No se han establecido.
La asignatura "Necesidades Educativas en Educación Infantil" es de carácter Formación Didáctico-Práctica de acuerdo con las directrices marcadas para la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior.
Está dirigida a formar a los estudiantes de la Facultad de Educación en la adquisición de las competencias necesarias para la posterior intervención educativa en los Centros de Educación Infantil y Primaria con alumnado que presente Necesidades Específicas de Apoyo Educativo o que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria, debido a sus necesidades educativas especiales.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
2.1.II.01. | Adoptar actitudes de reflexión y compromiso con la innovación para posibilitar la mejora en la calidad educativa en el ámbito de la Educación Infantil. |
2.1.II.02. | Llevar a cabo procesos educativos que promuevan la autonomía y el desarrollo de los alumnos con necesidades. |
2.1.II.03. | Estructurar críticamente enfoques básicos de contenidos científicos relacionados con necesidades específicas en la Educación Infantil. |
2.1.II.04. | Diseñar y desarrollar programas de intervención apropiados a cada necesidad educativa adaptada a la Educación Infantil. |
2.1.II.05. | Diseñar, desarrollar, adaptar y evaluar intervenciones educativas en los diferentes contextos en los que se desarrolla el alumnado de Educación infantil: familia, centros educativos, entornos sociales y culturales |
2.1.II.06. | Reconocer la diversidad como una cualidad inherente al ser humano y establecer pautas de intervención educativa teniéndola en cuenta. |
2.1.II.07. | Promover valores, actitudes y comportamientos positivos considerando la diversidad. |
2.1.II.08. | Colaborar en el desarrollo del autoconcepto del alumno trabajándolo trasversalmente desde un enfoque centrado en la competencia emocional. |
2.1.II.09. | Conocer el desarrollo global, las potencialidades y los desajustes del desarrollo de la psicología evolutiva de la infancia en los periodos comprendidos entre los 0 - 3 y 3- 6 años de edad. |
2.1.II.10. | Conocer los fundamentos de la atención temprana para su aplicación en Educación Infantil. |
2.1.II.11. | Potenciar en el futuro maestro de Educación de Infantil la capacidad de observación y relación con el entorno. |
2.1.II.12. | Conocer pruebas de evaluación psicológica infantil para la detección temprana de dificultades psicológicas. |
2.1.II.13. | Valorar críticamente los resultados de los informes psicopedagógicos desde una perspectiva global y crítica del desarrollo del niño. |
2.1.II.14. | Ofrecer pautas sobre prácticas educativas a los familiares orientadas a la mejora de las capacidades del niño. |
CG02 | Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva. |
CG03 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos. |
CG04 | Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos. Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos. |
CG05 | Reflexionar en grupo sobre la aceptación de normas y el respeto a los demás. Promover la autonomía y la singularidad de cada estudiante como factores de educación de las emociones, los sentimientos y los valores en la primera infancia. |
CG06 | Conocer la evolución del lenguaje en la primera infancia, saber identificar posibles disfunciones y velar por su correcta evolución. Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y multilingües. Expresarse oralmente y por escrito y dominar el uso de diferentes técnicas de expresión. |
CG09 | Conocer la organización de las escuelas de educación infantil y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida. |
CG10 | Actuar como orientador de padres y madres en relación con la educación familiar en el periodo 0-6 y dominar habilidades sociales en el trato y relación con la familia de cada estudiante y con el conjunto de las familias. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
CT05 | Promover el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. |
CT06 | Promover el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposición final decima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
CT07 | Promover los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Manejar la legislación y la normativa autonómica, nacional e internacional en cada caso, adaptando las experiencias al tratamiento educativo de la diversidad. | |
Identificar necesidades específicas de apoyo educativo en situaciones y contextos educativos diversos para establecer pautas de intervención ajustadas. | |
Reconocer el rol, funciones y tareas de los profesionales dedicados al tratamiento e intervención educativa. | |
Diseñar respuestas educativas ajustadas a las necesidades específicas de apoyo educativo partiendo de los principios de normalización e inclusión. | |
Saber organizar y planificar tiempos y espacios en función de la diversidad y de los recursos disponibles. | |
Implementar los recursos materiales y tecnológicos del aula a las distintas necesidades específicas de apoyo y refuerzo educativo. | |
Promover la autonomía del alumno con necesidades específicas de apoyo educativo para su mejor inclusión en los entornos habituales de desarrollo y crecimiento. | |
