desarrollo del lenguaje: manual para profesionales de interv | Octaedro | 84-8063-057-4 | 2000 |
![]() |
||||
Garayzábal Heinze, Elena · Lázaro López Villaseñor, Miguel · Moraleda Sepúlveda, Esther | Guía de intervención logopédica en el síndrome de Down | Síntesis | 9788491712183 | 2018 | https://www.sintesis.com/gu%C3%ADa%20de%20intervenci%C3%B3n-132/gu%C3%ADa%20de%20intervenci%C3%B3n%20logop%C3%A9dica%20en%20el%20s%C3%ADndrome%20de%20down-ebook-2577.html | ||||
Mariscal, Sonia | Adquisición del lenguaje / | Síntesis, | 978-84-9958-835-3 | 2014 |
![]() |
||||
Mendoza Lara, Elvira | Trastorno específico del lenguaje(TEL) | Pirámide | 978-84-368-1539-9 | 2009 |
![]() |
||||
Monfort, Marc | El niño que habla: el lenguaje oral en el preescolar | CEPE | 84-86235-63-4 | 1996 |
![]() |
||||
Monfort, Marc | Leer para hablar : la adquisición del lenguaje escrito en ni | Entha, | 84-933628-0-8 | 2004 |
![]() |
||||
Peña-Casanova, Jordi | Manual de logopedia / | Elsevier Masson, | 978-84-458-2109-1 | 2014 |
![]() |