No se han establecido
Debemos recordar que la expresión artística es un lenguaje universal, expresivo, sugerente, evocador y creativo utilizado desde la antigüedad por el ser humano para expresarse y comunicarse. Ese carácter universal facilita que el impacto de las artes plásticas y la música en el niño se transformen en una potente fuente de energía, movimiento, alegría y juego. Diversas investigaciones han demostrado que los infantes que han recibido una formación artística de base aumentan su capacidad de razonamiento (poseen un mayor grado de pensamiento lógico) y tienen menos problemas en el aprendizaje de la lecto-escritura. Gracias a las actividades de carácter artístico, el niño descubre sus propias formas de pensamiento y expresa sus sentimientos (Bernal y Calvo, 2000). Además, la inteligencia, la voluntad, la sensibilidad, la imaginación y la creatividad son facultades humanas que es necesario cultivar desde edades tempranas, siendo el arte un excelente medio para ello.
Conscientes, pues, de este papel de la formación artística en edades tempranas, la asignatura “Expresión Artística”, incluida en el módulo “Música, Expresión Plástica y Corporal”, pretende ayudar a los estudiantes del Grado en Maestro en Educación Infantil a adquirir y desarrollar nuevas competencias docentes que completan la formación recibida en las asignaturas “Expresión Plástica y Visual” y “Percepción y Expresión Musical”. A su vez, tiene la finalidad de definir los perfiles académicos y profesionales de los futuros docentes para llevar al aula de Educación Infantil el tratamiento de la expresión plástica y musical con garantía de éxito. Es por ello que, en este contexto formativo, los estudiantes tendrán que manejar con coherencia los elementos del currículum para elaborar proyectos prácticos en relación con el patrimonio artístico, diseñarán sesiones de aula, aplicarán diversas estrategias didácticas en las que el componente audiovisual cobra especial protagonismo y utilizarán instrumentos de evaluación adaptados a la realidad de estas áreas de conocimiento en la etapa de Educación Infantil.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
1.2.3.II.02 | Conocer y utilizar canciones para promover la educación auditiva, rítmica y vocal. |
1.2.3.II.03 | Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos. |
1.2.3.II.04 | Elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musicales, las habilidades motrices, el dibujo y la creatividad. |
1.2.3.II.05 | Analizar los lenguajes audiovisuales y sus implicaciones educativas. |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CG04 | Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos. Saber observar sistemáticamente contextos de aprendizaje y convivencia y saber reflexionar sobre ellos. |
CG07 | Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación y, en particular, de la televisión en la primera infancia. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber crear recursos interdisciplinares de música, de expresión plástica y de educación física. | |
Saber diseñar proyectos didácticos | |
Diseñar juegos encaminados al aprendizaje en grupo. | |
Saber utilizar diferentes recursos tecnológicos en la educación musical, plástica y corporal. | |
Estudiar e investigar sobre creatividad. | |
Estudiar e investigar sobre las principales metodologías de la educación musical, plástica y corporal. | |
Realizar actividades individuales con diversos materiales para potenciar la creatividad. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.2.3.II.02 1.2.3.II.05 CG07 CT02 CT04 | 0.92 | 23 | S | N | Exposición de contenidos relacionados con la materia a trabajar. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | 1.2.3.II.04 CB02 CG04 CG07 CT02 CT04 | 1.92 | 48 | S | S | Exposición oral o escrita de trabajos solicitados atendiendo a las característica de cada área de de conocimiento que forma parte de la asignatura. Esta actividad se recuperará mediante la mejora del trabajo presentado en primer lugar, pudiéndose solicitar al alumno que se realice de manera escrita u oral en clase o a través del horario de tutoría. El plagio se penaliza. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.2.3.II.02 1.2.3.II.03 1.2.3.II.04 1.2.3.II.05 CB02 CB04 CB05 CG04 CG07 CT02 CT04 | 1.12 | 28 | N | N | Se realizará un seguimiento y control para conocer la asimilación de contenidos y solventar posibles dificultades. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.2.3.II.02 1.2.3.II.03 1.2.3.II.04 1.2.3.II.05 CB02 CB04 CB05 CG04 CG07 CT02 CT04 | 0.2 | 5 | S | N | Lectura y síntesis de artículos. El plagio se penaliza. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | 1.2.3.II.03 1.2.3.II.05 CB02 CB04 CB05 CG04 CT04 | 0.2 | 5 | S | S | Elaboración de un proyecto final que abarque las distintas actividades trabajadas en la asignatura con extensión variable dependiente de la naturaleza de las prácticas. La recuperación de esta actividad se realizará a través de la mejora de los distintos apartados y actividades atendiendo a las directrices del profesor/a. El plagio se penaliza. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 1.2.3.II.02 1.2.3.II.03 1.2.3.II.04 1.2.3.II.05 CB02 CB04 CB05 CG04 CG07 CT02 CT04 | 0.08 | 2 | S | S | Examen de cada una de las partes de la asignatura sobre los contenidos evaluables de la asignatura expuestos en clase. En el caso de Música, serán plasmados y desarrollados previamente en un trabajo serán plasmados y desarrollados previamente en un trabajo que deberá exponerse el día del examen. Se penaliza el plagio.. La recuperación se realizará en una prueba final extraordinaria sobre los contenidos evaluables de la asignatura. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.2.3.II.05 CB02 CB04 CG07 CT02 | 0.36 | 9 | S | N | Búsqueda de materiales y recursos (audiciones, instrumentos, artefactos artístico de diferente naturaleza, etc.) cuyo contenido esté ligado a su utilización en alguna actividad o proyecto de clase. La selección estos materiales queda a criterio del profesor. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Prácticas | 1.2.3.II.02 1.2.3.II.03 1.2.3.II.04 1.2.3.II.05 CB02 CB04 CB05 CG04 CG07 CT02 CT04 | 0.4 | 10 | S | N | Reflexión y/o elaboración de una o varias secciones que conforman una Unidad Didáctica a partir de la observación o descripción de una clase de infantil mostrada como ejemplo por el profesor. El plagio se penaliza. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Prácticas | 1.2.3.II.02 1.2.3.II.03 1.2.3.II.04 1.2.3.II.05 CB02 CB04 CB05 CG07 CT02 CT04 | 0.8 | 20 | S | S | Participación en actividades organizadas por el profesor. Esta actividad se recuperará a través de la presentación de actividades acordadas por el profesor. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 10.00% | En el caso de los estudiantes que no asistan con regularidad a clase, se evaluará a través del seguimiento de la asignatura en tutorías. |
Presentación oral de temas | 25.00% | 0.00% | Porcentajes por áreas: 10% - Música. Exposición de las actividades y recursos musicales que forman parte del proyecto previamente entregado como prueba final. Debe conocerse el lenguaje musical utilizado en los diferentes recursos descritos en el proyecto. Esta presentación se realizará en la convocatoria de examen. 15% - Plástica |
Prueba final | 40.00% | 50.00% | La prueba final se valorará atendiendo a los siguientes porcentajes: 25% - Prueba final de Música. Elaboración de un proyecto didáctico entorno a una temáticas determinada y cuya herramienta metodológica sea la música. 15% - Prueba final de Plástica |
Portafolio | 25.00% | 40.00% | Porcentajes por áreas: 10% - Música. El portafolio implica el seguimiento diario de las clases y la presentación de varias actividades realizadas a lo largo del cuatrimestre. 15% - Plástica. El portafolio implica el seguimiento diario de las clases y un trabajo específico que recoja las diferentes prácticas realizadas a lo largo del cuatrimestre (15%) |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Tema 1 (de 5): Proyectos didácticos en Educación Artística para el aula de Infantil. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Tema 2 (de 5): Historia de las artes plásticas y sonoras occidentales. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 02-11-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Tema 3 (de 5): Imagen y sonido en Educación Infantil. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 02-11-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Tema 4 (de 5): El relato infantil: narrativas visual y musical. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 11-10-2022 | Fin del tema: 12-11-2022 |
Tema 5 (de 5): Repertorio musical en Educación Infantil: actividades. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Prácticas] | 10 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Prácticas] | 7 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 28-09-2022 | Fin del tema: 30-10-2022 |
Comentario: Las actividades se irán presentando a los largo de todo el cuatrimestre. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Para la parte de Música, se realizarán diferentes acciones vinculadas a la evaluación continua que se entregarán en la última semana de diciembre. La planificación concreta se realizará en las primeras clases. Para el caso de la parte de Plástica, se realizarán diferentes trabajos que forman parte de la evaluación continua y que se entregarán atendiendo a la planificación que se explicará en la sesión de presentación de la asignatura y se publicará en Campus Virtual. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Acaso, María | El lenguaje visual | Paidós | 978-84-493-2217-4 | 2009 |
![]() |
||||
Acaso, María. | Art thinking : cómo el arte puede transformar la educación / | Paidós, | 978-84-493-3370-5 | 2017 |
![]() |
||||
Albert blazer, James O. Froseth, Phyllis weikart | música y movimiento. Actividades rítmicas en el aula. | Graó | 84-7827-25-267-4 | 2018 | |||||
Cremades,Roberto (coordinador) | Desarrollo de la expresión musical en educación infantil | Madrid | Paraninfo | 2017 | |||||
David Hargreaves | música y desarrollo psicológico | Barcelona | Graó | 978-84-7827-185-6 | 2018 | ||||
Fontal Merillas, Olaia (1975-) | Didáctica de las artes visuales en la infancia / | Paraninfo, | 978-84-283-3733-5 | 2015 |
![]() |
||||
Hargreaves, David J | Música y desarrollo psicológico | Barcelona | Grao | 2008 | |||||
Huerta, Ricard | Cementerios para educar | Tirant | 2021 | ||||||
Manuel Gil Pérez, Rocío guindo Martín, Joaquín Iglesias González, José Iglesias González, Angela Martínez Martín, Gabriel Robles Ojeda | Lenguaje musical melódico I | Málaga | Si bemol | 8417953140 | 2020 | ||||
Marín Viadel, R. (Coord.) | Infancia, Mercado y Educación Artística | Madrid | Aljibe | 2011 | |||||
Marín Viadel, Ricardo (Coord.) | Infancia, mercado y educación artística / | Aljibe, | 978-84-9700-658-3 | 2011 |
![]() |
||||
Marín Viadel, Ricardo (Coord.) | Didáctica de la educación artística | Pearson/Prentice Hall | 84-205-3457-9 | 2013 |
![]() |
||||
Marín, R., Roldán, J., y Caeiro. M. (Coords.) | Aprendiendo a Enseñar Artes Visuales. Un enfoque a/r/tográfico | Tirant | 2020 | ||||||
McCloud, S | Entender el cómic | Bilbao | Astiberri | 2019 | |||||
Pascual Mejía, Pilar | Didáctica de la música. La voz y sus recursos. Repertorio de canciones y melodías para la escuela | PEARSON | 2008 | ||||||
Pascual Mejía, Pilar | Didáctica de la Música para educación infantil. | MADRID | PEARSON | 2008 | |||||
Pep Alsina | El área de educación musical. Propuestas para aplicar en el aula | Barcelona | Grao | 2008 | |||||
Peña Gómez, M.ª P. | Manual básico de Historia del Arte | Cáceres | UEX | 2008 | https://www3.unex.es/publicaciones/files/1562-Manual%20básico%20de%20Historia%20del%20Arte%20(2018).pdf | ||||
Rodríguez, María Pilar (1964-) | Cultura audiovisual : el cine europeo como espacio para la r | Arabako Foru Aldundia, Euskara, Kultura eta Kirol | 978-84-7821-753-3 | 2010 |
![]() |
||||
Salido López, Pedro V | Didáctica de las enseñanzas artísticas impartidas en las Facultades de Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación: la webquest como estrategia metodológica construccionista | Arte, Individuo y Sociedad | 2014 | ||||||
Salido López, Pedro V | Metodologías activas en la formación inicial de docentes: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y educación artística | Profesorado. Revista de currículum y formación del profesosado | 2020 | ||||||
Salido López, Pedro V. | La Educación Artística ante el reto de enseñar a aprender: un estudio de caso en la formación de docentes | Arte, Individuo y Sociedad | 2021 | https://doi.org/10.5209/aris.72439 | |||||
Trondheim, L. y García, S. | Cómo hacer un cómic / | Faktoría K de libros, | 978-84-96957-59-6 | 2009 |
![]() |
||||
Íñigo Pirfano | inteligencia musical | plataforma actual | 978-84-15750-38-3 | 2013 |