Los estudiantes deben dominar los conceptos, destrezas, algoritmos y estrategias básicas de las matemáticas de Educación Primaria y Educación Secundaria.
Esta asignatura contribuye a la formación inicial del Educador Matemático integrada en la formación del Profesorado de Educación Infantil. En este contexto se concibe un perfil de profesorado que sea capaz de dar respuesta, en múltiples materias, a qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar lo enseñado. Por tanto, el futuro profesorado de Educación Infantil debe conocer diversas opciones pedagógicas y estar preparado para valorar y elegir entre ellas las más adecuadas a cada situación didáctica. Debe también adquirir competencias en el ámbito del diseño curricular.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CG01 | Conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil. |
CG11 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo en los estudiantes. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquirir la capacidad de consultar y analizar los documentos sobre el currículo de las matemáticas en la Educación Infantil y las investigaciones realizadas en este campo. | |
Conocer y adquirir destrezas en la utilización de los medios materiales y recursos usuales en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en Educación Infantil. | |
Conocer y ejemplificar el carácter interdisciplinario y constructivo de las matemáticas y la utilidad del conocimiento matemático. | |
Construir la formación matemática necesaria que le permita tener un conocimiento profundo de los contenidos matemáticos básicos que configuran el currículo de la Educación Infantil. | |
Fomentar el espíritu crítico e investigador y desarrollar la capacidad de expresar los resultados con claridad, precisión y rigor. | |
Comprender, relacionar, analizar y aplicar las estrategias metodológicas necesarias para desarrollar nociones numéricas y pensamiento lógico. | |
Mostrar habilidad en el uso del software adecuado a las matemáticas de la Educación Infantil. | |
Diseñar, aplicar y evaluar actividades y materiales que fomenten el pensamiento lógico y numérico. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Los estudiantes deben dominar los conceptos, destrezas, algoritmos y estrategias básicas de las matemáticas de Educación Primaria y Educación Secundaria. |
Además de los temas específicos de Educación Infantil se hará un breve repaso de los distintos conjuntos numéricos así como algunas nociones didácticas de probabilidad y estadística para la Educación Infantil.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CB02 CB03 CB04 CG01 CG11 CT02 CT03 | 1.4 | 35 | S | N | Estos informes o trabajos pueden ser individuales o grupales. | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | CB02 CB03 CB04 CG01 CG11 CT02 CT03 | 0.4 | 10 | S | N | Prácticas de aula. | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB02 CB03 CB04 CG01 CG11 CT02 CT03 | 1.2 | 30 | N | N | Clases magistrales en combinación de métodos teóricos y prácticos. Método expositivo/lección magistral. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB02 CB03 CB04 CG01 CG11 CT02 CT03 | 0.08 | 2 | S | S | Pruebas escritas recuperables. Se penalizará el plagio. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | CB02 CB03 CB04 CG01 CG11 CT02 CT03 | 0.2 | 5 | S | N | Se presentarán trabajos sobre los temas impartidos. Todos los trabajos se tienen que exponer públicamente a lo largo del curso. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB02 CB03 CB04 CG01 CG11 CT02 CT03 | 0.52 | 13 | S | N | Talleres con materiales didácticos en pequeños grupos | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CB03 CB04 CG01 CG11 CT02 CT03 | 1.8 | 45 | N | N | Elaboración de materiales didácticos para trabajar conceptos geométricos en Educación Infantil, y exposición en clase. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CB03 CB04 CG01 CG11 CT02 CT03 | 0.4 | 10 | S | N | Se trata de leer y comentar en clase artículos o webs relacionados con la materia, entregados por la profesora, propiciando el debate entre los alumnos. Búsqueda de información o elaboración de informes. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 60.00% | 60.00% | Prueba objetiva sobre los contenidos de la materia y su aplicación en el aula, así como de investigaciones realizadas en el campo estudiado. |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 20.00% | Se valorará el trabajo escrito y la presentación oral por diferentes medios y metodologías. Se valorará si los materiales son adecuados para los niños de educación infantil, atendiendo tanto a la parte material como a si cumplen los objetivos para los que han sido diseñados. Su calificación únicamente se guarda de convocatoria ordinaria a convocatoria extraordinaria (en un mismo curso) y no es recuperable en convocatoria extraordinaria. |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 20.00% | Para los comentarios de artículos se valorará la opinión crítica y reflexiva sobre el contenido. Realización de tests a lo largo del curso e informes relacionados con los talleres. Otras metodologías. Su calificación únicamente se guarda de convocatoria ordinaria a convocatoria extraordinaria (en un mismo curso) y no es recuperable en convocatoria extraordinaria. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 13 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Tema 1 (de 5): El currículo de las matemáticas en la Educación Infantil. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 9 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 18-09-2023 | Fin del tema: 02-10-2023 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 18-09-2023 | Fin del tema: 02-10-2023 |
Tema 2 (de 5): Lógica elemental; relaciones lógicas: clasificar, seriar y ordenar; razonamiento; demostraciones; conjeturas; patrones. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 8 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Periodo temporal: 4 semanas | |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 02-10-2023 | Fin del tema: 30-10-2023 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 02-10-2023 | Fin del tema: 30-10-2023 |
Tema 3 (de 5): El número natural; período prenumérico; primeros conceptos numéricos; usos del número; emparejar; ordenar; estrategias para cuantificar; representaciones; estructuras conceptuales aditiva y multiplicativa. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 30-10-2023 | Fin del tema: 20-11-2023 |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 30-10-2023 | Fin del tema: 20-11-2023 |
Tema 4 (de 5): Estrategias de cálculo y de resolución de problemas; problema didáctico que plantean las operaciones; investigaciones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 10 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 20-11-2023 | Fin del tema: 11-12-2023 |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 20-11-2023 | Fin del tema: 11-12-2023 |
Tema 5 (de 5): Recursos didácticos en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en la Educación Infantil. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 24: | |
Inicio del tema: 11-12-2023 | Fin del tema: 22-12-2023 |
Grupo 26: | |
Inicio del tema: 11-12-2023 | Fin del tema: 22-12-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Adams, J- | Regletas Cuisenaire | New York | Cuisenaire | 1999 | |||||
Adams, J- | Tangramas | New York | Cuisenaire | 1999 | |||||
Alsina i Pastells, Angel | Desarrollo de competencias matematicas con recursos ludicos | 978-84-277-1453-3 | 2008 | ||||||
Alsina i Pastells, Ángel | Cómo desarrollar el pensamiento matemático | Octaedro | 84-8063-839-7 | 2006 |
![]() |
||||
Baroody, Arthur J. | El pensamiento matemático de los niños : un marco evolutivo | Visor, | 84-7774-021-6 | 1988 |
![]() |
||||
Canals, M Antonia | Problemas y más problemas | Associació de mestres Rosa Sensat | 978-84-92748-20-4 | 2010 |
![]() |
||||
Canals, M Antonia | Primeros números y primeras | Associació de mestres Rosa Sensat | 978-84-92748-04-4 | 2009 |
![]() |
||||
Canals, M Antonia | Logica a todas las edades | Associació de mestres Rosa Sensat | 978-84-92748-10-5 | 2009 |
![]() |
||||
Carrillo Gallegos, Dolores | El aprendizaje de los números | Universidad de Murcia | 84-7684-219-8 | 1989 | |||||
Chamorro Plaza, María del Carmen | Didáctica de las matemáticas para educación infantil | Libro | Pearson Educación | 84-205-4807-3 | 2005 |
![]() |
|||
Diaz Godino, J | Didáctica de las matemáticas para maestros | 84-933517-1-7 | 2004 | http://www.ugr.es/~jgodino/edumat-maestros/manual/9_didactica_maestros.pdf | |||||
Dienes, Zoltan Paul | Las seis etapas del aprendizaje en matemáticas | Teide | 84-307-2505-9 | 1986 |
![]() |
||||
Fernández Bravo, J.A. | Didáctica de las matemáticas en la educación infantil | Libro | 978-84-941900-3-2 | 2016 |
![]() |
||||
Fernández Bravo, Jose Antonio | La resolución de problemas matemáticos | Libro | 978-84-941900-2-5 | 2016 | |||||
Kamii, C | El número en la educación preescolar | 84-7774-409-2 | 1995 | ||||||
Lahora, M Cristina | Actividades matemáticas con niños de 0 a 6 años | Narcea | 978-84-277-1003-0 | 2007 |
![]() |
||||
Maza Gómez, C. | Conceptos y numeración en la educación infantil | Síntesis | 84-7738-071-6 | 1989 |
![]() |
||||
N.C.T.M | Principios y estándares de la educación matemática | Sociedad Andaluza de Educación Matemática. Thales | 84-933040-3-4 | 2004 | |||||
Rodríguez Olmo, M.V. | La numeración en educación infantil | Barcelona | Praxis | 1999 | |||||
Schiller, Pam | Actividades para jugar con las matemáticas | 84-329-1249-2 (v.2) | 2005 |
![]() |
|||||
Thornton, Stephanie | La resolución infantil de problemas | 84-7112-420-3 | 1997 |
![]() |
|||||
Thornton, Stephanie | La resolución infantil de problemas | Morata | 84-7112-420-3 | 1997 |
![]() |
||||
VIERA, Ana M. | Matemáticas y medio: ideas para favorecer el desarrollo cognitivo | Diada | 84-87118-55-0 | 1997 | |||||
Zabalza Beraza, Miguel Ángel | Didáctica de laseducación infantil | Narcea | 978-84-277-0771-9 | 2008 |
![]() |