Conocimientos generales de las materias básicas y obligatorias desarrolladas a lo largo del curso.
Conocimientos específicos y profesionales derivados de las asignaturas propias de la mención que el estudiante haya elegido.
Esta asignatura se enmarca en el Módulo I (Bases Teóricas y Contextuales de la Educación Social), dentro de la Materia dedicada al estudio de las Bases Legislativas de la Educación Social.
El Derecho, en todas las civilizaciones, ha sido siempre un mecanismo destinado a regir la organización social y a facilitar la cooperación entre individuos y grupos para la satisfacción de múltiples necesidades y a resolver los conflictos entre ellos.
Por ello, si se desea comprender la estructura y funcionamiento de una sociedad y, sobre todo, si se pretende intervenir de forma eficaz en los procesos sociales (por ejemplo, intervenir política o profesionalmente en los campos de inmigración, de la pobreza, marginación de colectivos con dificultades, menores, discapacitados, conflictos familiatres...) es preciso tener una idea geneal sobre este fenómeno del Derecho y sobre las principales instituciones del Derecho vigentes en la sociedad que se quiere conocer o en la que se quiere intervenir.
Con esta asignatura pretendemos alcanzar una visión general del significado y papel del Derecho en la sociedad actual y que el alumno conozca los elementos fundamentales del Derecho y del sistema jurídico y político de España.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
E17 | Capacidad para detectar, analizar y valorar de manera reflexiva demandas y necesidades socioeducativas. |
G01 | Capacidad comunicativa y relacional en el trabajo con individuos y grupos. |
G02 | Capacidad crítica y autocrítica vinculada al análisis de la realidad social y a un compromiso ético y responsable en el ejercicio de la profesión. |
G04 | Competencia para trabajar en equipos plurales e interdisciplinares |
T09 | Aptitud para desarrollar intervenciones y acciones socioeducativas, desde una sensibilidad y perspectiva centrada en el respeto a los derechos humanos, a los principios ecológicos y a los valores. |
T11 | Conocimiento de las diferentes políticas sociales, culturales y educativas orientadas al desarrollo de la ciudadanía y de una sociedad participativa. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Introducir al futuro Educador Social en el marco jurídico-legal a través del conocimiento de distintos textos legales relacionados con la realidad social, comenzando por el análisis de la persona en las distintas situaciones desfavorecidas en las que se puede encontrar, conflictos familiares, protección del menor y de los discapacitados. | |
Adquirir la capacidad necesaria para razonar jurídicamente sobre los problemas planteados en las materias objeto de la asignatura. | |
Aplicar los conocimientos adquiridos a la solución de supuestos prácticos sobre las materias del programa, sabiendo identificar y diagnosticar situaciones de riesgo, crisis y conflicto. | |
Saber desarrollar procesos de mediación. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E17 G02 | 0.92 | 23 | S | N | Para complementar el temario y desarrollar una mejor comprensión de determinados aspectos, se facilitará la lectura de artículos relacionados con la materia abordada en clase. Actividad obligatoria para los alumnos de evaluación continua. | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E17 T11 | 1.8 | 45 | N | N | El profesor explicará en clase los temas del programa, incidiendo en los aspectos esenciales, para que los alumnos puedan resolver adecuadamente los casos prácticos y, en su momento, superar los exámenes. Estas exposiciones podrán completarse con la bibliografía indicada. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E17 G01 G04 T09 | 0.3 | 7.5 | S | N | Clases prácticas encaminadas a la resolución de problemas o casos. Exposición y defensa oral de las conclusiones. Actividad obligatoria para los alumnos de evaluación continua. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Prácticas | G01 T09 | 0.68 | 17 | S | N | El alumno, de forma autónoma, realizará los casos prácticos que posteriormente se resolverán en clase. (Los presentados fuera de plazo no serán evaluados). Actividad obligatoria para los alumnos de evaluación continua. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | G01 G04 | 0.22 | 5.5 | S | N | Trabajos en equipo sobre temas previamente seleccionados y dirigidos en su proceso de realización por el profesor. Exposición y defensa en clase, facilitando así el debate y el "feedback" con los compañeros. Actividad obligatoria para los alumnos de evaluación continua. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | G01 | 0.84 | 21 | S | N | El alumno se reunirá con los miembros de su grupo de trabajo para proceder a la elaboración del mismo. (Los presentados fuera de plazo no serán evaluados). Actividad obligatoria para los alumnos de evaluación continua. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E17 T09 T11 | 0.08 | 2 | S | S | Para los alumnos sometidos a evaluación continua, que realizarán una prueba liberatoria de materia a mitad de cuatrimestre, el examen final (resto del temario) conforma la otra mitad que constituye la realización de exámenes para la nota final. Para los alumnos que no sigan la evaluación continua, o aquellos presenciales que no hayan realizado satisfactoriamente la prueba de mitad de temario y/o las actividades prácticas, realizarán una única prueba final, que constará de una parte de teoría (tipo test o de desarrollo) y de otra práctica de asimilación de contenidos. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E17 T09 T11 | 1.16 | 29 | N | N | Preparación autónoma del alumno para la realización de la prueba de evaluación. Estudio personal para una adecuada asimilación de los contenidos del programa. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 0.00% | Evaluación continua a través del trabajo en el aula. Se valorará el aprovechamiento en clase junto con la realización de trabajos y casos prácticos. NOTA: La posibilidad de acceso vía campus virtual, a las prácticas propuestas y a los materiales recomendados, será idéntica en el caso de los alumnos de evaluación continua y de los alumnos no acogidos a ella, con la única particularidad de que para los últimos será necesaria la realización de una prueba de asimilación junto con el examen teórico final. |
Prueba final | 40.00% | 100.00% | Examen del temario para los alumnos de evaluación continua. Los alumnos que opten por evaluación no continua, realizarán una única prueba final que constará de dos partes: una prueba teórica y la resolución de un caso práctico. |
Actividades de autoevaluación y coevaluación | 30.00% | 0.00% | Evaluación continua a través de pruebas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 9): EL DERECHO. NOCIONES FUNDAMENTALES. SISTEMA DE FUENTES. EL ESTADO ESPAÑOL. EL ESTADO AUTONÓMICO. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: ENERO-FEBRERO | |
Comentario: Planificación orientativa |
Tema 2 (de 9): LA PERSONA. CAPACIDAD. LEY DE INTEGRACIÓN SOCIAL DE MINUSVÁLIDOS. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | .5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: FEBRERO | |
Comentario: PLANIFICACIÓN ORIENTATIVA |
Tema 3 (de 9): PROTECCIÓN DEL MENOR. EMANCIPACIÓN. RESPONSABILIDAD DEL MENOR. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | .5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: FEBRERO | |
Comentario: PLANIFICACIÓN ORIENTATIVA |
Tema 4 (de 9): FILIACIÓN. PATRIA POTESTAD. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: FEBRERO-MARZO | |
Comentario: Planificación orientativa |
Tema 5 (de 9): TUTELA. CURATELA. DEFENSOR JUDICIAL. ACOGIMIENTO. ADOPCIÓN. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: MARZO | |
Comentario: PLANIFICACIÓN ORIENTATIVA |
Tema 6 (de 9): LA FAMILIA EN EL CONTEXTO ACTUAL. PAREJAS DE HECHO. RELACIÓN ENTRE PARIENTES. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: MARZO-ABRIL | |
Comentario: Planificación orientativa |
Tema 7 (de 9): MATRIMONIO Y CRISIS FAMILIARES. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: ABRIL | |
Comentario: Planificación orientativa |
Tema 8 (de 9): MEDIACIÓN FAMILIAR E INTERCULTURAL. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | .5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | .5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: ABRIL-MAYO | |
Comentario: Planificación orientativa |
Tema 9 (de 9): NACIONALIDAD Y EXTRANJERÍA. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Estudio de casos] | .5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | .5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: MAYO | |
Comentario: Planificación orientativa |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CÓDIGO CIVIL ACTUALIZADO | |||||||||
ARANZADI MASTER (base de datos jurídica) | LEGISLACIÓN Y JURISPRUDENCIA | biblioteca.uclm.es/bases.datos.derecho.html | |||||||
NOTICIAS JURÍDICAS | LEGISLACIÓN | noticias.juridicas.com | |||||||
CARRASCO PERERA, A. Y UREÑA MARTÍNEZ, M. | LECCIONES DE DERECHO CIVIL "DERECHO DE FAMILIA" | TECNOS | última edición |
![]() |
|||||
DÍEZ PICAZO, L. Y GULLÓN BALLESTEROS, A. | SISTEMA DE DERECHO CIVIL IV | TECNOS | última edición | ||||||
LASARTE ÁLVAREZ, C. | PRINCIPIOS DE DERECHO CIVIL IV (DERECHO DE FAMILIA) | MARCIAL PONS | última edición | ||||||
RODRIGO BERCOVITZ | MANUAL DE DERECHO CIVIL: DERECHO PRIVADO Y DERECHO DE LA PERSONA | BERCAL | última edición | ||||||
RODRIGO BERCOVITZ | MANUAL DE DERECHO CIVIL: FAMILIA | BERCAL | última edición | ||||||
ÁNGEL CARRASCO PERERA | DERECHO CIVIL. INTRODUCCIÓN. DERECHO DE LA PERSONA. DERECHO SUBJETIVO. DERECHO DE PROPIEDAD | TECNOS | última edición |