Saber consultar y revisar diferentes fuentes de información para actualizar las respuestas educativas, adaptando y ajustando a cada caso experiencias nacionales e internacionales. | |
Tener habilidades comunicativas y sociales promoviendo la empatía con la familia del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, incluyendo el establecimiento de pautas comunes de actuación. | |
Saber generar y trasferir experiencias innovadoras para el tratamiento de la diversidad. | |
Conocer los fundamentos de la atención temprana para su aplicación en la práctica educativa desde un enfoque preventivo. | |
Conocer los procesos de validación de instrumentos de trabajo para la intervención educativa con personas con necesidades específicas de apoyo educativo diversas. | |
Planificar acciones educativas inclusivas. | |
Saber identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afecten al alumnado con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje. | |
Poner en acción innovaciones metodológicas para el tratamiento de la diversidad. | |
Ser capaz de promover la participación del alumnado con necesidades específicas en sus distintos entornos: escuela, barrio, asociaciones, etc. | |
Conocer los fundamentos de la atención temprana para su aplicación en la práctica educativa. | |
Diseñar creativamente estrategias para la gestión y la resolución de conflictos en el alumnado de la etapa de Educación Infantil. | |
Reconocer la creatividad y la colaboración como un instrumento valioso en la superación de las dificultades psicológicas, tanto para el docente como para el alumnado de Educación Infantil. | |
Ser capaces de motivar a personas con necesidades diversas para que desarrollen sus propias capacidades personales. | |
Desarrollar una actitud crítica, comprensiva y respetuosa hacia las dificultades psicológicas entre el alumnado de Educación Infantil, en defensa de una visión normalizadora del desarrollo integral diferencial. | |
Tener habilidades comunicativas y sociales promoviendo la empatía con la familia del alumnado y el resto de profesionales. | |
Establecer pautas apropiadas de relación con las familias de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. | |
Ser capaz de fomentar y diseñar programas preventivos en relación a las dificultades psicológicas entre el alumnado de Educación Infantil. | |
Saber identificar las dificultades psicológicas entre el alumnado de 0 a 6 años y su repercusión en el resto de áreas del desarrollo (cognitiva, social, motórica y emocional), fomentando una buena salud psicológica. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
El desarrollo del temario se realizará conjuntamente entre el profesor y el alumno, se seguirá un proceso global en el que vayan surgiendo los temas presentados. La dimensión práctica de los temas ocupa un lugar esencial en el desarrollo de la asignatura.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | 2.1.II.01. 2.1.II.02. 2.1.II.03. 2.1.II.04. 2.1.II.05. 2.1.II.06. 2.1.II.07. 2.1.II.08. 2.1.II.09. 2.1.II.10. 2.1.II.11. 2.1.II.12. 2.1.II.13. 2.1.II.14. CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CG09 CG10 CT02 CT04 CT05 CT06 CT07 | 1 | 25 | S | N | Clases expositivas en un ambiente dialógico y comunicativo. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 2.1.II.01. 2.1.II.02. 2.1.II.03. 2.1.II.04. 2.1.II.05. 2.1.II.06. 2.1.II.07. 2.1.II.08. 2.1.II.09. 2.1.II.10. 2.1.II.11. 2.1.II.12. 2.1.II.13. 2.1.II.14. | 2.4 | 60 | S | N | Búsqueda de información, lecturas, análisis, visionados. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 2.1.II.01. 2.1.II.02. 2.1.II.03. 2.1.II.04. 2.1.II.05. 2.1.II.06. 2.1.II.07. 2.1.II.08. 2.1.II.09. 2.1.II.10. 2.1.II.11. 2.1.II.12. 2.1.II.13. 2.1.II.14. CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CG09 CG10 CT02 | 0.4 | 10 | S | N | Exposiciones, comunicación, diálogo. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Trabajo autónomo | 2.1.II.01. 2.1.II.02. 2.1.II.03. 2.1.II.04. 2.1.II.05. 2.1.II.06. 2.1.II.07. 2.1.II.08. 2.1.II.09. 2.1.II.10. 2.1.II.11. 2.1.II.12. 2.1.II.13. 2.1.II.14. CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CG09 CG10 CT02 | 0.42 | 10.5 | S | N | Elaboración de diseños, proyectos, adaptaciones, etc. | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | 2.1.II.01. 2.1.II.02. 2.1.II.03. 2.1.II.04. 2.1.II.05. 2.1.II.06. 2.1.II.07. 2.1.II.08. 2.1.II.09. 2.1.II.10. 2.1.II.11. 2.1.II.12. 2.1.II.13. 2.1.II.14. CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CG09 CG10 CT02 | 0.5 | 12.5 | S | N | Prueba de desarrollo, casos prácticos, diseños, proyectos. | |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 2.1.II.01. 2.1.II.02. 2.1.II.03. 2.1.II.04. 2.1.II.05. 2.1.II.06. 2.1.II.07. 2.1.II.08. 2.1.II.09. 2.1.II.10. 2.1.II.11. CT05 CT06 CT07 | 1.2 | 30 | S | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 2.1.II.01. 2.1.II.02. 2.1.II.03. 2.1.II.04. 2.1.II.05. 2.1.II.06. 2.1.II.07. 2.1.II.08. 2.1.II.09. 2.1.II.10. 2.1.II.11. 2.1.II.12. 2.1.II.13. 2.1.II.14. CG02 CG03 CG04 CG05 CG06 CG09 CG10 CT02 CT04 CT05 CT06 CT07 | 0.08 | 2 | S | S | Examen escrito de desarrollo de distintas propuestas prácticas. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Portafolio | 30.00% | 30.00% | Desarrollo individual. Contendrá todo el material que se ha ido trabajando a lo largo del cuatrimestre mediante comentarios y reflexiones del alumno/a. Recuperable. No se guarda nota. |
Prueba final | 50.00% | 60.00% | Prueba de desarrollo práctico. Examen escrito. Recuperable. No se guarda nota |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 2.00% | 0.00% | Asistencia y participación. No recuperable. No se guarda. |
Presentación oral de temas | 18.00% | 10.00% | Exposiciones, dinámicas de aula. No recuperable. No se guarda. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): Las necesidades educativas en Educación Infantil desde el marco legal. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 6.5 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 10 |
Periodo temporal: Septiembre | |
Grupo 33: | |
Inicio del tema: 18-09-2023 | Fin del tema: 30-09-2023 |
Tema 2 (de 4): Factores que determinan la diversidad y el desarrollo: intereses, capacidades, estilos cognitivos, culturales. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 4 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2.5 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10 |
Periodo temporal: octubre | |
Grupo 33: | |
Inicio del tema: 10-10-2023 | Fin del tema: 22-10-2023 |
Tema 3 (de 4): Medidas de atención a la diversidad desde los distintos niveles de concreción curricular: administración, centro, aula. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 18 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10 |
Periodo temporal: octubre-noviembre | |
Grupo 33: | |
Inicio del tema: 23-10-2023 | Fin del tema: 19-11-2023 |
Tema 4 (de 4): Los profesionales implicados en los procesos de inclusión y la evaluación de las necesidades específicas de apoyo educativo. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 18 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10 |
Periodo temporal: noviembre-diciembre | |
Grupo 33: | |
Inicio del tema: 20-11-2023 | Fin del tema: 22-12-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Atención a la diversidad y dificultades de aprendizaje | http://jcpintoes.en.eresmas.com/index05.html#ancla%209 | La búsqueda de contenidos que se establecen en el temario es muy fácil, simplemente se indican algunos ejemplos, pero la bibliografía sobre el tema es amplísima. | http://jcpintoes.en.eresmas.com/index05.html#ancla%209 | ||||||
Atención educativa a la diversidad en educación infantil | https://es.slideshare.net/adnaloy/necesidades-especficas-de-apoyo-educativo-del-alumnado-en-educacin-infantil | Atención educativa a la diversidad en educación infantil. Cualquier publicación que se adapte al contenido establecido en la guía puede ser válido como material bibliográfico. | https://es.slideshare.net/adnaloy/necesidades-especficas-de-apoyo-educativo-del-alumnado-en-educacin-infantil | ||||||
Diez libros sobre necesidades educativas especiales para docentes | https://www.educaciontrespuntocero.com/libros/libros-necesidades-educativas-para-docentes/ | Bibliografía para docentes sobre necesidades educativas especiales. | https://www.educaciontrespuntocero.com/libros/libros-necesidades-educativas-para-docentes/ | ||||||
Dislexia y dificultades de aprendizaje : aportes desde la cl | Noveduc, | 978-987-538-518-4 | 2017 |
![]() |
|||||
Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo e | Club Universitario, | 9788416966059 | 2017 |
![]() |
|||||
Atelcu | Guía TEL. Guía ilustrada para entender el trastorno específico del lenguaje | 2019 | |||||||
Barrecheguren, P. y Loureiro, I. | El cerebro humano. Explicado por Dr. Santiago Ramón y Cajal | Juventud | 978842614711-0 | ||||||
Bodoque Osma, A.R. y González-Víllora, S. | Neuroeducación: Ayudando a aprender desde las evidencias científicas | Morata | 978-84-18381-59-1 | 2021 | |||||
Consejería de educación de Castilla-La Mancha | Legislación | http://www.educajccm.es | Consejería de educación de Castilla-La Mancha | http://www.educajccm.es | |||||
Cuenca García, Sonia. | Intervención con personas con dificultades de comunicación / | Síntesis, | 978-84-9171-147-6 | 2018 |
![]() |
||||
Dehaene, Stanislas | Aprender a leer | Siglo XXI de Argentina | 9789876295055 | ||||||
Dehaene, Stanislas | El cerebro lector | Siglo XXIglo XXI de Argentina, | 9789876293587 | ||||||
Dehaene, Stanislas (1965-) | ¿Cómo aprendemos? : los cuatro pilares con los que la educa | Siglo XXI de Argentina, | 978-987-629-969-5 | 2019 |
![]() |
||||
Instituto Mundial de la discapacidad | www.wid.org | Instituto Mundial de la discapacidad | www.wid.org | ||||||
Jarque García, Jesús | Dificultades de aprendizaje en Educación Infantil : descripc | CCS, | 978-84-9842-707-3 | 2011 |
![]() |
||||
Mas Salguero, María José | La aventura de tu cerebro : el neurodesarrollo : de la célul | Next Door Publishers, | 978-84-947810-5-6 | 2018 |
![]() |
||||
Sastre, Raquel | Risas al punto de Sal | Planeta | 9788408239062 |