Los aspectos perceptivo-motrices, que garantizan la interacción del niño con su entorno, y la adquisición de los diferentes aprendizajes escolares, constituyen un contenido fundamental dentro de la materia de Educación Física. Por ende, la presente asignatura tiene como objetivo el desarrollo de competencias docentes de los alumnos para que conozcan y dominen los aspectos básicos de la percepción en relación al movimiento y sean capaces de diseñar y aplicar propuestas didácticas relacionadas en dicho contenido.
La asignatura Percepción y movimiento se incluye dentro de la materia de formación didáctico-práctica vinculada a la mención, y junto con las asignaturas optativas (Juego motor, Actividad Física y Salud en Educación Infantil, Expresión y Ritmo Corporal, Áreas de juego e Iniciación al Medio Acuático) forman el módulo 2. Mención Cualificadora del plan de estudios del Grado de Maestro en Educación Infantil de la mención en Educación Física.
La asignatura se ubica en el tercer curso con el objeto de poder profundizar en sus contenidos, teniendo en cuenta que los alumnos ya han cursado una asignatura referida a las Habilidades motrices y salud en Educación Infantil, donde se han introducido los conceptos básicos relacionados con la motricidad de los 0 a los 6 años.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
2.3.II.01. | Conocer y aplicar los elementos del currículo relativos a la Educación Física de Educación Infantil, así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes. |
2.3.II.02. | Elaborar propuestas didácticas que utilicen la motricidad para el desarrollo global del alumnado de Educación Infantil. |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CG02 | Promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva. |
CG03 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos. |
CG11 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes. |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
CT05 | Promover el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. |
CT07 | Promover los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber las distintas metodologías a realizar, teniendo la capacidad de elegir la mejor de ellas según las características del grupo de alumnos y el centro educativo. | |
Valorar las posibilidades educativas de las actividades perceptivo-motrices. | |
Saber analizar y poner en práctica el currículo oficial del área de Educación Física para Infantil (periodo: 0-6 años). | |
Planificar y desarrollar actividades perceptivo-motrices de enseñanza-aprendizaje para distintas edades y niveles de competencia. | |
Planificar y diseñar actividades motrices en función del nivel de control motor en el que se encuentre el niño, siendo sensible a las necesidades educativas que pueda presentar. | |
Saber analizar el contexto social y familiar desde el punto de vista de la Educación Física de cualquier centro educativo o estructura formativa cualquiera. | |
Enseñar por medio de la Educación Física valores educativos, sabiendo detectar situaciones de exclusión o de riesgo de exclusión y proponer actuaciones para corregirla y prevenirla. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 1.16 | 29 | S | N | La participación activa en las actividades propuestas (lecturas, comentarios de texto, o visualización de videos para posteriormente establecer debates). Esta actividad es recuperable. Se recuperará a través de un trabajo sobre contenidos teórico-prácticos cuyas características y fechas serán especificadas en Campus Virtual durante las 3 primeras semanas del cuatrimestre. | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.08 | 2 | S | S | Los contenidos escritos se valorarán mediante una prueba final escrita. Será necesario sacar un mínimo de 4 sobre 10 en esta prueba para poder hacer media con el resto de actividades evaluables. Esta actividad es recuperable. Se recuperará a través de un trabajo sobre contenidos teórico-prácticos cuyas características y fechas serán especificadas en Campus Virtual durante las 3 primeras semanas del cuatrimestre. | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | 1.16 | 29 | S | N | El aprovechamiento y la participación en las clases prácticas se valorará: a. Implicación y participación activa en las tareas motrices planteadas b. La participación en los debates y reflexiones surgidos de dicha práctica, que se realizarán en la parte final de las sesiones. Esta actividad es recuperable. Se recuperará a través de un trabajo sobre contenidos teórico-prácticos cuyas características y fechas serán especificadas en Campus Virtual durante las 3 primeras semanas del cuatrimestre. | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | 0.8 | 20 | S | S | Trabajo en pequeño grupo (4 componentes) que consistirá en el diseño y exposición de actividades para desarrollar los contenidos vistos en clase. Todos los grupos realizarán y expondrán sus tareas en la sala gimnasio o pabellón en la segunda parte de la sesión práctica. Será obligatorio asistir al 80% de las clases prácticas, como mínimo, para poder ser evaluado de esta parte. Será necesario sacar un mínimo de 4 sobre 10 en esta prueba para poder hacer media con el resto de actividades evaluables. Esta actividad es recuperable. Se recuperará a través de un trabajo sobre contenidos teórico-prácticos cuyas características y fechas serán especificadas en Campus Virtual durante las 3 primeras semanas del cuatrimestre. | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | 0.8 | 20 | S | N | Trabajo individual/parejas que consistirá en la selección de instrumentos, recopilación de información, valoración de resultados y pautas de actuación en la evaluación perceptivo-motriz en Educación Infantil. Esta actividad es recuperable. Se recuperará a través de un trabajo sobre contenidos teórico-prácticos cuyas características y fechas serán especificadas en Campus Virtual durante las 3 primeras semanas del cuatrimestre. | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 2 | 50 | N | N | Estudio y preparación de prueba final | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Los contenidos impartidos se valorarán a través de una prueba escrita a desarrollar con un 50% de la nota, en la que se requiere una nota de 4 puntos sobre 10 para poder sumar el resto de los apartados. Se restarán las faltas de ortografía en los exámenes de desarrollo, penalizando 0.1 por cada falta de ortografía cometida. |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 40.00% | El trabajo individual/parejas será evaluado y calificado atendiendo a: a. Seguir esquema de trabajo dado en clase. b. Entregado en fecha y horario correspondiente. c. Presentación en el pabellón al resto del grupo. Para los alumnos de evaluación no continua se plantearán trabajos individuales sobre los contenidos de la asignatura (40%) siendo éstos entregados en plazo y forma requerido por el profesor. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 10.00% | Asistencia con aprovechamiento de las clases prácticas, así como actividades de diseño y práctica planteadas en clase. Para los alumnos de evaluación no continua se plantearán supuestos prácticos individuales sobre los contenidos de la asignatura (10%) siendo éstos entregados en plazo y forma requerido por el profesor. Todos los grupos realizarán y expondrán sus tareas en la sala gimnasio o pabellón. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 8): Fundamentación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Periodo temporal: Semana 1 | |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 02-11-2022 | Fin del tema: 02-11-2022 |
Comentario: Los contenidos de este tema serán evaluados en la prueba final. |
Tema 2 (de 8): Los contenidos perceptivo-motrices en el Currículo de Educación Infantil | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Periodo temporal: Semana 2 | |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 08-11-2022 | Fin del tema: 09-11-2022 |
Comentario: Los contenidos de este tema serán evaluados en la prueba final. |
Tema 3 (de 8): Tratamiento didáctico de los contenidos perceptivo-motrices en Educación Infantil | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 11 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 11 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 7 |
Periodo temporal: Semana 3 | |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 15-11-2022 | Fin del tema: 16-11-2022 |
Comentario: Los contenidos de este tema serán evaluados en la prueba final. En este tema se realizará el trabajo grupal y el trabajo individual. |
Tema 4 (de 8): Control y Conciencia Corporal | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Periodo temporal: Semana 4 | |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 22-11-2022 | Fin del tema: 23-11-2022 |
Comentario: Los contenidos de este tema serán evaluados en la prueba final. |
Tema 5 (de 8): La Educación Sensorial | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Periodo temporal: Semana 5 | |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 29-11-2022 | Fin del tema: 30-11-2022 |
Comentario: Los contenidos de este tema serán evaluados en la prueba final. |
Tema 6 (de 8): Las Capacidades Coordinativas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Periodo temporal: Semana 6 | |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 07-12-2022 | Fin del tema: 07-12-2022 |
Comentario: Los contenidos de este tema serán evaluados en la prueba final. |
Tema 7 (de 8): Estructuración Espacio-Temporal | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Periodo temporal: Semana 7 | |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 13-12-2022 | Fin del tema: 14-12-2022 |
Comentario: Los contenidos de este tema serán evaluados en la prueba final. |
Tema 8 (de 8): Instrumentos de Evaluación en la Educación Perceptivo-Motriz | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Periodo temporal: Semana 8 | |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 20-12-2022 | Fin del tema: 21-12-2022 |
Comentario: Los contenidos de este tema serán evaluados en la prueba final. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |