En la actual sociedad del conocimiento el acceso a la información y a las correspondientes tecnologías puede suponer procesos tanto de inclusión como de exclusión social. El educador social que trabaja para potenciar procesos de inclusión y de socialización debe contar con estrategias, conocimientos y competencias relacionadas con las Tecnoclogías de la Información y de la Comunicación (TIC). Debe saber emplear éstas en procesos educativos.
El plan de estudios del grado se estructura en torno a principios pedagógicos entre los que se encuentra la transversalidad. Este criterio plantea que de forma transversal las TIC se inserten en todas las materias del grado. Para que este procesos sea más eficaz se incluye esta asignatura en el primer curso.
Dentro del plan de estudios, pertenece a la materia Diseño, Programación y Evaluación incluída en el MODULO II. BASES METODOLÓGICAS. DISEÑO, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIOEDUCATIVOS. Así, se relaciona con:
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
E17 | Capacidad para detectar, analizar y valorar de manera reflexiva demandas y necesidades socioeducativas. |
E19 | Capacidad para elaborar, gestionar y evaluar medios y recursos para la acción socioeducativa. |
G07 | Capacidad para la selección de información, la gestión del conocimiento y el manejo de las TIC desde una perspectiva crítica y reflexiva |
G08 | Competencia para la expresión oral y escrita a nivel profesional y aptitud para utilizar otras lenguas y expresarse en otros idiomas. |
T10 | Capacidad para la implementación de programas y acciones socioeducativas que fomenten el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística, el acceso universal de las personas con discapacidad y la plena igualdad entre mujeres y hombres. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Comprensión y reflexión crítica sobre la sociedad del conocimiento, la cultura digital y las brechas digitales y sus implicaciones educativas. | |
Comprensión de las posibilidades que presentan las TIC y dominio de los principales instrumentos audiovisuales y tecnológicos necesarios para el desempeño de su práctica profesional como futuro educador social. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Seminarios | E17 | 1 | 25 | S | S | Aplicación educativa de las TIC/Programas informáticos Seguimiento a través de correo electrónico, plataforma virtual Moodle y Dropbox. | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB02 | 1 | 25 | S | N | Clases teórico-prácticas en el aula de informática | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | G07 | 0.4 | 10 | S | S | Elaboración de materiales y recursos educativos a través de las TIC. Prueba final | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | T10 | 1.1 | 27.5 | S | S | Trabajo grupal guiado sobre recursos y materiales educativos Portafolios, búsqueda de programas y recursos educativos a través de la Red | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | G08 | 1 | 25 | S | N | Seminario práctico | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Prácticas | E19 | 1.5 | 37.5 | S | N | Teoría Y práctica en ordenadores. Preparación prueba final | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de actividades en aulas de ordenadores | 35.00% | 20.00% | Elaboración de recursos educativos a partir de la aplicación de las TIC |
Prueba final | 30.00% | 40.00% | Examen de los contenidos teóricos y prácticos de la materia |
Portafolio | 35.00% | 40.00% | Diseño y elaboración de proyectos socioeducativos. Trabajo en grupo |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): Sociedad del conocimiento | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Seminarios] | 5 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 6 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 8 |
Periodo temporal: 30Enero-febrero |
Tema 2 (de 3): Diseño y elaboración de materiales y recursos educativos con soporte digital | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Seminarios] | 14 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 12 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 8 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 20 |
Periodo temporal: febrero-marzo-abril |
Tema 3 (de 3): Recursos educativos en Red, recursos tecnológicos educativos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Seminarios] | 6 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 9.5 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 12 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 9.5 |
Periodo temporal: mayo |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Area Moreira, Manuel | Alfabetizaciones y tecnologías de la información y la comuni | Síntesis | 978-84-9756-594-3 | 2008 |
![]() |
||||
Ballestero, Fernando | La brecha digital: el riesgo de exclusión en la sociedad de | Fundacion Retevision | 84-931542-9-6 | 2002 |
![]() |
||||
Cabero, J. (Coord.) | Nuevas tecnologías aplicadas a la educación | Madrid | McGraw-Hill | 978-84-481-5611-4 | 2006 |
![]() |
|||
Castallo, C. | Prácticas educativas en entornos Web 2.0 | Madrid | Síntesis | 978-84-975657-1-4 | 2008 |
![]() |
|||
Castañeda, L. y Adell, J. (Editores) | ENTORNOS PERSONALES DE APREDIZAJE: CLAVES PARA EL ECOSISTEMA EDUCATIVO EN LA RED | Alcoy | Marfil | 2013 | http://www.um.es/ple/libro/ | ||||
Hipólito, N., Fernández, S. J. y Gil, N. | LAS TIC PARA, COMO Y CON LA EDUCACIÓN SOCIAL. LA GESTIÓN DE LA IDENTIDAD DIGITAL COMO COMPETENCIA DESDE LA EDUCACIÓN SOCIAL | Revista de Educación Social | 1698-9097 | 2017 | http://eduso.net/res/wp-content/uploads/documentos/986.pdf | ||||
Sevillano, M.L. (Coord.) | Nuevas tecnologías en educación social | Madrid | McGraw-Hill | 978-84-481-6901-5 | 2010 |
![]() |