No existen requisitos previos aunque se recomienda que el alumnado haya realizado previamente las siguientes asignaturas: Pedadogìa Social I, Didáctica General, Teoría e Historia de la Educación, Servicios Sociales, Metodología en Educación Social y Diseño y Evaluación de Proyectos Socioeducativos.
La asignatura Pedagogía Gerontológica se integra en el plan de estudios de Grado en Educación Social en su Módulo IV, Acciòn Socioeducativa. Contextos, Procesos y Recursos, y forma parte de la materia Educación Permanente junto con la asignatura Educación de Adultos y Orientación Sociolaboral. Se trata de una asignatura de carácter obligatorio que acera al alumnado al conocimiento del proceso de envejecimiento y de la educación en esta etapa vital. Esto les permitirá por tanto ajustar la acción socioeducativa a las demandas y necesidades de aprendizaje de las personas mayores además de profundizar en los procesos educativos destinados a colectivos concretos en diferentes contextos y realidades.
Además, la realidad demográfica mundial y el aumento de la esperanza de vida es un hecho que está configurando nuevas sociedades en las que las personas mayores son un colectivo con una peso cuantitativo y cualitativo cada vez mayor. Por ello, son muchas las propuestas sociales y socioeducativas destinadas a este grupo social en la que la Educación Social tiene y debe jugar un rol fundamental.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
E16 | Conocimiento y comprensión de la trayectoria de la Educación Social y la configuración de su campo e identidad profesional, así como los contextos y ámbitos actuales de la intervención social |
E22 | Habilidad para el asesoramiento y acompañamiento educativo de personas y grupos. |
G06 | Capacidad para potenciar y desarrollar redes sociales y contribuir a la dinamización y mejora de las instituciones socioeducativas, desde una perspectiva educativa integradora. |
T14 | Capacidad para asumir la necesidad de la formación permanente y el desarrollo profesional, a partir de la reflexión y la evaluación de la propia práctica educativa. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Diseñar acciones socioeducativas adaptadas a las personas adultas, mayores y a los procesos de orientación, formación y asesoramiento sobre empleo. | |
Adquirir un discurso realista sobre las posibilidades de actuación en materia de personas adultas, mayores y empleo en la sociedad actual. | |
Conocer los ámbitos de actuación referidas a las personas adultas y mayores así como los referidos al empleo. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Tema 1. El proceso de envejecimiento. Delimitación conceptual; Puntos de vista y teorías explicativas del proceso de envejecimiento; Principales cambios producidos por el envejecimiento: físicos, psíquicos y sociales. Cambios sociales en la vejez.
Tema 2. La Gerontología Eductiva como disciplina. Objetivos y Objeto de estudio; Ámbitos de actuación y áreas de investigación; La Gerontogogía; Relación entre Gerontología Educativa y Educación Social; Tareas y funciones del educador social en el campo de la vejez.
Tema 3. Marco normativo general sobre mayores en España. Constitución Española; Plan Gerontológico Nacional; Libro Blanco del Envejecimiento Activo; Plan de Atención a Mayores de Castilla La Mancha; Ley de la Promoción de la Autonomía Personal; Recursos y programas para personas mayores.
Tema 4. Dificultades psicosociales y pesonas mayores. El duelo; El afrontamiento de la muerte; La soledad en la vejez; La enfermedad de Alzheimer; La enfermedad de Parkinson; El Maltrato a las personas mayores.
Tema 5. Visión social sobre la vejez y variables contextuales. Contexto del envejecimeinto: Medio rural y urbano; Género y Vejez; Participación social de las personas mayores; La sexualidad en la vejez; Exclusión social de las personas mayores.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | T14 | 2 | 50 | S | N | Desarrollo del marco conceptual de la asignatura. Lectura y comentario de textos. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CB05 | 1 | 25 | S | N | Lecturas y elaboración de trabajo de aplicación del marco conceptual de la asignatura a una película elegida por abordar temas del envejecimiento humano. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | E22 | 0.4 | 10 | S | N | Desarrollo de un tema monográfico para el que se invita a un profesional en activo al aula (ámbitos de trabajo en gerontológica, la estimulación cognitiva en mayores, proyectos intergeneracionales...) | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E16 | 2.6 | 65 | S | N | Lectura de textos sobre las diferentes perspectivas de la educación en personas mayores: Gerontología Educativa vs Gerontagogía. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 20.00% | 100.00% | Evaluación global del proceso de aprendizaje y adquisición de competencias y conocimientos. |
Elaboración de trabajos teóricos | 40.00% | 0.00% | Trabajo Grupal sobre contenidos de la asignatura 20 %. Evaluación examen teórico 20 % |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 40.00% | 0.00% | Trabajo de Clase 10 %. Evaluación adquisición de competencias 30%. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): El aprendizauje a lo largo de la vida. La educación permanente en la sociedad del siglo XXI. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Periodo temporal: Febrero 2019 | |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 01/02/2020 | Fin del tema: 15/02/2020 |
Tema 2 (de 5): Bases teóricas de la educación de personas mayores. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Periodo temporal: Marzo | |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 01/03/2020 | Fin del tema: 14-03-2020 |
Tema 3 (de 5): Planes y programas de alfabetización, formación, cultural y sociolaborales. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Periodo temporal: Abril | |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 01/04/2020 | Fin del tema: 15/04/2020 |
Tema 4 (de 5): Dificultades psicosociales de las personas mayores. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 3 |
Periodo temporal: Abril | |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 16/04/2020 | Fin del tema: 30/04/2020 |
Tema 5 (de 5): Visión social y variables contextuales. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 6 |
Periodo temporal: Mayo | |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 05/01/2020 | Fin del tema: |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |