No se han establecido.
Pedagogía Social I. Bases Teóricas es una asignatura inscrita en el Modulo I. Bases Teóricas y Contextuales de la Educación Social y en la Materia Bases Pedagógicas de la Educación Social.
La Pedagogía Social remite tanto a un campo de conocimiento teórico como a una práctica docente cuyos objetivos fundamentales son la preparación y cualificación de los profesionales de la Educación Social. En este sentido la Pedagogía Social constituye la matriz disciplinar, esto es el campo de saber o marco teórico desde el que podemos pensar las cuestiones epistemológicas, teóricas y metodológicas que atañen a las dimensiones prácticas y profesionales de la Educación Social.
Aportación de la asignatura al plan de estudios: La Pedagogía Social da cuenta de los conocimientos provenientes de su investigación: sus metodologías de investigación y de producción de conocimiento; modelos de gestión, organización, planificación y diseño de programas y proyectos educativos; delimitación y estudio de los ámbitos y tareas de competencia educativa de los educadores sociales; metodologías, procesos, técnicas y estrategias de reflexión y acción educativa, etc. Es, en definitiva, la matriz disciplinar que colabora en una formación discrecional y especializada de los futuros educadores sociales como profesionales reflexivos, con criterio ético y competencia en las cuestiones éticas y técnicas.
Relación con otras materias: La asignatura establece suplementos y articulaciones con buena parte de las asignaturas de primer curso pertenecientes al módulo Bases teóricas y contextuales de la Educación Social (especialmente con Teoría e historia de la educación; Psicología social; Fundamentos y métodos de sociología y antropología). También con una asignatura de segundo curso (Métodos de investigación educativa).
Relación con la profesión: La asignatura intenta transmitir un saber-hacer en las prácticas. En este sentido conecta directamente con los conceptos y modelos sobre los que construir prácticas socioeducactivas éticas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E15 | Comprensión de los referentes teóricos, históricos, culturales, políticos, ambientales y legales que constituyen al ser humano como protagonista de la educación. |
E16 | Conocimiento y comprensión de la trayectoria de la Educación Social y la configuración de su campo e identidad profesional, así como los contextos y ámbitos actuales de la intervención social |
G02 | Capacidad crítica y autocrítica vinculada al análisis de la realidad social y a un compromiso ético y responsable en el ejercicio de la profesión. |
G08 | Competencia para la expresión oral y escrita a nivel profesional y aptitud para utilizar otras lenguas y expresarse en otros idiomas. |
T09 | Aptitud para desarrollar intervenciones y acciones socioeducativas, desde una sensibilidad y perspectiva centrada en el respeto a los derechos humanos, a los principios ecológicos y a los valores. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer la evolución y los hitos más representativos de los sistemas educativos contemporáneos. | |
Comprender la Educación como conjunto de elementos interdependientes que configuran un proceso. | |
Conocer las orientaciones teóricas más relevantes que fundamentan la Pedagogía Social y a los autores más significativos. | |
Conocer las principales teorías e instituciones educativas contemporáneas en su contexto histórico y social. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E15 E16 G02 | 1.6 | 40 | N | N | Clases centradas en contenidos teóricos | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E15 E16 G02 | 0.16 | 4 | N | N | Lectura y análisis de textos de referencia | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | G08 | 0.08 | 2 | S | S | Resolución de ejercicio en el aula | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | T09 | 0.72 | 18 | N | N | Seminarios y talleres específicos | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | G02 G08 T09 | 1.84 | 46 | S | N | Lectura y análisis de textos de referencia | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | T09 | 1.6 | 40 | S | N | Elaboración y presentación de trabajos | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Examen teórico | 40.00% | 50.00% | Ejercicio escrito en el aula sobre contenidos del libro obligatorio de lectura. "Se tendrá en cuenta en la evaluación la redacción, la claridad en la expresión y la ortografía." |
Portafolio | 30.00% | 0.00% | Elaboración de portafolios de lecturas del libro obligatorio. |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 50.00% | Diseño grupal de modelos pedagógicos. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): La Pedagogía Social como ciencia y disciplina de la Educación Social | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 14 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14 |
Periodo temporal: 4 primeras semanas | |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 13-09-2022 | Fin del tema: 05-10-2022 |
Tema 2 (de 3): La Educación Social como Objeto formal y material de la Pedagogía Social | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 10 |
Periodo temporal: 4 semanas | |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 11-10-2022 | Fin del tema: 09-11-2022 |
Tema 3 (de 3): ¿Cómo elaborar una teoría pedagógica? | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 14 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 18 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 30 |
Periodo temporal: 7 semanas | |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 15-11-2022 | Fin del tema: 21-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |